Mostrando entradas con la etiqueta EXANI II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXANI II. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Obtenga un buen aprendizaje

Inscribete, Próximo Inicio
El aprendizaje solo entra en un cuerpo sano y saludable porque está en equilibrio,  ello permite comprender cada tema. El cerebro de forma automática, archiva cada dato y lo conecta a otro previo, dando forma sólida, pero a la vez, deja otros enlaces para otros que se pudieran presentar, o mezclarlos, al momento de razonar.

Sigue los siguientes consejos:

1.      Aliméntate bien antes de venir a la escuela.
2.      Toma vitaminas (para la memoria y otros…)
3.      Desparasitarse continuamente.
4.      Cuida tu higiene. (Bañarse todos los días, peinarse, lavarse los dientes…)
5.      Cuida tus relaciones sociales. (las amistades dañan nuestras vidas).
6.      Ten siempre una actitud positiva y cree en ti.
7.      Cuida tu autoestima.
8.      Trae lonche a clases.
9.      Dedícate a la lectura cultural y de formación.
10.  Respeta las disciplinas sociales y las del plantel.
11.  Cuida los valores cívicos.
12.  Mantente optimista en tus metas a cada momento.


Un cuerpo desnutrido  y sin higiene interna y  externa, no puede retener las lecturas al barrerla con la mirada, y no será capaz de realizar sus actividades, ello llevara a la deserción.

Una persona que estudia, desarrolla mucho mejor sus capacidades cognitivas y tiene más posibilidades de resolver problemáticas con éxito.



La vida es un reto, ello implica la perfección de tu Yo.

viernes, 21 de junio de 2013

Cronología de mi educación

Asomándome un poco a mí formación académica, la cual se ha constituido  de diferentes etapas, personas, lugares, y sucesos que quedaron más presentes que otros, los cuales dieron inicio en el preescolar y concluyeron en el cuarto semestre de preparatoria, cuando tenía  17 años, y hasta hoy después de once años,  vuelvo a retomar mi educación, esperando obtener una carrera profesional.

 Inicié con la etapa más inocente y divertida el preescolar, en el Sauzal Ensenada,  solo fui medio año. Era un kínder mediano con una cancha de futbol, por la cual pude jugar con mis compañeros. Algo que nunca se me olvida, es cuando me preguntaban mi nombre,  y decía los apellidos de mi mamá y aparte los de mi papá. Mi maestra  fue dura, nos hincaba cuando nos portábamos mal. Unas cuantas veces lo experimente.

La primaria en la  que estudie se llamaba Club de Leones en el Sauzal Ensenada es una escuela muy grande tenía unas canchas enormes en las que me encantaba correr con mis compañeros, de esta recuerdo más sucesos en particular recuerdo a dos maestras una que me quería mucho que se llama Guadalupe Quiñonez  dos compañeras Karla y Brisa, estuve con ellas hasta el 3 er grado, después me tuve que mudar de ciudad a un lugar llamado Jalpa Zac. No recuerdo el nombre de la escuela pero también recuerdo a mi maestra se llamaba Teresita de Jesús, esa escuela era religiosa y recuerdo que cada miércoles nos llevaban al templo de la escuela y nos daban misa, y cada viernes nos daban catecismo, no se me vienen a la mente mis compañeros, solo uno Cesar, en esa escuela estuve por un año, después me mude de nuevo de ciudad  y fui a otra escuela se llama José Matilde Nevarez en Teacapán Sin. En esa escuela estuve los dos últimos años de primaria, recuerdo mis maestros y mis compañeros era una escuela pequeña pero agradable  en el último año fui parte de la escolta lleve la bandera, recuerdo la ceremonia de entrega de bandera, fue la entrega de diplomas y certificados donde termine mi primaria.

Mi secundaria se llama Secundaria Pesquera # 8 en Teacapán, Sin. Esta frente al mar,  en esa escuela lleve un taller de procesamiento de productos pesqueros, ya fue un cambio pues cada materia es un profesor diferente, muy diferente a la etapa anterior, me gusto ese cambio por que empecé a conocer más personas, ya empezábamos a tomar nuestra personalidad, termina ese ciclo escolar y me vuelvo a mudar de ciudad Guaymas, Son. Mi secundaria se llama Abelardo Rodríguez Lujan en esa secundaria termine mis dos años de secundaria, no recuerdo mucho pero si a un profesor que me encantaba como explicaba  historia  de México se apasionaba con cada personaje y lo revivía al presente. Termino mi secundaria  antes de la ceremonia cívica me cambie de ciudad nuevamente.

Mi preparatoria la inicie en el CONALEP MAZATLAN II, era una escuela que antes había sido un hotel, me encanto esa etapa  aunque también fue una  etapa difícil de identificación de personalidad, con sus altibajos, buenos y no tan buenos compañeros, experiencias unas mejores que otras, en si no tuve mucho bueno de esa etapa, no me dedique precisamente a estudiar, estuve cuatro semestres deje de estudiar por  malas decisiones.

Puedo terminar diciendo que mi formación académica no fue tan sólida , pero lo que pude lograr fue tener una consciencia de que la educación es sumamente importante en la vida de cada individuo, a veces las circunstancias obligan a que dejes eso de lado, pero es un paso inconcluso que marca una parte de tu vida.

Asomándome un poco a mí formación académica, la cual se ha constituido  de diferentes etapas, personas, lugares, y sucesos que quedaron más presentes que otros, los cuales dieron inicio en el preescolar y concluyeron en el cuarto semestre de preparatoria, cuando tenía  17 años, y hasta hoy después de once años,  vuelvo a retomar mi educación, esperando obtener una carrera profesional.

 Inicié con la etapa más inocente y divertida el preescolar, en el Sauzal Ensenada,  solo fui medio año. Era un kínder mediano con una cancha de futbol, por la cual pude jugar con mis compañeros. Algo que nunca se me olvida, es cuando me preguntaban mi nombre,  y decía los apellidos de mi mamá y aparte los de mi papá. Mi maestra  fue dura, nos hincaba cuando nos portábamos mal. Unas cuantas veces lo experimente.

La primaria en la  que estudie se llamaba Club de Leones en el Sauzal Ensenada es una escuela muy grande tenía unas canchas enormes en las que me encantaba correr con mis compañeros, de esta recuerdo más sucesos en particular recuerdo a dos maestras una que me quería mucho que se llama Guadalupe Quiñonez  dos compañeras Karla y Brisa, estuve con ellas hasta el 3 er grado, después me tuve que mudar de ciudad a un lugar llamado Jalpa Zac. No recuerdo el nombre de la escuela pero también recuerdo a mi maestra se llamaba Teresita de Jesús, esa escuela era religiosa y recuerdo que cada miércoles nos llevaban al templo de la escuela y nos daban misa, y cada viernes nos daban catecismo, no se me vienen a la mente mis compañeros, solo uno Cesar, en esa escuela estuve por un año, después me mude de nuevo de ciudad  y fui a otra escuela se llama José Matilde Nevarez en Teacapán Sin. En esa escuela estuve los dos últimos años de primaria, recuerdo mis maestros y mis compañeros era una escuela pequeña pero agradable  en el último año fui parte de la escolta lleve la bandera, recuerdo la ceremonia de entrega de bandera, fue la entrega de diplomas y certificados donde termine mi primaria.

Mi secundaria se llama Secundaria Pesquera # 8 en Teacapán, Sin. Esta frente al mar,  en esa escuela lleve un taller de procesamiento de productos pesqueros, ya fue un cambio pues cada materia es un profesor diferente, muy diferente a la etapa anterior, me gusto ese cambio por que empecé a conocer más personas, ya empezábamos a tomar nuestra personalidad, termina ese ciclo escolar y me vuelvo a mudar de ciudad Guaymas, Son. Mi secundaria se llama Abelardo Rodríguez Lujan en esa secundaria termine mis dos años de secundaria, no recuerdo mucho pero si a un profesor que me encantaba como explicaba  historia  de México se apasionaba con cada personaje y lo revivía al presente. Termino mi secundaria  antes de la ceremonia cívica me cambie de ciudad nuevamente.

Mi preparatoria la inicie en el CONALEP MAZATLAN II, era una escuela que antes había sido un hotel, me encanto esa etapa  aunque también fue una  etapa difícil de identificación de personalidad, con sus altibajos, buenos y no tan buenos compañeros, experiencias unas mejores que otras, en si no tuve mucho bueno de esa etapa, no me dedique precisamente a estudiar, estuve cuatro semestres deje de estudiar por  malas decisiones.

Puedo terminar diciendo que mi formación académica no fue tan sólida , pero lo que pude lograr fue tener una consciencia de que la educación es sumamente importante en la vida de cada individuo, a veces las circunstancias obligan a que dejes eso de lado, pero es un paso inconcluso que marca una parte de tu vida.



martes, 4 de junio de 2013

El bullying consecuencia de la familia


         Con estos renglones voy a explicar  lo  que es el  acoso, hostigamiento, y manoteo escolar,  o por su término en ingles bullyng.  Es cualquier tipo de maltrato físico,  psicológico, o verbal entre alumnos  de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violencia dominante es emocional. Los protagonistas  suelen ser menores que  van desde los  (12 años a los 14 años).

este problema surge, ya que el sujeto que lo emplea, carece de  valores, viniendo a su vez, implementando lo que hicieron  las generaciones pasadas, incluyendo padres, abuelos, tíos o personas apegadas a él; dándole pequeñas y míseras muestras de amor, cariño y atención haciendo que este individuo se sienta inferior, insuficiente, y subordinado, mostrando delirios de grandeza; desquitándose, molestando y agrediendo a los demás, tratando de llenar un vacío que los padres no han saciado, por el trabajo, los labores del hogar; el cansancio,  el estrés  de que tienen que sacar adelante a la familia. Preocupándose por solventar los gastos de la casa y no por la calidad de tiempo que tienen  que darle a la familia.

        En algunos casos se puede detectar cuando el niño, viene de una familia disfuncional, sufriendo golpes, alcoholismo,  drogadicción; creciendo el infante con mucha inseguridad, aprendiendo así, a humillar,  insultar y agredir. No respeta nada, ni a nadie;  queriendo imitar la figura paterna o materna. En el periódico Frontera se habla de un infante ahorcado  por bullying, porque no soporto los maltratos y burlas de un compañero, y en otro caso, muy cercas del municipio de Rosarito B.C,   donde un niño de 10 años , aprovechándose de su fuerza,  tomó de la cabeza,  a un infante menor que él,  lo introdujo dentro de un retrete lleno de heces fecales , esto hizo que el menor aspirara los desechos, por lo cual contrajo, una fuerte infección en sus órganos que lo llevó a la muerte.

Hoy en día se habla tanto de este fenómeno, y es tan sonado en la radio,  la televisión,  los periódicos  locales y nacionales,  y ha venido desencadenándose  este problema y que hoy en día es una  prioridad social.  Hoy por hoy, ya no se quedará  en el silencio, gracias a las personas  que han denunciado los  maltratos se sus compañeros escolares, y ello ha contribuido  a que se  vaya reduciendo dicha equidad.


La Educación, su Influencia en mi vida y mi experiencia actual

Por medio de este ensayo trataré de representar mi experiencia de vida, en cuanto a la educación a la que he tenido acceso,  la manera en que ha influido en mi desarrollo personal y laboral hasta la fecha; así como algunas experiencias, anécdotas agradables y desagradables,  que han favorecido o exigido un esfuerzo extra, en mi proceso educativo.

A la edad de 5 años ingresé al  Preescolar Rosaura Zapata. Según referencias familiares, sé que no tuve dificultades para aprender a leer, debido a que mi mamá era una lectora asidua; encontré en la lectura una actividad muy agradable y cotidiana. Pero recuerdo que mi primer día en la escuela no  fue tan agradable, como nunca había estado sola me sujeté  a la reja del patio mientras veía alejarse a mi mamá. Afortunadamente esta experiencia quedó atrás pronto, ya que me encantaban las clases de música que recibíamos y la manera que mi maestra me enseñaba, era muy divertida.

 En la Primaria Miguel F. Martínez en la Zona Centro, fue donde definí mi gusto por el estudio y la lectura. Los primeros tres años fueron regulares, de mucho aprendizaje. Recuerdo haber contado con muy buenas maestras y compañeros. Aunque no fui muy juguetona, ni era de correr por todo el patio de la escuela tampoco me aburría en el recreo. Además, el hecho de estudiar un poco lejos de casa me influyó en el sentido de independizarme. En 4to., grado  debido a que mi mamá trabajaba casi todo el día,  necesitaba irme a casa sola en taxi, lo cual para mí era de lo más emocionante. Claro está que eran tiempos más tranquilos que hoy.

Los últimos dos años de primaria fueron de mucha exigencia, tuve la fortuna de ser la alumna con la mejor calificación de toda la escuela, y esto me llevó a participar en varios concursos de conocimiento y a obtener el 2do., lugar a Nivel Estatal en La Olimpiada del Conocimiento Infantil de 1994. El premio fue un viaje de cuatro días por los Municipios del Estado, para conocer sus principales puntos culturales y turísticos, lo cual me tenía encantada, ¨me hacía sentir muy orgullosa¨, aunque requería mucho estudio. Dejar a un lado la televisión y los juegos, valió la pena. Nunca tuve el problema de que mis compañeros se burlaran de mí como suele pasar  por andar cargando siempre los libros, o hasta quedarme en el recreo a hacer algún examen extra. Tuve buenos compañeros, la pasaba muy bien. Mis maestros siempre me apoyaron, me echaban muchas porras. Esto definitivamente me ayudó a incentivar el esfuerzo diario y a sentirme bien al dar resultados.

Mi certificado de Primaria tenía un diez de calificación, así que mi mamá no batalló para inscribirme en la Secundaria Federal Lázaro Cárdenas. Considero que es una buenísima escuela y con excelentes maestros. Comencé muy bien, con muy buenas calificaciones, también  un par de diplomas. Desafortunadamente al poco tiempo que entré a la secundaria mi mamá fue diagnosticada con  cáncer; ella fue enfermándose poco a poco hasta que falleció en diciembre de 1994, cosa que realmente  afectó mi concentración y motivación.  Empecé a bajar mis calificaciones.

 Sumado a esto no puedo negar que el entrar a la adolescencia, me hizo un poco vaga,  distraída de las clases y muy  amiguera, pero nunca dejé caer mis calificaciones. Lo que más recuerdo de la secundaria son los torneos de basketball, mi participación en un concurso de declamación y haber llegado a la final; mi participación en el coro de la escuela, tocar la guitarra en la estudiantina de la clase de artística; también me enamoré del dibujo; en fin, ahí participé en todo cuanto pude y quise. Todo eso me enriqueció enormemente, me hizo pasar momentos muy agradables con maestros y compañeros. Creo que fue la mejor época de mi vida escolar.



Mi historia en el Colegio de Bachilleres Rubén Vizcaíno fue muy corta, para esa época los problemas económicos en casa eran muchos y tuve que empezar a trabajar. Como en la mayoría de los casos dejé la escuela por el trabajo, pero el poco tiempo que estuve participé en Teatro y el basketball. En la materia de Química me las vi muy difícil, pero me encantaba, Lectura y Redacción. Me hubiera gustado aprender mucho más.

Poco antes de abandonar la prepa, asistí dos años a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana, con el Maestro Sergio Ramírez y yo tocaba el violín. Aprendí muchísimo de música, solfeo, y a leer partituras. El pentagrama es como las matemáticas y por eso me gustó tanto, en él no hay margen de error, sabiendo las fórmulas, el resultado es arte.

 En mi caso sólo siento que pude haber hecho un esfuerzo mucho más grande para no haber abandonado la Preparatoria, pero pienso que no es tarde. Mis planes a futuro son seguir estudiando  todavía; ya que en mi trabajo me valoran pero no pueden ayudarme más, si yo no me ayudo a mí, en este sentido.

 Cada que tengo la oportunidad recomiendo a quienes son más jóvenes que yo, a no abandonar la escuela. Hacer frente a las dificultades. Considero la educación  una inversión poderosa, nos prepara para la Vida que, sin duda, es la carrera más difícil que existe. Lo digo por experiencia propia.


    Definitivamente la educación es la segunda influencia más poderosa en un ser humano.

La historia de mi vida


Mi historia empieza desde que era pequeña, soy la segunda de dos hermanos, Ernesto y Rosalió, mi madre se llama teresa y mi padre Rosalió, sin duda alguna bendición de dios, les agradezco su amor y comprensión, no tengo y no se como pagar todo lo que han hecho por mí, ellos son mi  primera escuela.    Normalmente no tenía muchos amigos en el kínder, pero al pasar el tiempo cuando entre a la primaria y luego a la secundaria fui desarrollando una mejor personalidad sociable  y muchas amistades, que he conservado algunas hasta ahora en estos tiempos.

    Recuerdo a muchos amigos con los que conviví y tuve asociación en la secundaria, recuerdo a mi prima Lorena, con ella estudie des de el tercer grado de primaria sin duda mi mejor amiga, hoy en día sigue estudiando, le falta poco para recibirse de odontóloga, como olvidar a  Beatriz también una muy buena amiga, ella a concluido sus estudios se preparo para psicóloga actual mente traba en una fabrica en el departamento de recursos humanos, esta pensando en casarse, sin duda son mis mejores amigas.

 Tuve muchas amigas con las cuales ya no tengo comunicación desde que dejamos la escuela, algunas ya se casaron y tienen hijos al igual que yo, con algunas nos frecuentamos y platicamos de lo bueno y lo malo que nos ha acontecido. Les comente que hace cinco años me case, algunas ya lo sabían, otras no y me reclamaron por que no las invita a mi boda, les comento que todo paso muy rápido e inclusive en esos momentos estuve indispuesta y prácticamente mi esposo planeo y organizo todo, estaba embarazada tuve amenaza de aborto.
          



   Les comentaba a mis amigas que en esos momentos no contaba con buena salud. Tenía veinte años cuando Salí embarazada, después de un noviazgo de cinco años.   Así que todo paso muy rápido, el 16 de octubre del 2007 me entere que estaba embarazada, el 22 de noviembre del mismo año me caso por el civil y el 15 diciembre del mismo año me case por la iglesia, así que todo fue muy rápido y todo ese tiempo estuve reposando por la amenaza de aborto que tuve, les decía que aunque todo paso muy rápido disfrute mucho mi boda no baile como yo hubiese querido, a un así todo salió muy bien y hasta el día de hoy soy muy feliz en mi matrimonio.

    No cabe duda que el tiempo pasa volando, en un abrir y cerrar de ojos, hace cuatro años casi cinco, dios  me permitió  ser madre de una hermosa niña a la cual llame Jaqueline. Dicen que cuando un niño llega antes de  tiempo es una bendición anticipada y eso es lo que creo de mi hija pues dios me la mando para amarla y cuidarla. Uriel mi esposo es una persona muy especial nos cuida y nos ama, es un buen padre y un excelente marido, no nos falta nada por lo menos lo indispensable lo tenemos, el es contador publico le gusta su profesión, en su trabajo se esfuerza todos los días para ser mejor en sus actividades laborales.

   Hace ya un tiempo estuve pensando en todo lo que e vivido, cosas buenas y otras no tan buenas, y digo no tan buenas ya que todo lo que nos sucede es una enseñanza mas, así sean buenas o malas, tenemos que aprender de todo y valorar cada instante que dios nos permita vivir. Me e dado la oportunidad de seguir estudiando, ya no mequíes quedar sentada viendo pasar el tiempo, vivo bien estoy bien, pero quiero estar mejor, así que mi objetivo es terminar la preparatoria y terminar alguna carrera no muy larga, me gusta enfermería o tal ves entraría a la policía a un no lose, lo que si es que quiero ser mejor cada día.

No soy una persona de muchas palabras, solo digo lo que pienso y hago lo que creo correcto, no me meto con nadie, ya que no me gusta que se metan con migo, se aceptar una buena critica constructiva, al igual que se reconocer mis errores, por todo esto tengo grandes amistades a las que aprecio y respeto, al igual me respetan, tengo 26 años y soy muy feliz.    

Libro CENEVAL


Prologo
Todas las personas necesitamos aprender infinidad de cosas, y  muchas de ellas, las aprendemos en el  seno familiar. La sociedad en que vivimos nos proporciona las oportunidades para introducirnos, y con ello,  desarrollar nuestras capacidades conforme a la práctica.  Debemos considerar que hay áreas en la que se requiere mayor profundización para su dominio.

Este libro está diseñado con la finalidad transmitir experiencias de aprendizaje  básicas para las competencias del nivel medio superior.  En ella encontrará explicaciones y ejercicios que permitan adquirir  el  conocimiento de los temas elementales  del programa educativo para el ingreso al nivel superior.

El material de estudio se compone de cinco secciones. Las primeras cuatro presentan los temas de conocimiento universal, correspondientes a las áreas de español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En la última parte se alude al ensayo, donde el escolar puede encontrar ejemplos sencillos y actividades que le permitan obtener las competencias del ensayo.



Objetivo General
Retroalimentar los conocimientos previos para lograr las competencias del programa medio superior.

Objetivo especifico
Hacer prácticas que permitan facilitar el manejo inmediato de la lengua oral y escrita.
Ejercitar la habilidad mental y manual de la lengua española.

 ¿Por qué es importante adquirir, la comprensión de la lectura?
S
aber leer bien, nos accede a comprender lo que nos comunican por escrito, además de mejorar nuestro léxico. Es importante recalcar que saber leer, no pretende decir, que se debe tener una fluencia de  balbuceo, en el momento que tenemos un libro entre las manos y lo recitamos, o que en silencio podemos conseguir más de mil palabras por minuto. No, eso no es saber leer. Saber leer indica la comprensión total de cada uno de los vocabularios, para con ello trasladarnos con nuestra imaginación a los mundos que el autor nos pronuncia. Con el conocimiento total de la terminología se puede apreciar y disfrutar cada cuadro que se presenta en la fluencia de la lectura.



 Es importante concientizarnos al instante de leer, no nos traicionemos y queramos desnaturalizar a la sociedad. Cuando nosotros señalemos que hemos leído, debemos ser aptos de expresar con nuestras propias frases, el contenido del texto que leímos, para ello es necesario ponerse a prueba uno mismo, no es obligatorio que nos apruebe otra persona, y si es que tiene que hacerlo, debemos estar seguros de que no vamos a incurrir en  un solo error.



No juguemos al colegial para que la sociedad nos reconozca, o para que nuestros padres nos compensen, porque al final, la misma humanidad cerrará las oportunidades por la ineptitud que tenemos para desarrollar diligencias de calidad. Cuando estudies, haz una lista de las palabras que no entiendes con certeza, y busca en el diccionario de sinónimos, y antónimos, las otras posibles formas de enumerarlas, con ello, no solo mejorarás la recitación, sino también, el vocabulario, el cual consiente en expresar mejor los pensamientos, porque se tendrán las palabras  justas,  que nuestro ser fulgura en cada uno de los estímulos.

Lo más significante, es adquirir un juicio  optimo, y éste no depende solo de una excelente corporación, sino también de un buen colegial con aspiración de ilustrarse. El  querer explorar más, crece día con día, debido a que concebimos cada una de las palabras del texto, y si éstas, no las intuimos, siempre la lectura parecerá una ocupación aburrida, y tediosa.

Se debe meditar, que para aprender hacer las cosas apropiadas, también es preciso dedicarles tiempo, y práctica, por lo cual, es indispensable que se tenga paciencia. No pretenda lograr niveles académicos en plazos menores, solo porque se tiene prisa; el mundo no se va fenecer, y para que no se esté, en aprietos continuos querer tomar  las  oportunidades al pasar, es preciso que  se propongan un horario de por vida al estudio, el cual jamás termina, y conforme transita el tiempo se tendrá más anhelo de aprender, por el simple gozo.

A todos nos subyuga platicar, y que mejor forma de hacerlo, a través  de la lectura, y contestar con la escritura. Escribir experiencias, darlas a conocer, es muy gratificante, sobre todo cuando, se contribuye al progreso de la calidad humana.


martes, 12 de junio de 2012

Lo que más recordamos en preescolar

Lo que más recordamos en preescolar es la habilidad de comenzar a aprender, cuando jugamos aprendemos y aunque no tomamos las cosas en serio es un paso muy importante en nuestro desarrollo académico. En esta etapa lo que más recuerdo es que  la maestra enseñaba actividades donde todos los alumnos teníamos que participar, eran muy divertidos y nadie quería perderse una clase.

La mejor parte del día era el recreo, porque poníamos en práctica lo recién aprendido. Cuando usábamos los columpios o los pasamanos  no pensábamos en nada más. También podíamos encontrar diversión con cualquier objeto disponible, la imaginación que teníamos era muy grande. Lo difícil era quedarse quieto, porque la energía nos sobraba.

En la primaria lo que más me gustó fue estudiar en  el salón de segundo año, porque tenía los mejores mesa-bancos y era el más grande de toda la escuela, también tenía figuras geométricas, números, letras y dibujos animados en las paredes. El maestro era uno de los mejores, enseñaba muy bien y era fácil que yo aprendiera en sus clases, lo más difícil empezó en cuarto grado, especialmente en las matemáticas porque eran ejercicios más complicados y el maestro era muy estricto.

Las clases de ciencias naturales eran confusas para mí y el tiempo parecía pasar muy lento, esperaba la hora en que la clase terminara y me pudiera ir a mi casa, no podíamos comer dulces y tampoco hablar sin  autorización. Cuando terminé el ciclo escolar fue uno de los mejores momentos de esa época me sentí aliviado y muy féliz de no regresar a esa aula, no me quedaron ganas de volver a leer un libro que tuviese que ver con este tema.

Cuando empecé la secundaria todo parecía más relajado, algunos amigos de la primaria estaban en el mismo salón que yo, así que no tuve problemas para sentirme inseguro en el primer día de clases. Mi materia favorita era la de educación física porque casi siempre el maestro nos dejaba jugar futbol, era como un segundo recreo.

No todas las clases fueron tan divertidas en especial la de historia, recuerdo leer historietas de superhéroes para no aburrirme en esa hora. Tampoco me gustaba hacer el aseo que me tocaba una vez por semana, las excusas para no cumplir con esta obligación nunca terminaron y puedo decir que en algunas  ocasiones funcionaron.

En la preparatoria todos los maestros eran iguales para mí, porque tenían la misma forma de enseñar y tenían personalidades similares. Lo que no puedo olvidar de la primera mitad de año fue la cantidad excesiva de trabajo que tuve que hacer y re-hacer por no poner atención, con el cual tuve mi primer desacuerdo serio con un profesor  y ya ni recuerdo porque fue.

Lo mejor del poco tiempo estudiando en la preparatoria fueron las pláticas organizadas por una compañera, cuando no estaba de acuerdo con el educador en un tema por insignificante que fuera involucraba a todo el grupo en una conversación que se convertía en debate muy interesante y hasta gracioso.

Recordando todos los momentos buenos y malos desde preescolar hasta la preparatoria encuentro algo en común, lo más importante fue la amistad que se formó con los compañeros de clase y que en algunos casos todavía de conserva.

Mi Historia Escolar


Hola, mi nombre es Margarita… mi historia escolar empieza en el preescolar. Mi mamá  me inscribió a los seis años, no recuerdo mucho solo que era muy divertido, mi maestra se llamaba Martha, era muy bonita y graciosa.

Cada clase era diferente, unas veces cantábamos otras bailábamos, pintábamos con las manos, y coloreábamos libros. Al final de cada clase nos leía cuentos muy bonitos. Una vez hicieron un campamento en donde hicimos muchas cosas divertidas. Cuando se hizo de noche nos dijeron que teníamos que salir a buscar un tesoro, que habían dejado los duendes. Salimos cada uno con una lámpara a buscar en donde lo habían dejado los duendes… cuando lo encontramos  eran unas bolsas grandes negras, el tesoro eran pequeños regalos para cada uno  de los niños que estaban ahí. Si fue muy divertido.

Cuando me inscribieron en la primaria, fue algo distinto, mi maestra se llamaba Olga Carrillo. La quería mucho;  siempre era cariñosa, atenta y gritona. Todas las mañanas tomaba café mientras nos explicaba la clase y cuando revisaba trabajos cantaba. Con ella estuve dos años. Después me toco el profesor Baltasar, tenía una verruga a un lado de la nariz, era muy gritón y serio. Siempre mandaba recados para mi mamá diciendo que platicaba mucho y distraía a los demás compañeros. Ese grado lo repetí por flojear en clase y platicar mucho. Después me toco el  profesor Bernardo, tenía cara de ratón bigotón,  también era muy serio, casi no sonreía. Igualmente decía… ahí margarita que social eres…

Al entrar  a la secundaria hice muchos amigos, pero nada mas una era mi mejor amiga Belem. Siempre estábamos juntas compartíamos todo, era casi como mi hermana. Al menos así lo sentía. Cuando estábamos en 3ro. Ella se enamoro del profesor de matemáticas y cada que podía coqueteaba con el, decía que su voz la volvía loca y  a nosotros nos daba risa ver como se ponía nerviosa cada que lo miraba.
Cada maestro tenia una apodo; una era la pelona  la maestra de artística, el guayabo de química, la taco también de química, la leona de cívica y ética. Así había varios con apodos chistosos.
Al entrar a la prepa Belem y yo nos separamos, ella se caso y tubo un hijo. Pero ahí conocí a Fernanda y a Leonardo, también éramos inseparables todo lo teníamos que hacer juntos sino no funcionaba. Fuera de la escuela era lo mismo, recuerdo que leo nos miraba las cajetillas de cigarro y decía; quiero aprender a fumar… pero nunca aprendió, lo que es bueno. Hasta ahora seguimos siendo amigos, aun que no podamos vernos siempre nos estamos apoyando uno del otro.
Esta es mi historia…

MI VIDA ESCOLAR


Yo empecé a ir a la escuela a los 5 años, como la mayoría de los niños. Ingresé para mi preparación básica antes de entrar a la primaria. Fue mi primera experiencia escolar, en una escuela pequeña, al final de la calle. Ahí aprendí varias cosas;  a convivir con mis compañeros, a desenvolverme con ellos, entre otras cosas. Ya en clase mi maestra me enseñó mucho. Ella tenía un sistema muy efectivo. Contaba con una basta experiencia ya que disponía con varios años laborando en esa escuela.

Al concluir el año, ya había aprendido todo, e ingresé tiempo después a la primaria. Después de terminar mis vacaciones, fui inscrito en la escuela  Aquiles Serdán, ahí reforcé todos los conocimientos ya adquiridos, y los ampliaron aún más.

En esta nueva escuela las cosas eran un poco diferentes que en la anterior, ya que era mucho más grande; tenía canchas de futbol, basquetbol, más salones, varios maestros para cada grupo, y también muchos compañeros. Hice varios amigos en la primaria, con los que compartí muchas cosas, algunos ya no continuaron a lo largo del ciclo y otros fueron integrándose al grupo conforme avanzaba la primaria.

Ya para el final de mi último año, todos fuimos a un paseo por parte de la escuela, a un museo en Mexicali, en el cual me divertí mucho, al volver, todos estábamos haciendo los preparativos para el fin de año. Ya todos habían hecho su examen para entrar a la secundaria, y cada quien sabía qué escuela y  turno le correspondería. Todo lo que faltaba para cerrar el ciclo en la primaria era nuestra graduación.

Ya en ésta, hicieron varios bailables, hubo muchos abrazos, fotos, saludos, todos se despedían de sus maestros, de sus amigos, unos continuarían en las mismas escuelas, otros ya no se volverían a ver, pero nos esperarían cosas nuevas en la secundaria. Al final los maestros nos desearon mucha suerte en nuestro próximo paso y nos despidieron amablemente.

Mi nueva escuela se llamaba Técnica #3, era aún más grande que la anterior, tenía; canchas de futbol,  basquetbol, muchos más salones y maestros. En la secundaria las cosas eran muy diferentes a la primaria, ya que cada maestro tenía su especialidad en su propio salón en el que enseñaba cierta materia, así que teníamos varios.

No eran tan estresantes las clases ya que nosotros teníamos que acudir al salón de cada maestro, y no estábamos encerrados en uno solo como en mis escuelas anteriores. Cada clase duraba una hora aproximadamente y había excepciones en las que eran dos. En la secundaria continué con algunos amigos de la primaria pero también conocí a  personas nuevas.

En esta escuela, me enseñaron muchas cosas, con un poco de mayor grado de dificultad, agregando también nuevas materias, así que para los exámenes finales tuve que estudiar mucho para obtener buenas calificaciones. Afortunadamente me fue bien y pude graduarme con mis compañeros, aunque no pude ir a la graduación en sí, pero aprobé, para tiempo después entrar a la preparatoria.

Entré a una escuela llamada COBACH, era nueva, recién construida, así que nosotros la estrenamos. Era la más grande de las que había estado, porque hasta gimnasio tenía. Ahí continué con mis estudios, desafortunadamente no los terminé, al concluir el cuarto grado, ya no regresé para quinto, y decidí, por recomendación de un amigo, estudiar una carrera técnica en diseño gráfico en la universidad CNCI.

Me divertí mucho en ésta escuela, era pequeña, ubicada en una plaza en la 5 y 10. Ahí conocí a varias personas y a mí mejor amigo, con el que pasé muchos momentos divertidos. Siempre al terminar las clases nos íbamos a caminar con varios amigos más. Después de dos años ya quedábamos muy pocos alumnos a comparación de cuando comenzamos, pero al final me gradué y me entregaron mi certificado de diseño grafico.


 He estado en varias escuelas, con maestros de los que he aprendido mucho, también he conocido amigos con los que he convivido a lo largo de los ciclos escolares. Algunos que no los he visto desde hace bastante tiempo, y otros que los sigo frecuentando. Ahora intento terminar la preparatoria que había dejado inconclusa, presentado el examen CENEVAL, para obtener mi certificado  e  ingresar a la universidad. 

Emilio Alvarez

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2012

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2012.

El pasado domingo 6 de mayo, los mexicanos tuvimos la oportunidad de presenciar  por  Televisión Nacional, el primer debate presidencial del 2012. En este evento, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, tuvieron la oportunidad de presentar sus diversos proyectos de desarrollo; diferentes puntos de vista bajo una mecánica imparcial, desarrollada por el Instituto Federal Electoral  con el fin de informar a los ciudadanos sobre las diferentes opciones y partidos políticos que aspiran a la Presidencia de México.

Los candidatos participantes en dicho evento, fueron: Enrique Peña Nieto, por la Coalición PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota, por el Partido Acción Nacional; Andrés Manuel López Obrador, por la Coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano; y Gabriel Quadri De la Torre, por el partido Nueva Alianza.

El debate se llevó a cabo en base al artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. La moderadora del IFE, Guadalupe Juárez, explicó la mecánica bajo la cual se efectuó el debate: Los candidatos tomaron un turno de la urna que les fue presentada, por medio de la cual seleccionaron al azar, el turno de su desarrollo en el ejercicio. Esta selección aleatoria, dio como resultado el siguiente orden de participación: En primer lugar, Enrique Peña Nieto; seguido por Andrés Manuel López Obrador; Josefina Vázquez Mota, y por último Gabriel Quadri.

Cada candidato dispuso de noventa segundos para hacer una intervención inicial, para después abordar en tres bloques cuatro grandes temas, los cuales derivaron en sub-temas, y un espacio para preguntas.

Después de la intervención inicial, los candidatos tuvieron dos minutos para contestar preguntas; a lo cual los otros tres candidatos tuvieron la oportunidad de réplica. Después de la réplica, el candidato que contestó las preguntas tendría, a su vez, derecho a una contrarréplica de noventa segundos.

Los Cuatro Grandes Temas que se abordaron a lo largo del debate fueron: Economía y empleo, en el primer bloque; Seguridad y Justicia, en el segundo bloque; Desarrollo Social y Desarrollo sustentable, en el tercer bloque. Las preguntas y subtemas a desarrollar, fueron elegidos al azar por la moderadora Guadalupe Juárez. El debate dio fin con un mensaje de cada candidato, con duración de noventa segundos.

En su Intervención Inicial, Enrique Peña Nieto ofreció, según sus palabras, propuestas y compromisos para cambiar a México. Afirmó que el país ha tenido su peor desempeño en el ámbito de la economía de los últimos ochenta años. Al mencionar el problema del desempleo, ofreció datos de que doce millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza; asimismo dijo que la violencia ha amenazado la libertad y la vida del país.

El proyecto que ofreció, aseguró que sería de cambio responsable y con rumbo, a fin de generar estabilidad para los mexicanos, así como mejores condiciones de vida. Su propuesta, según sus propias palabras, es ¨Cambiar a México¨

El candidato de la coalición PT-PRD-Movimiento Ciudadano, comenzó su intervención, afirmando que todos conocen el hecho de que las cosas no andan bien en el país. Catalogó como ¨Tragedia Nacional¨ a la actual situación de la nación; mencionó la riqueza y los recursos naturales de México, y que estos recursos prevalecían a pesar de siglos de saqueo. Concluyó argumentando, que la mala situación del país, se debía al mal gobierno, y no a la falta de recursos.

La candidata por el PAN, Josefina Vázquez Mota, alegó querer ser presidenta ya que tiene la sensibilidad como mujer para escuchar a las familias; el valor para protegerlas y defenderlas. Así como la determinación de hacer lo correcto, con honestidad. Cerró mencionando  que no pertenece a grupos de poder y privilegios.

El candidato Gabriel Quadri comenzó aduciendo que este debate, era entre tres políticos y un ciudadano. Afirmó que México puede ser un país desarrollado, rico; así como próspero y sustentable. Como referencia a que el es un ciudadano, hizo una síntesis de su desarrollo y preparación personal. Trabajando siempre para México.

Él calificó a la nación, como un país estancado en la violencia  y la mediocridad, gracias a sus políticos. Argumentó que es hora de demostrar que los partidos políticos, deben ser un instrumento de los ciudadanos, que el país tiene actualmente dos opciones: una, populista, mediocre y conservadora; y la otra, la que él mismo representa; una opción liberal, de futuro y moderna. Concluyó ofreciendo, lo que él llamó ¨un proyecto de Sustentabilidad y revolución ciudadana¨.

El Instituto Federal Electoral lleva a cabo este evento, como un puente entre el ámbito político y la ciudadanía. Con el fin de acercar a los mexicanos a un medio que, tantos años, estuvo al margen de la vida pública, como lo es la política y los candidatos; y que era motivo de natural desconfianza hacia el gobierno y la burocracia.

  En sí, los ciudadanos debemos considerar el debate presidencial, como una herramienta útil en el ámbito político y social. Y aprovechar la mayor cantidad de información, a la que tenemos acceso; a diferencia de nuestros familiares que, con dudas y desinformación, acudían a las urnas en décadas pasadas.

Tenemos grandes beneficios como ciudadanos mexicanos, y debemos aprovecharlos en pro de la democracia;  para el desarrollo del país y de nuestras propias familias.

Biografía Escolar

Mi historia académica inició a los siete años en la escuela primaria Francisco Villa; era una escuela grande con amplias áreas de juego, tenía salones de sobra, lo que más me llamó la atención era su enorme campo de futbol. Me la pasaba jugando todo el recreo ahí.

 La forma de enseñar de los maestros fue muy estricta, diario era trabajo en clase y tarea sin falta. Recuerdo que cada viernes nos aplicaban examen de todo lo visto en la semana, al principio lo tomaba cómo algo injusto, pero con el paso del tiempo me fue agradando. El saber cada día algo nuevo. Todos los años tuve exelentes calificaciones, estas fueron entre  diez y nueve, estuve muchas veces en el cuadro de honor. Concursé dos veces aunque no gané pero me divertí. La graduación fue como todas las demás, sólo  que en la escuela hubo piza y soda gratis, eso jamás lo olvidaré.

  Al cumplir los trece años de edad inicié la secundaria, en el plantel llamado secundaria Ignacio Zaragoza, en el turno vespertino al igual que en la primaria tenía grandes espacios y un jardín enorme. Contaba con dos tiendas para comprar comida etc. Noté gran diferencía en la forma de cómo los maestros instruían a los alumnos, muchos eran descuidados no llegaban al salón ni exigían tareas, aveces ni la revisaban lo cual fue algo decepcionante, porque estaba acostumbrado a otra forma de aprendizaje, y el maestro de español nos dejaba un resumen, y en quince minutos se quedaba dormido. Noté que todos hacían ruido se salían del salón y me agradó eso, tomé la decisión de hacer lo mismo empecé a faltar.

A  realizar bromas a los maestros, no hacer tareas en fin lo contrario a lo que solía ser, mi promedio escolar bajo drásticamente. Empecé a reprobar materias me ponían reportes, citatorios. Me supendían las únicas materias que me agradaban ya era solamente física e inglés, al transcurrir los tres años Salí de la secundaria debiendo tres materias.

Dejé los estudios a un lado y  empecé a trabajar, ganando poco dinero y desvelándome mucho, porque el trabajo era de noche. Después de cuatro años decidí de nuevo continuar con los estudios, aver si aún podía porque me di cuenta que sin estudios no hay muchas oportunidades dé salir adelante y tener un trabajo digno sin tanto esfuerzo y con una muy buena paga. Así que ingresé al Centro Educativo Profesional. Dónde en poco más de tres meses terminé la secundaria, después de inscribirme varias veces y salirme la finalicé, y ahora estoy en éste momento preparándome para el examen ceneval, presentarlo, pasarlo y de ahí ingresar a la universidad. Para continuar con los estudios tener una carrera, y al final disfrutar de todo el esfuerzo realizado.

Hoy después de toda mí larga vida académica, he comprendido la importancía       de tener una escritura correcta y legible, ya que en un futuro servirá para cualquier trabajo, donde se ocupe buena ortografía. Estudiar diario y constantemente es demasiado importante, por qué el estudio nos forma adecuadamente para ser, una persona que pueda integrarse en una sociedad. La persona debe saber lo que son los valores, y más que nada practicarlos, Ya que con eso la misma vida le irá abriendo las puertas hacía el camino del éxito.

En lo personal, nunca consideres el estudio como una obligación, si no como una oportunidad para entrar en el magnífico mundo del saber.

Mis vacaciones

Mi visita a la isla de Holbox Quintana Roo ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida, las  playas más bonitas que he conocido. Holbox es muy pequeña pero muy visitada por miles de turistas de todo el mundo, es conocido por sus tours para nadar con el tiburón ballena, también cuentan con una gran variedad de aves exóticas y sus famosas pizzas de langosta.

Para llegar a la isla hay que viajar desde Cancún o Mérida, a un pueblo que se llama Chiquilá, ahí se toma un ferri que se dirige a la isla; el recorrido toma aproximadamente veinte minutos. La isla es muy pequeña pero hermosa, no hay muchos hoteles y su población es de menos de 1500 habitantes. Los servicios médicos son muy básicos y no cuentan con un hospital, solo una pequeña sala de emergencias, atendida por un médico general. Todos sus alimentos son transportados por ferri, lo que hace que el costo se incremente, especialmente las bebidas alcohólicas.


La gente del pueblo vive del turismo y de la pesca. Holbox no es un lugar de bares, así que la mayoría de las personas se reúnen en el Habana Night. En ese lugar no se usan automóviles; el medio de transporte son los carritos de golf, lo cual es muy práctico, porque hay arena por todas partes, sus calles no están pavimentadas. Al llegar ahí se puede caminar directo al hotel, las distancias son muy cortas, y es muy fácil de encontrar todo por si mismo.

Algo muy particular es el color del agua y de la arena, es increíble la mezcla de colores azul y aqua que se pueden ver, la textura de la arena es muy distinta a la  común, tiene un tono rosado pálido que la hace ver diferente y es tan suave que al caminar sobre ella es muy rico y relajante al contacto.

En Holbox es muy común el caminar por la playa para  disfrutar de la gran variedad de escuelas de peces con los que cuentan sus arrecifes, además de corales, estrellas de mar, atarrayas, etc. Lo mejor de esto es que están en la orilla del mar, no hay olas ni corrientes de que preocuparse, la profundidad del agua es la misma hasta diez metros desde la orilla, lo que es ideal para los niños, ya que ellos pueden aprender y disfrutar de las especies a través de la experimentación.
En ese lugar hay vendedores de paquetes turísticos. La mayoría de las personas que llegan ahí, buscan la experiencia de nadar con el tiburón ballena aunque las pequeñas islas de su alrededor son el lugar perfecto para una luna de miel, por ejemplo: La Isla Pasión; ésta  no es tan conocida ni publicitada por agencias de viajes, aún así la cantidad de turismo es impresionante.

Para poder vivir la experiencia de nadar con el tiburón ballena hay que ir en lacha a mar adentro, el recorrido es de media hora aproximadamente, pero el camino no se ve tan largo, porque se pueden ver toda clase de animales marinos, por ejemplo: delfines, mantarallas, medusas, peces voladores, tortugas, etc., al llegar al lugar donde los tiburones ballena se alimentan, es donde se abre la posibilidad de nadar con ellos. Esta actividad esta supervisada por los guías, y los turistas tienen prohibido tocar al animal, solo puedes nadar a su lado, lo cual es muy difícil si no se tiene una buena condición física.
Los guías apoyan a mantenerse cerca de él por unos segundos, porque a pesar de que dan la impresión de nadar muy lento, es muy difícil de mantener el paso,  luego hay que seguirlo en la lancha. El equipo y todo lo necesario son parte de el plan que se adquiere en el paquete, así que solo se necesita una cámara fotográfica y las ganas de verse vulnerable y lleno de miedo ante el magnifico tiburón ballena.


La experiencia de visitar este lugar es muy recomendable para cualquiera que desee pasar unas vacaciones llenas de aventura, emoción, y disfrutar el contacto  con la naturaleza. Además de ser un lugar familiar y diferente a las playas más conocidas de nuestro país, esta visita a la isla le dejará un mayor grado de conciencia por nuestra naturaleza.

 Lo valioso y vital para  nuestro planeta es brindar apoyo a las especies marinas para que podamos seguir gozando de su presencia. Es un gran orgullo saber que México cuenta con lugares tan maravillosos para explorar las posibilidades a la hora de planear unas vacaciones.