Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

El bullying consecuencia de la familia


         Con estos renglones voy a explicar  lo  que es el  acoso, hostigamiento, y manoteo escolar,  o por su término en ingles bullyng.  Es cualquier tipo de maltrato físico,  psicológico, o verbal entre alumnos  de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violencia dominante es emocional. Los protagonistas  suelen ser menores que  van desde los  (12 años a los 14 años).

este problema surge, ya que el sujeto que lo emplea, carece de  valores, viniendo a su vez, implementando lo que hicieron  las generaciones pasadas, incluyendo padres, abuelos, tíos o personas apegadas a él; dándole pequeñas y míseras muestras de amor, cariño y atención haciendo que este individuo se sienta inferior, insuficiente, y subordinado, mostrando delirios de grandeza; desquitándose, molestando y agrediendo a los demás, tratando de llenar un vacío que los padres no han saciado, por el trabajo, los labores del hogar; el cansancio,  el estrés  de que tienen que sacar adelante a la familia. Preocupándose por solventar los gastos de la casa y no por la calidad de tiempo que tienen  que darle a la familia.

        En algunos casos se puede detectar cuando el niño, viene de una familia disfuncional, sufriendo golpes, alcoholismo,  drogadicción; creciendo el infante con mucha inseguridad, aprendiendo así, a humillar,  insultar y agredir. No respeta nada, ni a nadie;  queriendo imitar la figura paterna o materna. En el periódico Frontera se habla de un infante ahorcado  por bullying, porque no soporto los maltratos y burlas de un compañero, y en otro caso, muy cercas del municipio de Rosarito B.C,   donde un niño de 10 años , aprovechándose de su fuerza,  tomó de la cabeza,  a un infante menor que él,  lo introdujo dentro de un retrete lleno de heces fecales , esto hizo que el menor aspirara los desechos, por lo cual contrajo, una fuerte infección en sus órganos que lo llevó a la muerte.

Hoy en día se habla tanto de este fenómeno, y es tan sonado en la radio,  la televisión,  los periódicos  locales y nacionales,  y ha venido desencadenándose  este problema y que hoy en día es una  prioridad social.  Hoy por hoy, ya no se quedará  en el silencio, gracias a las personas  que han denunciado los  maltratos se sus compañeros escolares, y ello ha contribuido  a que se  vaya reduciendo dicha equidad.


viernes, 24 de mayo de 2013

Un buen regalo

Un buen día  conocí a una persona  que  cambio mi vida totalmente, esa persona   trajo a mi vida  un buen  regalo, cuyo nombre no es importante ya que no es una buena y es  como una tormenta que    a su paso destruye casi todo,  causando una  angustia    dolorosa  y lo único que se puede hacer es   esperar y un mejor  momento para que termine. Aunque parezca todo perdido  lo mejor es que todo pasa por algo y  la recompensa viene después con un bebé que llego a mi vida, obsequio especial, a su llegada   la tristeza desapareció   y al final la tormenta nunca existió.

Al nacer  el bebé,  cuando estuvo por primera  vez es en mis brazos,  lo primero que hice fue besar su frente  y dar gracias a Dios  por el regalo  que hizo tan especial  ese día de mi vida. Estábamos en el hospital, eran las 10:00 AM. Esperando a que llegaran para llevarnos a casa, mientras alimenté al bebé.  Es bonito, pues  es como una  conexión  diferente  ya teniendo en  los brazos  a un pequeñito  que se ve tan tierno … bueno de hecho  lo más tierno que  jamás había visto, con su ropa era rosa,   nada que ver, pues era niño .

 De nombre decidí  llamarlo Ángel,  pues sus ojos  son los de uno, color miel claros, piel blanca y su apariencia fuerte.  Yo creo que es un ángel.                    Unos meses después   su cuerpo ha  cambiado   ya se sostiene solo  y su risa ya es correspondida con la mía, sus movimientos   son  muy seguros    y su espalda es tan firme que  logra sostenerse  solito.   Come papillas de todas las verduras   bueno su favorita es de zanahoria   en ocasiones repite  dosis yo lo permito pues creo que la zanahoria es muy sana para su desarrollo.

De   dos años para acá   a crecido   como 30 cm de altura, sus tallas  van en aumento   de hecho  de lo que ha crecido  usa media talla más  conforme a su edad.  Habla    un 80% de las palabras que escucha  aún se le dificulta un poco la pronunciación.  Yo soy muy insistente  pues creo  que él muy pronto mejorará  su vocabulario  y llegará el día que aprenda    más que yo,      ya quiero que sea el próximo ano para que vaya a la escuela  y  aprenda mucho  y comience a convivir con más niños    de su misma edad.

Me preocupa el hecho de que no tenga amiguitos de su misma edad   creo que le falta con quien  convivir, él es muy  chiquito para los demás niños    de  la colonia que vivimos.  Los niños son más grandes que él  si van a visitarlo pero él  es más pequeño, es un bebé. Comparándolo con ellos me gustaría que    tuviera amiguitos de su edad.  Donde vivimos es muy frío por lo cual casi no salimos pero he tomado la decisión de llevarlo al parque   para  que conviva con más niños  y sea una personita feliz.

   Por último después de todo   lo que hemos pasado juntos   sigo creyendo  que es el mejor regalo que he recibido en toda mi vida  y con esto digo  que no importa lo dura que sea la situación  siempre hay algo bueno  que te gratifica todo lo mal que la pudiste haber pasado. Aunque todo sea  difícil, se que voy a recibir  siempre una buena recompensa y  nada será difícil para mí.  Que  mas puedo pedir, tengo un lindo bebé  al cual quiero mucho,  tengo  salud,  vivo en un lindo lugar  en el cual me aprecian.

  Quiero agradecer a mi madre por enseñarme a tener buenos sentimientos,  A Dios por darme vida y valor para seguir  adelante  y a todas las personas que me estiman, y me motivan a ser mejor persona. Me da gusto tener la oportunidad de poder expresar  mis sentimientos por medio de  este escrito.   Si tuviera la oportunidad de escribir  en otra ocasión  lo haría encantada.

Historia de mi educación


En este ensayo informaré la historia de mi educación y en la forma en que la viví, explicaré las fases y los grados que cursé empezando desde lo básico, que es el kínder, la primaria, secundaria, preparatoria y los cursos para exámenes CENEVAL que he presentado. Esta información también tratará sobre periodos escolares, materias cursadas, calificaciones y nombraré  algunos compañeros y maestros con los cuales conviví a lo largo de mi educación.

Mi Educación
Por medio de este escrito informaré sobre la manera en que se dio mi educación, tomando en cuenta puntos clave sobre kínder, primaria, secundaria y preparatoria, así como vivencias y experiencias en las materias por las cuales pasé a lo largo de mi educación. El propósito es hacer un pequeño resumen de lo que sucedió durante todos los periodos escolares que cursé antes de poder llegar a la universidad.

Educación en general
Este es un ensayo sobre la educación en México que haré por medio de vivencias propias, en el cual se explicará y se dará información sobre mi paso por  kínder, primaria, secundaria, preparatoria y curso para la realización de el examen CENEVAL. El propósito es hacer conciencia de la importancia de la preparación que se requiere para llevar acabo lo que se desea en la vida, por ejemplo, poner negocios o simplemente dedicarse a trabajar.

Las faces y etapas de mi educación
Por medio de este ensayo les haré saber sobre los acontecimientos en mi educación en kínder, primaria, secundaria y preparatoria, y de paso por materias cursadas, así como de los maestros y compañeros con los cuales conviví en cada etapa de mi vida, con el fin de realizar un resumen y poder hacer una comparación en cada una de ella sobre todo resaltar la importancia de la educación.

En el kínder cursé en la escuela Alegría Infantil por un periodo de dos años con la profesora Ofelia García, los cuales obtuve calificaciones casi perfectas, obteniendo nueves, dieces y muy pocos ochos. Algunos de mis compañeros como Ángel y Alejandra Hernández ambos primos obtuvieron calificaciones similares. Las materias cursadas fueron español, matemáticas y manualidades.

En la primaria las clases eran diferentes debido a que las materias eran de grado más avanzado, por ejemplo en matemáticas nos enseñaron a sumar, restar y dividir, en español ortografía y partes de un enunciado. Mis compañeros a pesar de que algunos seguían siendo los mismos, la mayoría cambió y conviví con nuevas personas aparte de que la maestra Alba Luna nos impartía todas las materias en un mismo salón de clase.


En la secundaria las cosas cambiaron nuevamente ya que cada maestro impartía una materia diferente y ahora las clases eran todavía más avanzadas, por ejemplo en matemáticas empezaron las raíces cuadradas y aparte cambiaron algunas materias como la de inglés, química y física, pero las clases nos las daban en el mismo salón.

La educación física.


La educación física es más que educar al cuerpo físicamente, es también el pensar y reaccionar ante diferentes situaciones.
En los diferentes deportes como son futbol, basquetbol, voleibol y beisbol el reaccionar ante una situación es tan importante como mover el cuerpo o simplemente correr. Cada deporte tiene diferentes reglas, en unos usar solamente los pies o las manos, usar diferentes accesorios o pasar un balón sobre una red, y al no tener las mismas reglas no se esta moviendo el cuerpo mecánicamente lo cual contribuye a tener una mejor disciplina para otras actividades y formación personal.

Si se juega solamente un deporte, hay varias cosas que hacer dentro del mismo, por ejemplo en el basquetbol se tiene que correr, saltar, usar tus brazos para pasar el balón y moverlo por la cancha. En el futbol se tiene que correr, brincar y usar los pies para mover el balón, e incluso los jugadores profesionales de cualquier deporte, aparte de recibir un buen sueldo, disfrutan su trabajo por la variedad de movimientos.


Si se practican varios deportes se pueden experimentar las diferencias y aprender a reaccionar ante situaciones cotidianas y obtener un máximo rendimiento independientemente del campo que se trate.


En conclusión la educación física y los deportes no es solamente hacer lo mismo durante un cierto tiempo, sino varias acciones y esfuerzo físico dentro de la misma actividad.

martes, 2 de abril de 2013

La historia más loca del mundo ¨MI EDUCACION¨


Esta pequeña historia, trata sobre la mejor etapa de todo ser humano, estoy hablando de la educación académica, una fase donde se conocen grandes personas y se adquieren, increíbles experiencias para la vida.

Mi historia académica inició en el kínder, ¨Profesora, Amparo Pomposo¨. Recuerdo que antes de entrar, estaba muy emocionado y ya quería que fuera la fecha de ingresar a clases, porque  al ver a tanto niño jugando y divirtiéndose, me llamaba la atención. El estrenar cosas nuevas, era algo increíble, y me agradaba.

Por fin llegó el día, me desperté temprano; mi mamá me arregló y me llevó, y yo, iba feliz; en el trayecto, de mi casa a la escuela. Recuerdo que mi mamá me tomó de la mano y me dijo ¨prométeme que vas a estudiar, y que no vas a llorar¨,  -cosa que no cumplí-, pues minutos después de entrar a la escuela, empecé a llorar y agarrarme del barandal, y esto obligó a mi mamá, a quedarse todo mi primer día de clases, en el salón. Al segundo día, yo solo le dije a mi mamá que se fuera, porque ya no me daba miedo estar sin ella. Aprendí muchas cosas durante esta etapa; como a recortar, dibujar, pegar, y divertirme, pero lo más importante, a compartir con los compañeros, mis cosas.

Fue algo muy bonito y nunca olvidare esta etapa, vivía una vida, llena de alegría y nunca me importaba lo que pasara, yo solo jugaba y me divertía, tuvimos nuestra graduación que nuestros profesores, junto con nuestros padres, nos realizaron, por la conclusión de estudio en el kínder, obtuve mi certificado.

Una vez concluida mi educación, ingresé a la primaria. La emoción, me ganó, un nuevo uniforme, me llamaba la atención. La escuela, era tan grande, que me causaba terror, entro a la escuela, Patronato Pro-Educación, inicio una etapa diferente, con nuevos compañeros y otros profesores, inicio muy bien mi 1er., grado, obtuve uno de los mejores promedios a nivel grupal y me sentía muy feliz, termino un año y es momento de entrar a otro grado.


Me sentía más grande, al entrar a 2do., grado, era algo inquietante, pero emocionante, durante ese año hubo muchos problemas familiares y mi promedio empezó a bajar, esto llego hasta el punto de llamar a mis padres hasta la dirección, mis padres me llamaron la atención, por mi mal promedio y comportamiento, -no me lo esperaba- a pesar de los problemas  familiares, se aproximo otro más grande, que le dio una vuelta de 360 grados a mi vida, y fue el fallecimiento de mi papá, a pesar de esta situación tan fuerte, logré terminar mi segundo grado, gracias al apoyo brindado de mi profesora, mis compañeros y mi madre, que nunca me dejó solo.
La historia continua y entro al 3er., grado, todos decían que es el grado más difícil, lo que me llenaba de terror, llegar a reprobar, y para terminar de rematar una nueva profesora había de llegar, el suspenso de quien nos tocaba, no se hizo esperar, mas sin embargo nos toco una excelente profesora, cosas nuevas tuvimos que aprender, como tablas de multiplicar y dividir, pero eso no fue motivo para reprobar, porque fue fácil aprender jugando.

Al ingresar al 4to., grado, muchos compañeros se cambiaron de salón y de escuela, pero unos nuevos se integraban al grupo. Uno de ellos, era muy serio al comienzo y con el paso de los días, se hizo uno de mis mejores amigos. El Chuy, así le digo de cariño a mi amigo, con el pasé muchos momentos muy bonitos, éramos como uña y mugre, para todos lados andábamos juntos y decíamos que éramos hermanos. Nuestras madres, se hicieron grandes amigas y en las tardes nos íbamos a su casa o a la mía, para hacer la tarea.

Casi terminando el ciclo escolar, mi mamá se pone muy grave y en abril del 2002, fallece. Recuerdo que ese fue el primer momento, en el que creo, haber conocido el valor más importante, que es la ¨Amistad¨. Pues durante toda la noche de la velación y durante el entierro, nunca me dejo solo mi amigo y siempre me estuvo apoyando y acompañando.

Los nervios una vez más, nos invade, y llega una de las etapas más difíciles de todo alumno, el 5to., grado, donde se dice que hay te quedas o pasas a la final,  nos toco una de las mejores profesoras de la escuela, pero a penas ingresamos a clases y la profesora, empezó su trámite de jubilación, provocando un cambio de profesora, llega una nueva a la escuela, la cual era maestra de preparatoria y quería educarnos como alumnos de ese nivel.
Por ese motivo los padres de familia  se molestaron y llegaron al punto, de que fueran a la dirección y hasta la inspección de la zona escolar, para oponerse a que la maestra se quedara al frente del grupo.

Fue un año, muy difícil para mí, y mis compañeros, pero al final de cuentas, nuestro grupo, fue de los mejores en promedio de toda la zona escolar. Cosa que motivo a los padres de familia a pedir una disculpa a la profesora en frente del grupo. Pero el finalizar todos terminamos bien el ciclo y nomas uno se quedo en el camino.
Casi terminamos este extenso camino, ya éramos los niños grandes de la escuela, los que teníamos el poder y obligación de ayudar a los mas chiquitos, mis compañeros y yo, llegamos felices de la vida al haber logrado, llegar hasta el último, 6to., grado. Donde tu promedio es importante, para poder ingresar a la secundaria que cada uno de nosotros deseáramos, tuvimos la suerte que nos tocara un excelente profesor, pues su  forma de trabajar, era a través de la tecnología e investigaciones a través de internet, cosa que nos gustaba y nos motivaba a echarle más ganas.

El ciclo estuvo muy pesado, pues nos dejaba mucha tarea. Una de las cosas que este profesor nos fomento, fue el aprender a trabajar en equipo. Se acercaba el final y el arreglo de la graduación, no se hacía esperar, estábamos contentos, íbamos todos juntos a escoger nuestros trajes y ensayábamos el baile. Llego el final y el llanto, no se pudo ocultar, todos felices de terminar y tristes de saber que cada uno de nosotros, teníamos un destino distinto para nuestras vidas y que a lo mejor,  no nos volveríamos a ver.

La etapa de la primaria, fue algo inolvidable, e increíble, algo que nunca olvidaré, pues a pesar de los momentos vividos con mis compañeros, y las lecciones, que la vida me puso en el camino, nunca deje de sonreírle a la vida.

Termino la primaria y entro a la secundaria, de ser los más grandes en la primaria, a convertirme en los más chiquitos de la secundaria. Ingreso en el año 2004 a la Escuela Secundaria Técnica Municipal No.1. Lic. ¨Adolfo López Mateos¨. Era algo diferente, era una escuela grandísima, éramos 18 grupos, cada uno con más de 40 alumnos.

Durante el 1er., grado, tenía 11 profesores de diferentes materias, todos con distintas formas de trabajo y de calificar. Eran nuevos compañeros y en cuestión de días, ya se había formado los distintos grupitos de amigos, a mi no me llamo la atención tener amigos.


La biblioteca fue mi amiga y la profesora encargada, mi mejor amiga, mis libros favoritos, eran la ficción y pasaba mis recesos, dentro de ella leyendo. Por este motivo de estar separado de mis compañeros y casi no convivir con ellos, la orientadora de la escuela, citó a mis tíos, `para decirles que era necesario llevarme con un psiquiatra, pues decía que yo estaba loco, motivo que molesto a mis tíos y le dijeron que la loca era ella.

Fue un año muy divertido, dentro de mi mundo de ficción e imaginación, cosa que nadie me entendía, nada más que los libros y mi profesora.

Logré llegar a la mitad de mi secundaria, pues entro al 2do grado, durante este ciclo escolar, empiezo a convivir un poco más, con mis compañeros, pero algo nuevo venia en camino, para cambiar mi vida. Entrando el año, me toco un nuevo profesor de educación física, en la primera prueba de resistencia, logró ganar en nivel de 2 grado el 1er lugar en atletismo, convirtiéndome en la fuerza principal, para las olimpiadas municipales, el profesor, pidió autorización a mis tíos y a mis maestros, para entrenar y salir de distintas clases para los entrenamientos,

Llegan las olimpiadas municipales y consigo el 2do., lugar municipal en la prueba de 100metros y en la de 1600metros planos, clasificando a etapas estatales, cosa que lleno de orgullo a mis compañeros y al personal de la escuela, al entregar 2 trofeos en distintas pruebas y esperando la llegada de nuevas pruebas.

Termina el ciclo y uno nuevo continua, era el inicio, pero se acercaba el final y la historia se iba terminando, 3er., grado estuvo lleno de sorpresas y de historias, peleas entre compañeros, compañeras que salieron embarazadas y no terminaron, pero la historia cambio, pues una compañera que era, de las que más trataba de tener al grupo unido, fue asesinada al exterior de su casa, pues su novio la uso de barrera, al ver que una lluvia de balazos iban en contra él.

Así terminamos nuestra secundaria, pues durante la ceremonia de graduación, fue algo triste, pues se realizo, una pequeña remembranza sobre ella y el llanto no dejaba de terminar, soltamos globos blancos y siempre la recordamos.

Durante el año 2007, ingreso a la Preparatoria Municipal de Tijuana, donde curse de 1er., semestre hasta el 4to., semestre, sin ningún problema, pero fue durante el 5to., semestre, donde mi historia da un giro de 360° grados, pues por falta de recursos económicos y problemas familiares, tuve que dejar mis estudios, cosa que me orillo a ponerme a trabajar y ayudar en mi casa.

Actualmente, después de casi 4 años, regrese a estudiar, dentro del Centro Educativo Profesional, y me es difícil hacerlo, pues volver a retomar algo, me cuesta mucho trabajo, estoy estudiando un curso intensivo, para terminar mi preparatoria, por medio del examen CENEVAL.

Me llamo Víctor Rodolfo Pinedo Velasco, tengo 20 años y se que esta historia, apenas comienza, y hoy, no pienso darme por vencido, me puse la meta de terminar mi preparatoria e ingresar a la mejor universidad de Baja California, la UABC, y que voy a terminar mi carrera y ser un buen psicólogo y se que lo voy a lograr, y por mas loca que sea la historia o la vida, nunca hay que dejar de vivir cada momento.

    

martes, 12 de junio de 2012

Mi experiencia con el examen CENEVAL

El domingo pasado, en la preparatoria Lázaro Cárdenas,  asistieron cerca de quinientos alumnos, con el fin de acreditar la educación media superior, con un examen llamado CENEVAL, con el acuerdo 286 de la secretaria de educación pública, el examen constaba de dos secciones, la primera, un hoja con doscientas preguntas, las cuales se debía contestar en un periodo de cinco horas, se escucha mucho tiempo,  pero en realidad es muy poco, ya que son bastantes preguntas de lectura y comprensión, problemas algebraicos, preguntas de física, de química y de historia. Cada salón estaba  organizado por orden alfabético, contando con aproximadamente  cuarenta a cincuenta alumnos, en total eran nueve salones.

Al llegar citaron a todos en la plaza cívica, donde  dieron instrucciones sobre el acomodo de grupos, e inspeccionaron comprobantes de pago y credencial de elector. Al llegar al salón acomodaron a los alumnos por número de lista, por fila repartieron los dos tipos de examen en forma salteada, esto para no copiarse entre sí. Comenzó la primera fase, repartieron un libro en donde estaban las preguntas, y una hoja membretada aparte, era la que  contenía las respuestas las cuales se debían de  sombrear.  Parecía interminable el llenado de dicha hoja, el consejo que dio la maestra, fue que no tardaran en una pregunta, que si no la sabían, que la saltearan, o bien que contestaran al azar, a lo mejor si acertaban a la respuesta. Como regla indispensable se debía llenar la hoja con un lápiz número dos, de madera, y no usar pluma para nada.

 Se terminaron las cinco horas muy velozmente, posteriormente dieron un receso de una hora, este mientras comenzaba la segunda fase. Evacuaron a todo el alumnado, de la plaza cívica, algunos aprovecharon para dar un recorrido por la institución, o bien, para ir a alguna de las dos cafeterías. Comenzó la segunda fase la cual constaba de leer dos historias de dos hojas cada una, contestar veinte  preguntas, y  después se debía realizar  un ensayo de dos hojas, dieron tres temas a seleccionar: el primero era sobre la educación en México,  el segundo sobre una ley que esta por ser aprobada, la cual obliga a los jóvenes a trabajar a partir de los veinte años, y por ultimo sobre política de México. Se contaba con  un tiempo máximo de tres horas para realizar dicho ensayo.

  Se notaba el nerviosismo entre los alumnos.  Será hasta el día trece de julio, cuando informen   los resultados de dicho examen, por medio de la página de internet: www.ceneval.edu.mx, creo que hubo muy buena organización, muy buena aplicación, y dirección, y buen trato de parte del personal de la preparatoria Lázaro Cárdenas. Tengo esperanza que la mayoría o bien una buena parte pase con éxito el examen.



Aracely Díaz Rojas.                                                             05 de mayo del 2012, Tijuana, BC. México.

MI VIDA ESCOLAR


Yo empecé a ir a la escuela a los 5 años, como la mayoría de los niños. Ingresé para mi preparación básica antes de entrar a la primaria. Fue mi primera experiencia escolar, en una escuela pequeña, al final de la calle. Ahí aprendí varias cosas;  a convivir con mis compañeros, a desenvolverme con ellos, entre otras cosas. Ya en clase mi maestra me enseñó mucho. Ella tenía un sistema muy efectivo. Contaba con una basta experiencia ya que disponía con varios años laborando en esa escuela.

Al concluir el año, ya había aprendido todo, e ingresé tiempo después a la primaria. Después de terminar mis vacaciones, fui inscrito en la escuela  Aquiles Serdán, ahí reforcé todos los conocimientos ya adquiridos, y los ampliaron aún más.

En esta nueva escuela las cosas eran un poco diferentes que en la anterior, ya que era mucho más grande; tenía canchas de futbol, basquetbol, más salones, varios maestros para cada grupo, y también muchos compañeros. Hice varios amigos en la primaria, con los que compartí muchas cosas, algunos ya no continuaron a lo largo del ciclo y otros fueron integrándose al grupo conforme avanzaba la primaria.

Ya para el final de mi último año, todos fuimos a un paseo por parte de la escuela, a un museo en Mexicali, en el cual me divertí mucho, al volver, todos estábamos haciendo los preparativos para el fin de año. Ya todos habían hecho su examen para entrar a la secundaria, y cada quien sabía qué escuela y  turno le correspondería. Todo lo que faltaba para cerrar el ciclo en la primaria era nuestra graduación.

Ya en ésta, hicieron varios bailables, hubo muchos abrazos, fotos, saludos, todos se despedían de sus maestros, de sus amigos, unos continuarían en las mismas escuelas, otros ya no se volverían a ver, pero nos esperarían cosas nuevas en la secundaria. Al final los maestros nos desearon mucha suerte en nuestro próximo paso y nos despidieron amablemente.

Mi nueva escuela se llamaba Técnica #3, era aún más grande que la anterior, tenía; canchas de futbol,  basquetbol, muchos más salones y maestros. En la secundaria las cosas eran muy diferentes a la primaria, ya que cada maestro tenía su especialidad en su propio salón en el que enseñaba cierta materia, así que teníamos varios.

No eran tan estresantes las clases ya que nosotros teníamos que acudir al salón de cada maestro, y no estábamos encerrados en uno solo como en mis escuelas anteriores. Cada clase duraba una hora aproximadamente y había excepciones en las que eran dos. En la secundaria continué con algunos amigos de la primaria pero también conocí a  personas nuevas.

En esta escuela, me enseñaron muchas cosas, con un poco de mayor grado de dificultad, agregando también nuevas materias, así que para los exámenes finales tuve que estudiar mucho para obtener buenas calificaciones. Afortunadamente me fue bien y pude graduarme con mis compañeros, aunque no pude ir a la graduación en sí, pero aprobé, para tiempo después entrar a la preparatoria.

Entré a una escuela llamada COBACH, era nueva, recién construida, así que nosotros la estrenamos. Era la más grande de las que había estado, porque hasta gimnasio tenía. Ahí continué con mis estudios, desafortunadamente no los terminé, al concluir el cuarto grado, ya no regresé para quinto, y decidí, por recomendación de un amigo, estudiar una carrera técnica en diseño gráfico en la universidad CNCI.

Me divertí mucho en ésta escuela, era pequeña, ubicada en una plaza en la 5 y 10. Ahí conocí a varias personas y a mí mejor amigo, con el que pasé muchos momentos divertidos. Siempre al terminar las clases nos íbamos a caminar con varios amigos más. Después de dos años ya quedábamos muy pocos alumnos a comparación de cuando comenzamos, pero al final me gradué y me entregaron mi certificado de diseño grafico.


 He estado en varias escuelas, con maestros de los que he aprendido mucho, también he conocido amigos con los que he convivido a lo largo de los ciclos escolares. Algunos que no los he visto desde hace bastante tiempo, y otros que los sigo frecuentando. Ahora intento terminar la preparatoria que había dejado inconclusa, presentado el examen CENEVAL, para obtener mi certificado  e  ingresar a la universidad. 

Emilio Alvarez

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2012

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2012.

El pasado domingo 6 de mayo, los mexicanos tuvimos la oportunidad de presenciar  por  Televisión Nacional, el primer debate presidencial del 2012. En este evento, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, tuvieron la oportunidad de presentar sus diversos proyectos de desarrollo; diferentes puntos de vista bajo una mecánica imparcial, desarrollada por el Instituto Federal Electoral  con el fin de informar a los ciudadanos sobre las diferentes opciones y partidos políticos que aspiran a la Presidencia de México.

Los candidatos participantes en dicho evento, fueron: Enrique Peña Nieto, por la Coalición PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota, por el Partido Acción Nacional; Andrés Manuel López Obrador, por la Coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano; y Gabriel Quadri De la Torre, por el partido Nueva Alianza.

El debate se llevó a cabo en base al artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. La moderadora del IFE, Guadalupe Juárez, explicó la mecánica bajo la cual se efectuó el debate: Los candidatos tomaron un turno de la urna que les fue presentada, por medio de la cual seleccionaron al azar, el turno de su desarrollo en el ejercicio. Esta selección aleatoria, dio como resultado el siguiente orden de participación: En primer lugar, Enrique Peña Nieto; seguido por Andrés Manuel López Obrador; Josefina Vázquez Mota, y por último Gabriel Quadri.

Cada candidato dispuso de noventa segundos para hacer una intervención inicial, para después abordar en tres bloques cuatro grandes temas, los cuales derivaron en sub-temas, y un espacio para preguntas.

Después de la intervención inicial, los candidatos tuvieron dos minutos para contestar preguntas; a lo cual los otros tres candidatos tuvieron la oportunidad de réplica. Después de la réplica, el candidato que contestó las preguntas tendría, a su vez, derecho a una contrarréplica de noventa segundos.

Los Cuatro Grandes Temas que se abordaron a lo largo del debate fueron: Economía y empleo, en el primer bloque; Seguridad y Justicia, en el segundo bloque; Desarrollo Social y Desarrollo sustentable, en el tercer bloque. Las preguntas y subtemas a desarrollar, fueron elegidos al azar por la moderadora Guadalupe Juárez. El debate dio fin con un mensaje de cada candidato, con duración de noventa segundos.

En su Intervención Inicial, Enrique Peña Nieto ofreció, según sus palabras, propuestas y compromisos para cambiar a México. Afirmó que el país ha tenido su peor desempeño en el ámbito de la economía de los últimos ochenta años. Al mencionar el problema del desempleo, ofreció datos de que doce millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza; asimismo dijo que la violencia ha amenazado la libertad y la vida del país.

El proyecto que ofreció, aseguró que sería de cambio responsable y con rumbo, a fin de generar estabilidad para los mexicanos, así como mejores condiciones de vida. Su propuesta, según sus propias palabras, es ¨Cambiar a México¨

El candidato de la coalición PT-PRD-Movimiento Ciudadano, comenzó su intervención, afirmando que todos conocen el hecho de que las cosas no andan bien en el país. Catalogó como ¨Tragedia Nacional¨ a la actual situación de la nación; mencionó la riqueza y los recursos naturales de México, y que estos recursos prevalecían a pesar de siglos de saqueo. Concluyó argumentando, que la mala situación del país, se debía al mal gobierno, y no a la falta de recursos.

La candidata por el PAN, Josefina Vázquez Mota, alegó querer ser presidenta ya que tiene la sensibilidad como mujer para escuchar a las familias; el valor para protegerlas y defenderlas. Así como la determinación de hacer lo correcto, con honestidad. Cerró mencionando  que no pertenece a grupos de poder y privilegios.

El candidato Gabriel Quadri comenzó aduciendo que este debate, era entre tres políticos y un ciudadano. Afirmó que México puede ser un país desarrollado, rico; así como próspero y sustentable. Como referencia a que el es un ciudadano, hizo una síntesis de su desarrollo y preparación personal. Trabajando siempre para México.

Él calificó a la nación, como un país estancado en la violencia  y la mediocridad, gracias a sus políticos. Argumentó que es hora de demostrar que los partidos políticos, deben ser un instrumento de los ciudadanos, que el país tiene actualmente dos opciones: una, populista, mediocre y conservadora; y la otra, la que él mismo representa; una opción liberal, de futuro y moderna. Concluyó ofreciendo, lo que él llamó ¨un proyecto de Sustentabilidad y revolución ciudadana¨.

El Instituto Federal Electoral lleva a cabo este evento, como un puente entre el ámbito político y la ciudadanía. Con el fin de acercar a los mexicanos a un medio que, tantos años, estuvo al margen de la vida pública, como lo es la política y los candidatos; y que era motivo de natural desconfianza hacia el gobierno y la burocracia.

  En sí, los ciudadanos debemos considerar el debate presidencial, como una herramienta útil en el ámbito político y social. Y aprovechar la mayor cantidad de información, a la que tenemos acceso; a diferencia de nuestros familiares que, con dudas y desinformación, acudían a las urnas en décadas pasadas.

Tenemos grandes beneficios como ciudadanos mexicanos, y debemos aprovecharlos en pro de la democracia;  para el desarrollo del país y de nuestras propias familias.