Introducción
Una necesidad básica del hombre es la comida, esta debe ser variada y con gusto al paladar, por otra parte, su piel frágil, no le permite vivir, a la intemperie, motivo por la que tiene que conseguir formas de vestir, así como un techo para sobrevivir al frío, y al calor entre otros. La moral y el derecho que, surgieron, después del contrato no son, según Hobbes, sino egoísmo y codicia organizados.
Problematización en torno a la migración de centro y sudamericanos en México
El tipo de vida que tiene una persona que deside salir de su casa en busca de obtener ingresos para cubrir sus necesidades básicas, y si es posible mejorar su deficit, esto parece no ser muy distinto, uno del otro. Los migrantes han abandonado los campos y se ha instalado en las empresas de las ciudades. Este tipo de personas tiene un nivel académico muy bajo, que oscila desde el nivel primaria al de secundara…la mayor parte.
Las personas que viven en zonas más marginadas dificilmente pueden aprender a leer y a escribir, por lo cual obtener un certificado de primaria es un sueño ficticio, lo cual tiene consecuencias muy graves para los individuos que estén en esta situación, y no tendrán más opción que trabajar en el campo con un sueldo muy por debajo de lo que marca la ley, y lo peor del caso es que para ello tienen que recorrer cientos y/ o miles de kilómetros.
La calidad de vida del migrante es muy deficiente porque no solo se cohíben de recibir educación, sino que carecen de lo más necesario como son los alimentos, y ropa. Ellos tienen que soportar temperaturas muy frías y muy calientes casi a la interpelar. y el no tener la ropa o equipo para protegerse los hace victimas de una gran cantidad de enfermedades a causa de falta de cuidados, como son la higiene falta de alimentación, atención medica…entre otros.
Muchas mujeres han optado por trabajar en casas como asistentes domesticas debido a su poca preparación. En esas condiciones de trabajo ellas no se pueden preparar en otra área, y esto pasa a perjudicarlos más, porque el ingreso que persiven es muy bajo, sólo que en este caso reciben la alimentación y no gastan en ello. El seguro médico es importante para todas las personas para cuidar la salud, pero ellas bajo ese rubro de trabajo, a la fecha no reciben ese beneficio porque el gobierno federal aún no lo ha considerado como un trabajo en el ramo laboral.
La migración que se da, tiene riegos porque atenta contra la vida en el periodo de cruzar la frontera de México y con la Estados Unidos. Muchas personas se han ido a los Estados Unidos de América porque este país durante muchos años ha ofrecido una alternativa de mejor calidad de vida para la población de todo el mundo, pero en este caso los centroamericanos, por ser vecinos se han estado filtrando de manera ilegal en México, lo cual ha llevado a muchas autoridades de ambos países, a tomar medidas para retenerlos debido al gran número de delincuentes que se han sucintado a la escasees de empleo… y la baja en los ingresos.
Los migrantes enfrentan un problema actual con la Ley de Arizona sb1070, porque ésta atenta contra los Derechos Humanos debido a que migración y policía en general están obligados a investigar a las personas en general, que bajo la apariencia física, o sospecha, ellos consideren que son migrantes. El escenario que se presenta a partir de esa ley es que ella puede ser objeto de abuso, y discriminación, lo cual llevaría a fomentar más el racismo que a la fecha existe y ha hecho mucho daño.
En síntesis es alarmante lo que vive México con su población porque la pobreza cada vez es mayor por motivos diferentes como son; la localización y el crédito ficticio que EEUU permitió, y su volumen demográfico Lo peor es que los gobiernos de todo el mundo, aceptan sus políticas, sólo por ser un país poderoso, que prácticamente, se podría decir que lo fue, porque en las condiciones que actualmente se encuentra, son precarias.
La fuerte ola de migración centroamericana ha sido tomada como un negocio ilegal por parte de los grupos delictivos, y ello, ha traído consigo daños humanos en general de todo tipo, que dejan mucho que decir, más sin embargo, escuchar día a día las noticias sobre cada cosa, la sociedad termina, hasta cierto punto inmuniarce.
Los malos gobiernos de todas las épocas, han sido la causa principal, porque su principal objetivo al tener el poder de dirigir una nación, ha sido el de tomar los impuestos del pueblo y ponerlos en su bolsillo. La gente aún sigue con la esperanza de mejorar su vida, pero se da cuenta, que esta vida, la puede lograr en los Estados Unidos de Norte América pero por ser otro país, tiene su frontera, pero para los centroamericanos, el cruce más difícil es el de México. Son casi 3000 km, los que tienen que recorrer, desde una frontera a la otra, y siendo ilegales, no les queda más opción que tomar el tren -La Bestia-.
La Bestia, es utilizada por ellos, porque ellos viajan casi, sin dinero, vienen a la aventura. Saben que algunas casas de migrantes pueden brindarles comida, y techo, entre otros. Los que logran llegar a éstos puntos de apoyo, testifican el drama que se vive para cruzar, y sobre todo, sus altos costos humanos, y morales.
Somos testigos por medio de los investigaciones que los periodistas nos relatan, porque ellos, para podernos hacer comprender de tal situación, se han aventurado en la odisea, para poder captar a través de la cámara, lo que implica el cruce de la frontera, y su viaje en La Bestia.
Las vidas que se pierden, las imputaciones, y los sueños de los jóvenes como los adultos, se desvanecen segundo a segundo. La vida es mucho más rápida que la misma Bestia, y no cesa de destruir las ilusiones de mejorar la calidad de vida del ser humano. Todo se convierte en drama, y dolor, sobre todo cuando nos toca sufrir en carne propia. Ver llorar a los pobres es tedioso, y terminamos llorando todos porque al final, es poco lo que podemos hacer, aunque estemos informados, ya que las personas que se auto-nombran autoridades, han utilizado nuestras armas para reprimirnos y llevarse los bienes de la nación, -que si éstos se utilizaran en remediar sus males, no tendríamos tal precariedad-.
No se puede competir con los grupos criminales, y con dolor debemos de aceptar, que si llegamos a caer en su poder, nuestra vida se esfumará en cuanto ellos lo predispongan. Eso sin antes, ellos gozar de las expresiones corporales que el cuerpo emite, al torturarlo física y moralmente. Al final muchos son destrozados, otros desaparecidos en fosas clandestinas, o quemados con diferentes sustancias químicas. Los que logran salir con vida, quedan sin dinero porque se los roban, y las mujeres son violadas, a tal grado que cuando salen de su país, se inyectan para no quedar embarazadas, porque saben perfectamente que hay un alto indice de probabilidad de que suceda.
A pesar de los riesgos que ello implica, los emigrantes se siguen arriesgando porque consideran que si logran pasar, tendrán la dicha de encontrar un trabajo que les permita mejorar su vida y los de su familia. Ellos dicen que vale la pena el riesgo, se miran felices al imaginar su logro. Mientras los gobiernos no mejoren la educación fuentes de empleo y desarrollo, no habrá quien detenga la migración, a pesar del costo.
Des-afortunadamente el ser humano quiere crecer a costa de lo que sea y tener el poder para controlar a la gente, para que le haga rico, y vivir como rey, considera que de ésta forma, encuentra la felicidad… desacostumbradamente no la ha encontrado. A la vida, muchos, no le han encontrado su verdadera razón y se inhibe del placer que desea sentir como ser humano… su ignorancia no se lo permite, y su mismo dinero lo ha destruido.
La vida es corta y todos vivimos a la a deriva, y es indispensable que nos fortalezcamos de la meditación de la lectura, el trabajo y el estudio para subsistir. En realidad, el mantenernos ocupados, es lo mejor para nuestra salud, .Todo es terapéutico.
Propuesta multidisciplinaria ante el caso
E
|
n grupo se plantearon varias estrategias dirigidas a solucionar una o más problemáticas migratorias. Siendo el tema tan vasto, no se logró realizar una sola propuesta definitiva. Pero si se alcanzaron varias propuestas unas complementarias de las otras.
El criterio utilizado para priorizar estas propuestas fue determinado por la relevancia de las mismas, quedando constatado esto, en las veces que se sugirió cada una. El análisis grupal, se orienta a la creación de proyectos que permitan llegar a soluciones puntuales, de mediano y largo plazo para los problemas que viven los migrantes por su paso en México.
Listado de propuestas:
1. Crear mejores condiciones de vida y oportunidades para los migrantes en su tierra de origen. La generación de empleo, la cobertura educativa y de seguridad social, son clave en el desarrollo de una nación. Aquí la estrategia es elevar la calidad de vida para que las personas no tengan la necesidad de emigrar a otros países.
2. Establecer centros públicos de denuncia. Se trata de poner a disposición de los migrantes y población en general, sitios especiales para ayudar a las personas a interponer denuncias haciendo uso de las herramientas tecnológicas más comunes, como lo es Internet.
3. Campañas informativas y de concientización en medios masivos de comunicación. Con esta estrategia se pretende informar adecuadamente a la población sobre el tema de la migración. Concientizar tanto a los mexicanos como a los migrantes de las situaciones a las que se exponen en esta condición. La difusión debe hacerse de manera veraz, coordinada y continua.
4. Rendición de cuentas de las autoridades. Se propone que la población exija resultados al gobierno, de manera transparente y con resultados tangibles. Las instituciones por su parte deben promover estos resultados limpiando sus filas de malos elementos y reforzando el compromiso en cada uno de los funcionarios migratorios para acabar con la corrupción y mejorar su desempeño.
5. Mejorar la política migratoria. Se plantea una interacción saludable entre naciones, con metas y objetivos congruentes que sean realizables y que brinden certezas de cambio en la situación migratoria. La postura de los países involucrados debe ser de compromiso a fin de ir más allá del papel y los discursos.
Nuestras propuestas bien podrían encajar en 5 posturas definidas: la político-económica, la tecnológica, la pedagógica, la legal / institucional y la socio-cultural. Aquí se muestra la relación que guardan respecto a las disciplinas involucradas en el curso y detalla un poco como se llegó a la formulación de las estrategias:
Administración de las Organizaciones
· Propuesta político-económica
§ Mejoramiento de la política migratoria
· Implementar fuentes de empleo
· Visado temporal de trabajo y libre tránsito
· Rendición de cuentas de autoridades
Tecnologías de la Información
§ Propuesta tecnológica
§ Captura y procesamiento de datos
· Denuncia pública
· Capacitación en el uso de las tecnologías
Licenciatura en Educación.
§ Propuesta pedagógica
· Proyectos educativos
· Campañas de concientización
· Promover el respeto a los Derechos Humanos
· Inclusión del tema migración en planes educativos
Seguridad Ciudadana
§ Propuesta legal / institucional
· Atención al migrante
· Asesoría legal sobre derechos y obligaciones migratorias
· Mejorar condiciones de albergues
· Mejorar desempeño de funcionarios
Gestión cultural
· Propuesta socio-cultural
· Campañas masivas de información
· Promover nueva cultura migratoria
· Promover intercambio cultural
Elección, fundamentación, y justificación de una estrategia de intervención
L
|
a prioridad que se denota conforme al análisis grupal, es la creación de proyectos que permitan llegar al conocimiento de todas las personas a nivel internacional para que se logre dar frutos contundentes, y que en un futuro permitan cortar de raíz, la problemática que vive el migrante de la Frontera Sur con México.
Seguridad Ciudadana tiene la misión de velar por la justicia equitativa de las personas, y como tarea principal en la migración centroamericana se denotan una serie de responsabilidades a resolver, por lo cual es necesario intervenir con una estrategia que permita brindar solución a las siguietes problemáticas.
- Propuesta legal / institucional
· Atención al migrante.
· Asesoría legal sobre derechos y obligaciones migratorias.
· Solicitar mejoras y vigilar las condiciones de albergues.
· Innovar el desempeño de funcionarios.
Estrategia de Solución
|
Informar al migrante y a la población en general, los derechos y obligaciones sobre migración.
|
Fundamentación
|
A pesar de ser adultos y estar relacionados, es muy claro que se necesita conocimiento, o educación
en muchos campos, pero en nuestro caso nos enfocaremos al tema de migración
Centroamericana principalmente. Informar es alimentar el alma y la mente, y
es responsabilidad de las autoridades competentes crear proyectos que se
mantengan en continuo proceso informativo sobre los derechos al
migrante. Una solución que responde a
tan grande problema es crear un sistema de campañas de información para que
sea un tema que sea conocido por todos, y se convierta en un patrón
hereditario de valores en le vida del hombre.
|
Justificación
|
Las personas necesitamos
concientizarnos sobre el asunto, conocerlo a fondo, y tocarlo para comprenderlo, llegar a las vibras de las necesidades
humanas, al grito, y poder responder a
los estímulos para darle solución, en el momento preciso o en su caso, no ser un elemento que provoque las problemáticas,
sino evitarlas o la solucionarlas. Somos testigos por medio
de los investigaciones, que los
periodistas nos relatan, porque se han
aventurado en la odisea, para poder captar a traves de la cámara, lo que
implica el cruce de la frontera, y su vieaje en La Bestia pero a la vez, como
no hemos sido victimas de la situación se convierte en una nota más.
|
Estrategia de intervención
Objetivo general
· Instruir a los migrantes y población en general sobre migración para armonizar las sociedades y se fortalezca el apoyo, el respeto y los valores hacia los migrantes centroamericanos.
Objetivos específicos
· Brindar asesoría legal sobre derechos y obligaciones migratorias
· Mejorar las condiciones de albergues
· Innovar el desempeño de funcionarios
Estrategia de solución
Crear campañas masivas por medio de las redes sociales, con temas de asesoría legal, sobre el derecho y responsabilidades del migrante, de las autoridades y la población en general. Esta es una forma de llegar a todas las personas para que se informen de la problemática que se vive, y para exhortarla a aprender a solucionar la problemática y pueda brindar apoyo, para que se disminuyan o terminen, los actos delictivos, abusos inhumanos y el exponerse a tal situación. Una vez que los migrantes y la población conocen sus derechos y responsabilidades, y se ha logra un avance, se puede trabajar comunitaria y comunal, en el mejoramiento de los albergues para que la estancia, esté mejor atendida, respetada y desaparezcan los temores, que existen sobre los grupos criminales que se mezclan entre ellos, para medir sus condiciones de viaje.
Las campañas deben de prevalecer, todo el tiempo que sea necesario, hasta convencer a las autoridades en apoyar a ésta problemática, no solo en mejorarla, sino innovarla, debido a que la técnica actual, no ha mejorado y tal parece que los servidores públicos, solo se dedican a administrar papeles, porque a la fecha no han brindado soluciones óptimas de equidad humana, por tanto es necesario la capacitación y actualización continua de estrategias que permitan arrancar de fondo el daño.
Conclusión.
Los daños humanos que se generan día a día y con mayor velocidad, por el mismo hombre; son sin duda, la falta de educación y respeto a la esencia humana. Es necesario que se fortalezcan los valores y el respeto en las academias desde el nivel básico, para que se produzca otra visión de la vida y el mundo. La solución es simple, basta con que nuestras autoridades tengan los principios mencionados, pero mientras estos no existan, no se logrará nada.
Actualmente las riquezas las tienen unas cuantas personas, y su economía se multiplica cada vez mas, por tanto la mayoría de la población se va convirtiendo en esclava debido a que las empresas van comprando todos los mercados y no dejan oportunidad alguna, lo peor de todo es que cada motivo pasan a convertirlo en dinero y a la población no le queda mas opción que comprarlo, la pregunta es, ¿Hasta cuando la población va a lograr su equidad y cuando logrará su calidad de vida? Nuca, a ese paso nunca, lo cual genera mayor delincuencia y descontento entre otros factores.
Soy maestra en el Sistema Abierto, y como educadora, sé que para que un estudiante tenga éxito, debe tener bases solidas y si éstas no lo están cuando pretende cursar un nivel avanzado, lo que se debe hacer es una intervención que permita llenar todas aquellas lagunas que quedaron vacías en periodos cursados previamente. Tomando como ejemplo este tema, y con deseos de que haya equidad en la humanidad, he pensado y analizado las cosas de diferente forma para dar solución a ello, y creo haber encontrado una, y se la expongo.
Antes de dar respuesta quiero mencionar que me siento muy contenta por saber que no le permitieron a Carlos Slim, hacer la compra del equipo de futbol, ese es un gran paso.
Ahora mi respuesta.
Le propongo que hagan el estudio necesario y se cree un proyecto para que todos los empresarios que tienen riquezas en un alto volumen y que tiene crecimiento económico solo para su persona y familia, les proponga un límite de ganancia o de fortuna para que vivan bien, como corresponde pero una vez que rebasen esos límites, las utilidades pasen a formar parte de la nación para llenar los rezagos de pobreza, y crear servicios, que permitan la equidad. Aunque quizá sea factible que se les conceda un 20 - 30 % de utilidades a los empresarios una vez que rebasen el límite pero no más, pero eso sí deben quedar obligado a seguir trabajando las empresas sin ningún stop. Estoy segura que se llegaría en poco tiempo a ser un país de primer mundo.
Tendría que hacerse un estudio detallado de tal forma que no se perjudique, ni hoy ni en el futuro a ninguna de las partes porque estamos hablando de equidad. Esto se tiene que hacer, así como anteriormente se les quitaron las tierras a los latifundios, de igual forma hoy las utilidades que producen las empresas. Somos seres vivos y tenemos poco tiempo de vida en la tierra, es necesario apoyarnos estos instantes que nos tocó compartir juntos, porque no tenemos ayeres, ni futuro eterno.
Referencias:
![]() | |
Baranda, A. (08 de Agosto de 2011). Terra. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de Noticias:
http://noticias.terra.com.mx/mexico/una-emergencia-marque-066-y-espere,a27365f3017b3310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
Comisión Nacional de Seguridad. (25 de Enero de 2013). Secretaria de Gobernación. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=1005
Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (Septiembre de 2006). eclac.org. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de CEPAL: http://www.eclac.org/iyd/noticias/pais/8/31458/Mexico_Doc_2.pdf
Grupos de Investigación GESCyT. (2007). academia.edu. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de share research: http://www.academia.edu/309217/Internet_Como_Un_Artefacto_Relacional_Jovenes_Migraciones_y_TIC
Redacción. (30 de Octubre de 2012). La Prensa. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de OEM: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2752037.htm
Sánchez, A. (15 de Marzo de 2013). 24 Horas. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de El diario sin limites: http://www.24-horas.mx/fibra-optica-de-cfe-la-oportunidad-en-stand-by/
Secretaría de Seguridad Pública. (s.f.). Georgetown University. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de School of Foreign Service: http://pdba.georgetown.edu/security/citizensecurity/mexico/evaluaciones/informelabores-plataformamexico.pdf
Díaz, A. (07 de Marzo de 2013). La Jornada. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.jornada.unam.mx/2013/03/07/politica/028n1pol
Negrete, G. (06 de Mayo de 2013). Tribuna de San Luis. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.oem.com.mx/tribunadesanluis/notas/n2972299.htm
Observatorio. (08 de Novimebre de 2012). de legislación y política migratoria. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://aplicaciones.colef.mx/observatorio/two-columns.aspx?title=Quieren%20cierre%20definitivo%20de%20albergue%20para%20migrantes&type=Noticia
Plan Nacional de Desarrollo. (s.f.). presidencia.gob.mx. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/democracia-efectiva-y-politica-exterior-responsable/mexicanos-en-el-exterior-y-migracion.html
Sánchez, M. A. (s.f.). Radio Trece Noticias. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://radiotrece.com.mx/cndh-capacita-a-funcionarios-del-inm-de-todas-las-delegaciones-regionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario