Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Mi trayecto educativo

La educación es una base fundamental para cualquier individuo, que se desenvuelve en la sociedad.  En nuestra vida  pasamos por diferentes etapas, todos tenemos que estudiar porque de esta forma adquirimos los principios para integrarnos a la sociedad y al campo laboral.

Mi nombre es Rosita Cruz, esta es mi vida escolar. A la edad de cinco años, mis padres me inscribieron en el preescolar;  Margarita Maza de Juárez, la cual quedaba cerca de nuestra casa. A pesar de ello, cómo cualquier niño de esa edad, yo no quería ir a la escuela,  ya que era un lugar extraño para mí, sin imaginar que sería  un espacio, lleno de emociones y diversiones.  Tuve la oportunidad de tener una buena maestra y nuevos amigos. Lo que más me gustaba era el tiempo de cuentos y actividades. En ese periodo aprendí el abecedario y los números del uno al cinco. Lo que me impactó mas fue el desfile que tuve de primavera porque todos nos disfrazamos de flores, arbolitos y animales.


 Después de concluir el preescolar e iniciar el siguiente ciclo  escolar, me inscribieron en la Primaria  Bilingüe José Vasconcelos. En esta ocasión yo estaba feliz de ir a esa escuela, porque allí estudiaban mis hermanos y  amigos. El plantel  se me hacia enorme, porque yo era pequeña.  Mi maestra era muy paciente, nos enseñaba de una manera muy dinámica y tolerante. Esa etapa fue emocionante porque en ese lugar aprendí a escribir y leer. Con estos conocimientos adquiridos yo pode leer los cuentos e historias que tanto me gustan hasta la fecha.

Lo difícil fue el siguiente año, al pasar a segundo grado, porque el maestro que nos tocó era ms rígido y al no estar acostumbrada a gritos, cada vez que él levantaba la voz, yo y otros compañeros nos poníamos a llorar. Fue difícil porque él  era muy irresponsable, no sé porque  permitían que diera clases, porque algunas veces llegaba intoxicado con alcohol, y  otras, no llegaba, incluso le llegó a lanzar el  borrador  y los marcadores a los compañeros de clase. Pese a inconformidad de parte de los  padres y alumnos, a la fecha sigue frente a grupo  dando clases.
 Tuve el mismo  maestro  en  tercero y cuarto año, es uno de los mejores  que  considero haber  tenido, sus clases eran muy amenas y muy interesantes, me gusto su manera de ensenar. En los cuestionarios era la primera en terminar. Todas las materias eran interesantes y siempre había algo nuevo que aprender. Me enseñó a escribir letra cursiva. En el recreo  jugaba conmigo y con mis compañeros. Todo el grupo se encariñó con él. Cuando lo trasladaros  a otra escuela llóre mucho.

En quinto y sexto aprendí muchas cosas, pero  en lo personal  matemáticas y geografía, eran mis materias favoritas, ya que en  la primeria  me gustaba resolver las divisiones y problemas  en el menor tiempo posible, así  como las actividades que nuestra maestra nos encargaba. Por otra parte, la segunda me fascinaba porque me impresionaba  de lo grande y hermoso que es nuestro planeta, la Tierra,  la manera compleja en que esta creada y lo que  debemos hacer para cuidarla.

Una vez terminado el ciclo escolar, tuve mi graduación, la cual fue muy emotiva. Al concluir esta primera etapa escolar, me dio mucha felicidad, ya que en el transcurso tuve muchas buenas experiencias y adquirí, nuevos conocimientos; por otra parte, sentí nostalgia porque ya no vería a mis amigos  y escuela. El  pensar en la secundaria, me daba mucha curiosidad, ya que no sabía cómo serían las clases o mis futuros compañeros y maestros.

En la secundaria fue interesante llevar  distintas materias y tener un maestro por cada una de ellas. Todo fue diferente a la primaria. Cada clase era muy interesante; en especial, me gustaba la clase de química. Los experimentos que se hacían en el laboratorio, eran  muy interesantes.    También tuve un taller de tejido que fue de mucha utilidad ya que podía hacer detalles con las técnicas aprendidas.




Al entrar a segundo año, aparte de continuar con las mismas materias que cada vez  se ponían más interesantes; al igual que las actividades de la escuela y torneos de deportes, me cambiaron el taller de tejido por corte y confección, y para calificarnos, la maestra  nos dejó como proyecto de fin de curso, confeccionarnos nuestro propio vestido, con el que  desfilaríamos en el evento de clausura de grado.  Fue muy divertido y todo un reto.

Al iniciar tercer año tuve que dejar de estudiar, debido a mi salud, ya que no podía caminar mucho y continuamente, me desmayaba; por lo tanto, terminé mi  secundaria en el Sistema Abierto. Mientras tanto, tomé clases de piano en mi casa, con una muy linda y buena persona, la cual con amor y paciencia, me enseñó, nota a nota. No solo me instruyó  música, sino también una lección de vida.

Después de un tiempo y de andar de medico a otro, me recuperé un poco y decidí continuar con mis estudios. Al buscar   cupo en varias instituciones, me encontré con muchas  dificultades y trabas para ser aceptada. A las escuelas públicas a las  que acudí, por el hecho de no ser recién egresada, y además de una secundaria escolarizada, no fui aceptada. Ante estas dificultades, optamos por acudir a la educación privada. Inicié mi preparatoria, en el colegio Puerta Abierta de Tijuana. Fue una buena experiencia haber estudiado ahí,  ya  que tuve muy buenos maestros, en especial, el de práctica moral, y música. En este lugar conocí  a mis mejores amigas.

No concluí mi preparatoria,  tuve que truncar  mis estudios, por razones de salud  nuevamente. Por un periodo de seis años estuve en tratamiento, después de un tiempo, al recuperarme un poco, tomé algunos cursos de Iridología y medicina alternativa.  Actualmente estoy aprendiendo a tocar flauta transversa, y  tomando un curso para presentar el examen  CENEVAL, para obtener mi certificado de preparatoria, y poder continuar estudiando una carrera universitaria. Me gustaría estudiar Naturopatía, para poder cuidar mejor de mi salud y la de mi familia.




Esta trayectoria, me ha dejado buenas experiencias, y a la vez, me ha sido muy útil en mi vida cotidiana… Sin duda alguna agradezco, todas y cada una de las oportunidades, que mis amados padres me han otorgado hasta la fecha, y por alentarme en los momentos difíciles.

viernes, 21 de junio de 2013

Fin de Semana

Por fin, ¡Semana Santa! Era Sábado de Gloria, y por supuesto a vacacionar, mínimo -salir de paseo con la familia-, y eso hicimos. Todos nos pusimos de acuerdo; tíos, tías, primos, hermanos, hijos, y hasta mi abuelita.

 Decidimos ir a la Bufadora, así que nos alistamos e iniciamos el viaje. Todos estábamos felices, bueno casi todos, ya que mi primo quería regresar antes de las cuatro a  Tijuana, para ver el partido, mientras que mi hermana estaba molesta porque quería ir a la playa.

   Por otra parte, mi niño me decía, en todo momento; ¿Ya vamos a entrar al agua mamá? Y yo le respondía, -si mi amor, ya casi-, pero al momento de llegar, me di cuenta de que no podíamos entrar al mar, por lo tanto, mi hermana estaba aún más molesta. Ella no resistió y se metió al mar, con su niño, para esto; las personas encargadas de vigilar, observaron lo que sucedía y le dijeron que saliera de ahí, así que ella tuvo que obedecer, pero no se quedó conforme.

   Yo por mi parte estaba disfrutando del viaje, tomando fotografías, comprando juguetes para mi niño y sobre todo, entreteniéndolo para que no me insistiera, el querer entrar al agua.

   Ya de camino a casa,  realizamos otra parada en Rosarito, para comer. Cada quien ordenó un platillo diferente. Mis tías, pidieron tostadas de ceviche, un primo; quesadillas, otro, Aguachile, y como mi niño quería pescado, -ordené un filete- y comió muy bien. Al restaurante al que llegamos, tenía vista a la playa, así que, mi hermana aprovechó y se metió a bañar al mar, y de igual forma lo fuimos haciendo, uno a uno.

   Al final todos disfrutamos del viaje, sobre todo, mi hermana y mi niño. Aquí, lo importante es,  la convivencia familiar, el poder realizar las actividades que más nos agradan, estando juntos y compartiendo las vivencias con nuestros seres queridos.
  


martes, 4 de junio de 2013

Mi vida

                                                      

Mi vida comienza hace no poco mas de 26 años mi nombre es Gabriela López García, soy originaria del estado de México, mas sin embargo fui criada en el estado de Tijuana, tenia aproximada mente 3 años cuando mis padres llegaron a radicar en esta ciudad, y desde entonces aquí e vivido .  A continuación redactare un poco de lo que ha sido mi vida en estos 26 años, mis experiencias vividas con mi familia, amigos la escuela y de lo que ha sido en mi vida de casada.

Mi historia comienza en lo poco o mucho  que me  acuerdo, aproximadamente a la edad de 3 años recuerdo que mi mama nos  levantaba todos los días de lunes a viernes a las 8 de la mañana a mi hermano Ernesto y a mi  para alistarnos y llevarnos al kínder, mi papá se levantaba a las 5:30 am para salir a trabajar, y mi hermano el menor Rosalio, me daba envidia por que se quedaba dormido pues era apenas un bebe, recuerdo que mi mamá nos ponía nuestro lonche, nos limpiaba los zapatos y faltando 15 minutos para las nueve nos lleva a la escuela ya que no estaba tan lejos. Me gustaba el ir al kínder, la hora que mas me gustaba era la hora del receso por que jugaba con mis compañeros me la pasaba muy bien.

Cuando tenia 6 años ingrese a la primaria junto con mi prima Lorena, mi hermano Ernesto ya tenía 1 año y fracción que avía ingresado a la primaria, yo convivía mas con mi prima Lorena y poco apoco fuimos entablando nuevas amistades, hay conocía a Beatriz, a Yajaira y a muchos  mas solo que ellas fueron mis mejores amigas en esa época, que aun conservo su amistad pero no tanto como en ese tiempo, recuerdo que solíamos jugar a las uñitas,  y muchas cosas mas.  El día de nuestra graduación nos juntamos todas para convivir y platicar de todo lo que pasamos en todo ese tiempo que compartimos juntas y de que seria de nosotras al terminar primaria teníamos miedo de no volvernos a ver.

Cuando entre a la secundaria para mi suerte y nervios me toco en el mismo salón que mi prima Lorena, estábamos muy contentas, aunque Yajaira y a Beatriz les toco en distinto salón pero a un así nos podríamos juntar en el receso.  Al poco tiempo me inscribí para jugar en el equipo de fútbol, y si me aceptaron me la pasa muy bien, en cuestión de estudio me estaba yendo bien,  pero ya en segundo empecé a bajar de calificaciones y mis padres se molestaron mas mi mamá, así que tuve que echarle mas ganas por que mi mama me dijo que si no subía las calificaciones me tendría que salir del equipo, ya en tercero reprobé tres materias así que tuve que realizar extraordinarios para que me pudieran dar mi certificado.

Ya no seguí estudiando, a los 16 anos empecé a trabar en una fábrica, como operadora de línea y des pues como auxiliar de línea y por ultimo como  supervisora de línea, en ese trabajo dure como 2ños, ya después entre a trabajar en farmacias Benavides , en ese trabajo me iba muy bien y sobre todo aprendí muchas cosas sobre medicina, Adriana una compañera de trabajo me fue de mucha ayuda cuando entre, ya que yo no sabia nada sobre medicina, al principio fue difícil mas no complicado, después de un año i medio me salí de trabajar porque ya no me estaban pagando bien, mi novio Uriel me consiguió trabajo en donde el estaba laborando en una empresa de café como degustadora de café.

   Como a los diez meses de trabajar con el salí embarazada nos casamos después de un noviazgo de 5 años, todo paso muy rápido el 16 de octubre del 2007 me entero de que estoy embarazada el 22 de Noviembre del 2007 me case por el civil y el 15 de diciembre del mismo año me case por la iglesia                                            
  


    

viernes, 24 de mayo de 2013

Un buen regalo

Un buen día  conocí a una persona  que  cambio mi vida totalmente, esa persona   trajo a mi vida  un buen  regalo, cuyo nombre no es importante ya que no es una buena y es  como una tormenta que    a su paso destruye casi todo,  causando una  angustia    dolorosa  y lo único que se puede hacer es   esperar y un mejor  momento para que termine. Aunque parezca todo perdido  lo mejor es que todo pasa por algo y  la recompensa viene después con un bebé que llego a mi vida, obsequio especial, a su llegada   la tristeza desapareció   y al final la tormenta nunca existió.

Al nacer  el bebé,  cuando estuvo por primera  vez es en mis brazos,  lo primero que hice fue besar su frente  y dar gracias a Dios  por el regalo  que hizo tan especial  ese día de mi vida. Estábamos en el hospital, eran las 10:00 AM. Esperando a que llegaran para llevarnos a casa, mientras alimenté al bebé.  Es bonito, pues  es como una  conexión  diferente  ya teniendo en  los brazos  a un pequeñito  que se ve tan tierno … bueno de hecho  lo más tierno que  jamás había visto, con su ropa era rosa,   nada que ver, pues era niño .

 De nombre decidí  llamarlo Ángel,  pues sus ojos  son los de uno, color miel claros, piel blanca y su apariencia fuerte.  Yo creo que es un ángel.                    Unos meses después   su cuerpo ha  cambiado   ya se sostiene solo  y su risa ya es correspondida con la mía, sus movimientos   son  muy seguros    y su espalda es tan firme que  logra sostenerse  solito.   Come papillas de todas las verduras   bueno su favorita es de zanahoria   en ocasiones repite  dosis yo lo permito pues creo que la zanahoria es muy sana para su desarrollo.

De   dos años para acá   a crecido   como 30 cm de altura, sus tallas  van en aumento   de hecho  de lo que ha crecido  usa media talla más  conforme a su edad.  Habla    un 80% de las palabras que escucha  aún se le dificulta un poco la pronunciación.  Yo soy muy insistente  pues creo  que él muy pronto mejorará  su vocabulario  y llegará el día que aprenda    más que yo,      ya quiero que sea el próximo ano para que vaya a la escuela  y  aprenda mucho  y comience a convivir con más niños    de su misma edad.

Me preocupa el hecho de que no tenga amiguitos de su misma edad   creo que le falta con quien  convivir, él es muy  chiquito para los demás niños    de  la colonia que vivimos.  Los niños son más grandes que él  si van a visitarlo pero él  es más pequeño, es un bebé. Comparándolo con ellos me gustaría que    tuviera amiguitos de su edad.  Donde vivimos es muy frío por lo cual casi no salimos pero he tomado la decisión de llevarlo al parque   para  que conviva con más niños  y sea una personita feliz.

   Por último después de todo   lo que hemos pasado juntos   sigo creyendo  que es el mejor regalo que he recibido en toda mi vida  y con esto digo  que no importa lo dura que sea la situación  siempre hay algo bueno  que te gratifica todo lo mal que la pudiste haber pasado. Aunque todo sea  difícil, se que voy a recibir  siempre una buena recompensa y  nada será difícil para mí.  Que  mas puedo pedir, tengo un lindo bebé  al cual quiero mucho,  tengo  salud,  vivo en un lindo lugar  en el cual me aprecian.

  Quiero agradecer a mi madre por enseñarme a tener buenos sentimientos,  A Dios por darme vida y valor para seguir  adelante  y a todas las personas que me estiman, y me motivan a ser mejor persona. Me da gusto tener la oportunidad de poder expresar  mis sentimientos por medio de  este escrito.   Si tuviera la oportunidad de escribir  en otra ocasión  lo haría encantada.

La educación

La Educación básica: está comprendida en Primara, Secundaria y Preparatoria. Hoy en día es algo primordial y lejos de ser un lujo es una necesidad, en virtud de las exigencias de la vida, tanto para obtener un empleo básico,  como poder entender ciertos sucesos y eventos que ocurren en la actualidad, de igual forma poder orientar a nuestros hijos durante el proceso de su educación.

La educación Preescolar  (KÍNDER), es el nivel inicial donde al individuo se le concientiza lo que es la escuela así como las obligaciones y derechos que uno tiene al acudir a dicha institución, para poder interactuar con más individuos a nuestro alrededor, de igual forma los ayuda a adquirir ciertas habilidades.

La Primaria esta dividida en 6 grados, es una parte de nuestra educación de las más importantes, en virtud que es el nivel en donde se nos enseña lo básico, como es la escritura, geografía, matemáticas y la historia. Hoy en día son tantas las exigencias del mundo en el que vivimos que se han implementado otras materias, como lo son; computación  y lengua extranjera. Todo esto con la finalidad de que el estudiante al finalizar la Primaria, sea una individuo más preparado y darle más bases y conocimientos para poder continuar con su preparación.

La secundaria, es el nivel de educación que consiste en tres grados de estudio, en el cual el alumno es una persona mucho más consiente, y el nivel de razonamiento es mayor, por esta razón se comienza a poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos durante la primaria, y se instruye en juicios más generales y amplios de las mismas que se cursaron durante la primaria. De igual forma es el nivel donde comienza la adolescencia.


En la actualidad existen varias modalidades en el sistema medio superior, abierto o bachillerato, con la opción de una carrera técnica. De cierta forma este nivel de educación es similar a la primaria, por ser la educación donde al estudiante se la prepara y se le dan los conocimientos para poder continuar con una carrera profesional, dándole materias más especializadas así como formación de un joven que debe adquirir responsabilidad de sus actos.

La educación básica que comprende de preescolar hasta el bachillerato, esta constituida de tal forma que todos los niveles y ciclos escolares están creados para que el estudiante al concluir su educación, sea una persona apta para continuar con sus estudios universitarios o poder desempeñar algún puesto dentro del mundo laboral, así mismo al  finalizar citados estudios sea un individuo que conozca sus obligaciones  y responsabilidades como ciudadano.   






La educación física.


La educación física es más que educar al cuerpo físicamente, es también el pensar y reaccionar ante diferentes situaciones.
En los diferentes deportes como son futbol, basquetbol, voleibol y beisbol el reaccionar ante una situación es tan importante como mover el cuerpo o simplemente correr. Cada deporte tiene diferentes reglas, en unos usar solamente los pies o las manos, usar diferentes accesorios o pasar un balón sobre una red, y al no tener las mismas reglas no se esta moviendo el cuerpo mecánicamente lo cual contribuye a tener una mejor disciplina para otras actividades y formación personal.

Si se juega solamente un deporte, hay varias cosas que hacer dentro del mismo, por ejemplo en el basquetbol se tiene que correr, saltar, usar tus brazos para pasar el balón y moverlo por la cancha. En el futbol se tiene que correr, brincar y usar los pies para mover el balón, e incluso los jugadores profesionales de cualquier deporte, aparte de recibir un buen sueldo, disfrutan su trabajo por la variedad de movimientos.


Si se practican varios deportes se pueden experimentar las diferencias y aprender a reaccionar ante situaciones cotidianas y obtener un máximo rendimiento independientemente del campo que se trate.


En conclusión la educación física y los deportes no es solamente hacer lo mismo durante un cierto tiempo, sino varias acciones y esfuerzo físico dentro de la misma actividad.

martes, 2 de abril de 2013

La historia más loca del mundo ¨MI EDUCACION¨


Esta pequeña historia, trata sobre la mejor etapa de todo ser humano, estoy hablando de la educación académica, una fase donde se conocen grandes personas y se adquieren, increíbles experiencias para la vida.

Mi historia académica inició en el kínder, ¨Profesora, Amparo Pomposo¨. Recuerdo que antes de entrar, estaba muy emocionado y ya quería que fuera la fecha de ingresar a clases, porque  al ver a tanto niño jugando y divirtiéndose, me llamaba la atención. El estrenar cosas nuevas, era algo increíble, y me agradaba.

Por fin llegó el día, me desperté temprano; mi mamá me arregló y me llevó, y yo, iba feliz; en el trayecto, de mi casa a la escuela. Recuerdo que mi mamá me tomó de la mano y me dijo ¨prométeme que vas a estudiar, y que no vas a llorar¨,  -cosa que no cumplí-, pues minutos después de entrar a la escuela, empecé a llorar y agarrarme del barandal, y esto obligó a mi mamá, a quedarse todo mi primer día de clases, en el salón. Al segundo día, yo solo le dije a mi mamá que se fuera, porque ya no me daba miedo estar sin ella. Aprendí muchas cosas durante esta etapa; como a recortar, dibujar, pegar, y divertirme, pero lo más importante, a compartir con los compañeros, mis cosas.

Fue algo muy bonito y nunca olvidare esta etapa, vivía una vida, llena de alegría y nunca me importaba lo que pasara, yo solo jugaba y me divertía, tuvimos nuestra graduación que nuestros profesores, junto con nuestros padres, nos realizaron, por la conclusión de estudio en el kínder, obtuve mi certificado.

Una vez concluida mi educación, ingresé a la primaria. La emoción, me ganó, un nuevo uniforme, me llamaba la atención. La escuela, era tan grande, que me causaba terror, entro a la escuela, Patronato Pro-Educación, inicio una etapa diferente, con nuevos compañeros y otros profesores, inicio muy bien mi 1er., grado, obtuve uno de los mejores promedios a nivel grupal y me sentía muy feliz, termino un año y es momento de entrar a otro grado.


Me sentía más grande, al entrar a 2do., grado, era algo inquietante, pero emocionante, durante ese año hubo muchos problemas familiares y mi promedio empezó a bajar, esto llego hasta el punto de llamar a mis padres hasta la dirección, mis padres me llamaron la atención, por mi mal promedio y comportamiento, -no me lo esperaba- a pesar de los problemas  familiares, se aproximo otro más grande, que le dio una vuelta de 360 grados a mi vida, y fue el fallecimiento de mi papá, a pesar de esta situación tan fuerte, logré terminar mi segundo grado, gracias al apoyo brindado de mi profesora, mis compañeros y mi madre, que nunca me dejó solo.
La historia continua y entro al 3er., grado, todos decían que es el grado más difícil, lo que me llenaba de terror, llegar a reprobar, y para terminar de rematar una nueva profesora había de llegar, el suspenso de quien nos tocaba, no se hizo esperar, mas sin embargo nos toco una excelente profesora, cosas nuevas tuvimos que aprender, como tablas de multiplicar y dividir, pero eso no fue motivo para reprobar, porque fue fácil aprender jugando.

Al ingresar al 4to., grado, muchos compañeros se cambiaron de salón y de escuela, pero unos nuevos se integraban al grupo. Uno de ellos, era muy serio al comienzo y con el paso de los días, se hizo uno de mis mejores amigos. El Chuy, así le digo de cariño a mi amigo, con el pasé muchos momentos muy bonitos, éramos como uña y mugre, para todos lados andábamos juntos y decíamos que éramos hermanos. Nuestras madres, se hicieron grandes amigas y en las tardes nos íbamos a su casa o a la mía, para hacer la tarea.

Casi terminando el ciclo escolar, mi mamá se pone muy grave y en abril del 2002, fallece. Recuerdo que ese fue el primer momento, en el que creo, haber conocido el valor más importante, que es la ¨Amistad¨. Pues durante toda la noche de la velación y durante el entierro, nunca me dejo solo mi amigo y siempre me estuvo apoyando y acompañando.

Los nervios una vez más, nos invade, y llega una de las etapas más difíciles de todo alumno, el 5to., grado, donde se dice que hay te quedas o pasas a la final,  nos toco una de las mejores profesoras de la escuela, pero a penas ingresamos a clases y la profesora, empezó su trámite de jubilación, provocando un cambio de profesora, llega una nueva a la escuela, la cual era maestra de preparatoria y quería educarnos como alumnos de ese nivel.
Por ese motivo los padres de familia  se molestaron y llegaron al punto, de que fueran a la dirección y hasta la inspección de la zona escolar, para oponerse a que la maestra se quedara al frente del grupo.

Fue un año, muy difícil para mí, y mis compañeros, pero al final de cuentas, nuestro grupo, fue de los mejores en promedio de toda la zona escolar. Cosa que motivo a los padres de familia a pedir una disculpa a la profesora en frente del grupo. Pero el finalizar todos terminamos bien el ciclo y nomas uno se quedo en el camino.
Casi terminamos este extenso camino, ya éramos los niños grandes de la escuela, los que teníamos el poder y obligación de ayudar a los mas chiquitos, mis compañeros y yo, llegamos felices de la vida al haber logrado, llegar hasta el último, 6to., grado. Donde tu promedio es importante, para poder ingresar a la secundaria que cada uno de nosotros deseáramos, tuvimos la suerte que nos tocara un excelente profesor, pues su  forma de trabajar, era a través de la tecnología e investigaciones a través de internet, cosa que nos gustaba y nos motivaba a echarle más ganas.

El ciclo estuvo muy pesado, pues nos dejaba mucha tarea. Una de las cosas que este profesor nos fomento, fue el aprender a trabajar en equipo. Se acercaba el final y el arreglo de la graduación, no se hacía esperar, estábamos contentos, íbamos todos juntos a escoger nuestros trajes y ensayábamos el baile. Llego el final y el llanto, no se pudo ocultar, todos felices de terminar y tristes de saber que cada uno de nosotros, teníamos un destino distinto para nuestras vidas y que a lo mejor,  no nos volveríamos a ver.

La etapa de la primaria, fue algo inolvidable, e increíble, algo que nunca olvidaré, pues a pesar de los momentos vividos con mis compañeros, y las lecciones, que la vida me puso en el camino, nunca deje de sonreírle a la vida.

Termino la primaria y entro a la secundaria, de ser los más grandes en la primaria, a convertirme en los más chiquitos de la secundaria. Ingreso en el año 2004 a la Escuela Secundaria Técnica Municipal No.1. Lic. ¨Adolfo López Mateos¨. Era algo diferente, era una escuela grandísima, éramos 18 grupos, cada uno con más de 40 alumnos.

Durante el 1er., grado, tenía 11 profesores de diferentes materias, todos con distintas formas de trabajo y de calificar. Eran nuevos compañeros y en cuestión de días, ya se había formado los distintos grupitos de amigos, a mi no me llamo la atención tener amigos.


La biblioteca fue mi amiga y la profesora encargada, mi mejor amiga, mis libros favoritos, eran la ficción y pasaba mis recesos, dentro de ella leyendo. Por este motivo de estar separado de mis compañeros y casi no convivir con ellos, la orientadora de la escuela, citó a mis tíos, `para decirles que era necesario llevarme con un psiquiatra, pues decía que yo estaba loco, motivo que molesto a mis tíos y le dijeron que la loca era ella.

Fue un año muy divertido, dentro de mi mundo de ficción e imaginación, cosa que nadie me entendía, nada más que los libros y mi profesora.

Logré llegar a la mitad de mi secundaria, pues entro al 2do grado, durante este ciclo escolar, empiezo a convivir un poco más, con mis compañeros, pero algo nuevo venia en camino, para cambiar mi vida. Entrando el año, me toco un nuevo profesor de educación física, en la primera prueba de resistencia, logró ganar en nivel de 2 grado el 1er lugar en atletismo, convirtiéndome en la fuerza principal, para las olimpiadas municipales, el profesor, pidió autorización a mis tíos y a mis maestros, para entrenar y salir de distintas clases para los entrenamientos,

Llegan las olimpiadas municipales y consigo el 2do., lugar municipal en la prueba de 100metros y en la de 1600metros planos, clasificando a etapas estatales, cosa que lleno de orgullo a mis compañeros y al personal de la escuela, al entregar 2 trofeos en distintas pruebas y esperando la llegada de nuevas pruebas.

Termina el ciclo y uno nuevo continua, era el inicio, pero se acercaba el final y la historia se iba terminando, 3er., grado estuvo lleno de sorpresas y de historias, peleas entre compañeros, compañeras que salieron embarazadas y no terminaron, pero la historia cambio, pues una compañera que era, de las que más trataba de tener al grupo unido, fue asesinada al exterior de su casa, pues su novio la uso de barrera, al ver que una lluvia de balazos iban en contra él.

Así terminamos nuestra secundaria, pues durante la ceremonia de graduación, fue algo triste, pues se realizo, una pequeña remembranza sobre ella y el llanto no dejaba de terminar, soltamos globos blancos y siempre la recordamos.

Durante el año 2007, ingreso a la Preparatoria Municipal de Tijuana, donde curse de 1er., semestre hasta el 4to., semestre, sin ningún problema, pero fue durante el 5to., semestre, donde mi historia da un giro de 360° grados, pues por falta de recursos económicos y problemas familiares, tuve que dejar mis estudios, cosa que me orillo a ponerme a trabajar y ayudar en mi casa.

Actualmente, después de casi 4 años, regrese a estudiar, dentro del Centro Educativo Profesional, y me es difícil hacerlo, pues volver a retomar algo, me cuesta mucho trabajo, estoy estudiando un curso intensivo, para terminar mi preparatoria, por medio del examen CENEVAL.

Me llamo Víctor Rodolfo Pinedo Velasco, tengo 20 años y se que esta historia, apenas comienza, y hoy, no pienso darme por vencido, me puse la meta de terminar mi preparatoria e ingresar a la mejor universidad de Baja California, la UABC, y que voy a terminar mi carrera y ser un buen psicólogo y se que lo voy a lograr, y por mas loca que sea la historia o la vida, nunca hay que dejar de vivir cada momento.

    

martes, 12 de junio de 2012

Lo que más recordamos en preescolar

Lo que más recordamos en preescolar es la habilidad de comenzar a aprender, cuando jugamos aprendemos y aunque no tomamos las cosas en serio es un paso muy importante en nuestro desarrollo académico. En esta etapa lo que más recuerdo es que  la maestra enseñaba actividades donde todos los alumnos teníamos que participar, eran muy divertidos y nadie quería perderse una clase.

La mejor parte del día era el recreo, porque poníamos en práctica lo recién aprendido. Cuando usábamos los columpios o los pasamanos  no pensábamos en nada más. También podíamos encontrar diversión con cualquier objeto disponible, la imaginación que teníamos era muy grande. Lo difícil era quedarse quieto, porque la energía nos sobraba.

En la primaria lo que más me gustó fue estudiar en  el salón de segundo año, porque tenía los mejores mesa-bancos y era el más grande de toda la escuela, también tenía figuras geométricas, números, letras y dibujos animados en las paredes. El maestro era uno de los mejores, enseñaba muy bien y era fácil que yo aprendiera en sus clases, lo más difícil empezó en cuarto grado, especialmente en las matemáticas porque eran ejercicios más complicados y el maestro era muy estricto.

Las clases de ciencias naturales eran confusas para mí y el tiempo parecía pasar muy lento, esperaba la hora en que la clase terminara y me pudiera ir a mi casa, no podíamos comer dulces y tampoco hablar sin  autorización. Cuando terminé el ciclo escolar fue uno de los mejores momentos de esa época me sentí aliviado y muy féliz de no regresar a esa aula, no me quedaron ganas de volver a leer un libro que tuviese que ver con este tema.

Cuando empecé la secundaria todo parecía más relajado, algunos amigos de la primaria estaban en el mismo salón que yo, así que no tuve problemas para sentirme inseguro en el primer día de clases. Mi materia favorita era la de educación física porque casi siempre el maestro nos dejaba jugar futbol, era como un segundo recreo.

No todas las clases fueron tan divertidas en especial la de historia, recuerdo leer historietas de superhéroes para no aburrirme en esa hora. Tampoco me gustaba hacer el aseo que me tocaba una vez por semana, las excusas para no cumplir con esta obligación nunca terminaron y puedo decir que en algunas  ocasiones funcionaron.

En la preparatoria todos los maestros eran iguales para mí, porque tenían la misma forma de enseñar y tenían personalidades similares. Lo que no puedo olvidar de la primera mitad de año fue la cantidad excesiva de trabajo que tuve que hacer y re-hacer por no poner atención, con el cual tuve mi primer desacuerdo serio con un profesor  y ya ni recuerdo porque fue.

Lo mejor del poco tiempo estudiando en la preparatoria fueron las pláticas organizadas por una compañera, cuando no estaba de acuerdo con el educador en un tema por insignificante que fuera involucraba a todo el grupo en una conversación que se convertía en debate muy interesante y hasta gracioso.

Recordando todos los momentos buenos y malos desde preescolar hasta la preparatoria encuentro algo en común, lo más importante fue la amistad que se formó con los compañeros de clase y que en algunos casos todavía de conserva.

Biografía Escolar

Mi historia académica inició a los siete años en la escuela primaria Francisco Villa; era una escuela grande con amplias áreas de juego, tenía salones de sobra, lo que más me llamó la atención era su enorme campo de futbol. Me la pasaba jugando todo el recreo ahí.

 La forma de enseñar de los maestros fue muy estricta, diario era trabajo en clase y tarea sin falta. Recuerdo que cada viernes nos aplicaban examen de todo lo visto en la semana, al principio lo tomaba cómo algo injusto, pero con el paso del tiempo me fue agradando. El saber cada día algo nuevo. Todos los años tuve exelentes calificaciones, estas fueron entre  diez y nueve, estuve muchas veces en el cuadro de honor. Concursé dos veces aunque no gané pero me divertí. La graduación fue como todas las demás, sólo  que en la escuela hubo piza y soda gratis, eso jamás lo olvidaré.

  Al cumplir los trece años de edad inicié la secundaria, en el plantel llamado secundaria Ignacio Zaragoza, en el turno vespertino al igual que en la primaria tenía grandes espacios y un jardín enorme. Contaba con dos tiendas para comprar comida etc. Noté gran diferencía en la forma de cómo los maestros instruían a los alumnos, muchos eran descuidados no llegaban al salón ni exigían tareas, aveces ni la revisaban lo cual fue algo decepcionante, porque estaba acostumbrado a otra forma de aprendizaje, y el maestro de español nos dejaba un resumen, y en quince minutos se quedaba dormido. Noté que todos hacían ruido se salían del salón y me agradó eso, tomé la decisión de hacer lo mismo empecé a faltar.

A  realizar bromas a los maestros, no hacer tareas en fin lo contrario a lo que solía ser, mi promedio escolar bajo drásticamente. Empecé a reprobar materias me ponían reportes, citatorios. Me supendían las únicas materias que me agradaban ya era solamente física e inglés, al transcurrir los tres años Salí de la secundaria debiendo tres materias.

Dejé los estudios a un lado y  empecé a trabajar, ganando poco dinero y desvelándome mucho, porque el trabajo era de noche. Después de cuatro años decidí de nuevo continuar con los estudios, aver si aún podía porque me di cuenta que sin estudios no hay muchas oportunidades dé salir adelante y tener un trabajo digno sin tanto esfuerzo y con una muy buena paga. Así que ingresé al Centro Educativo Profesional. Dónde en poco más de tres meses terminé la secundaria, después de inscribirme varias veces y salirme la finalicé, y ahora estoy en éste momento preparándome para el examen ceneval, presentarlo, pasarlo y de ahí ingresar a la universidad. Para continuar con los estudios tener una carrera, y al final disfrutar de todo el esfuerzo realizado.

Hoy después de toda mí larga vida académica, he comprendido la importancía       de tener una escritura correcta y legible, ya que en un futuro servirá para cualquier trabajo, donde se ocupe buena ortografía. Estudiar diario y constantemente es demasiado importante, por qué el estudio nos forma adecuadamente para ser, una persona que pueda integrarse en una sociedad. La persona debe saber lo que son los valores, y más que nada practicarlos, Ya que con eso la misma vida le irá abriendo las puertas hacía el camino del éxito.

En lo personal, nunca consideres el estudio como una obligación, si no como una oportunidad para entrar en el magnífico mundo del saber.

jueves, 12 de abril de 2012

Mi Educación


Mi crecimiento escolar en los diferentes niveles



Sin duda alguna, la educación es la mejor herencia que los padres pueden dejarles a los hijos, y es por eso que toda persona, al coincidir en esto; decide enviar a sus hijos a la escuela desde prescolar, continuando con la primaria, la  secundaria etc.

Regresando mi mente al pasado,  todavía puedo ver los rostros de todos los alumnos que compartirían conmigo, el salón de clase,  mirándome al entrar,  todos estábamos nerviosos, asustados, ya que no sabíamos lo que pasaría por que era nuestro primer día de clases y también nuestro primer ciclo en una escuela. Estarás bien, te divertirás, eran las palabras de mi madre; la cual me daba aliento y me tranquilizaba, para  no llorar como muchos de los demás. Era nuestro primer día en el jardín de niños.

Al ingresar al prescolar, algunos de mis hermanos solían contarme como era la escuela, o platicar de ella al estando yo presente, sin embargo al estar ahí sentado por primera vez, dentro del aula, tenia muchos sentimientos encontrados. Sentía miedo, alegría y tristeza a  la vez. Esto sucedía, por que estaba atemorizado de pensar que seria la maestra Aidé la cual me daría clases, ya que tenía mal concepto de ella   

Pasaron los días y efectivamente, la maestra Aidé, estaba al frente de nuestro grupo, respetuosa, estricta y disciplinada. Pero si bien es cierto, fue con la que más cosas aprendí.  Por otra parte,  aquellos alumnos que en un principio me eran desconocidos, pasaron a ser los mismos, con los cuales compartía mis alegrías, en los diferentes juegos que realizábamos con la maestra.

Esta situación, no se presentó al cien por ciento  en mi primer día en la primaria, ya que conmigo también habría  alumnos con los  que estuve en  prescolar, o sea, ya éramos conocidos, por esa razón buscábamos sentarnos cerca el uno del otro  y de esta forma no nos sentíamos solos como  en el Kinder.

Llegó el maestro Pacheco, se presentó ante el grupo y nos informó que sería nuestro maestro durante ese año. Claro, lo recuerdo bien; como olvidarlo. Él era muy conocido por portar en su mano derecha, un anillo muy grande, con el cual castigaba a los alumnos, que eran indisciplinados en horas de clase  o no cumplían con sus tareas.

Todos tratábamos de estar quietos dentro del aula, pero no faltaba alguien de mis compañeros que trataba de romper el orden, y era entonces que observábamos, los famosos chipotazos Pacheco, con el anillo antes mencionado. Pasaron los años y terminé la primaria. Esta me dejó recuerdos muy bonitos, nombres de maestros, alumnos, y padres de familia que era conocidos de mis papás, etc.

Llegó el día de comenzar un nuevo ciclo escolar, me refiero a la secundaria, donde ya era un adolescente, y el temor o nerviosismo estaban casi vencidos. Rostros conocidos, compañeros con los cuales ya había compartido la escuela en los niveles anteriores. El ingresar a la secundaria fue lo mejor, por que me sentía confiado y con entusiasmo.

Mi nombre es Michel,  y estaré con ustedes impartiendo las clases; este año -dijo el profesor-, todos estábamos serios, atentos, porque todavía no lo conocíamos al cien por ciento.  Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que era una gran persona.

Tomando en cuenta todo lo anterior, podemos concluir y coincidiremos en esto, que no importa como puede ser nuestro pasó en los diferentes niveles escolares, lo importante es aprender cada día lo que se nos enseña