martes, 12 de junio de 2012

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2012

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2012.

El pasado domingo 6 de mayo, los mexicanos tuvimos la oportunidad de presenciar  por  Televisión Nacional, el primer debate presidencial del 2012. En este evento, los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, tuvieron la oportunidad de presentar sus diversos proyectos de desarrollo; diferentes puntos de vista bajo una mecánica imparcial, desarrollada por el Instituto Federal Electoral  con el fin de informar a los ciudadanos sobre las diferentes opciones y partidos políticos que aspiran a la Presidencia de México.

Los candidatos participantes en dicho evento, fueron: Enrique Peña Nieto, por la Coalición PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota, por el Partido Acción Nacional; Andrés Manuel López Obrador, por la Coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano; y Gabriel Quadri De la Torre, por el partido Nueva Alianza.

El debate se llevó a cabo en base al artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. La moderadora del IFE, Guadalupe Juárez, explicó la mecánica bajo la cual se efectuó el debate: Los candidatos tomaron un turno de la urna que les fue presentada, por medio de la cual seleccionaron al azar, el turno de su desarrollo en el ejercicio. Esta selección aleatoria, dio como resultado el siguiente orden de participación: En primer lugar, Enrique Peña Nieto; seguido por Andrés Manuel López Obrador; Josefina Vázquez Mota, y por último Gabriel Quadri.

Cada candidato dispuso de noventa segundos para hacer una intervención inicial, para después abordar en tres bloques cuatro grandes temas, los cuales derivaron en sub-temas, y un espacio para preguntas.

Después de la intervención inicial, los candidatos tuvieron dos minutos para contestar preguntas; a lo cual los otros tres candidatos tuvieron la oportunidad de réplica. Después de la réplica, el candidato que contestó las preguntas tendría, a su vez, derecho a una contrarréplica de noventa segundos.

Los Cuatro Grandes Temas que se abordaron a lo largo del debate fueron: Economía y empleo, en el primer bloque; Seguridad y Justicia, en el segundo bloque; Desarrollo Social y Desarrollo sustentable, en el tercer bloque. Las preguntas y subtemas a desarrollar, fueron elegidos al azar por la moderadora Guadalupe Juárez. El debate dio fin con un mensaje de cada candidato, con duración de noventa segundos.

En su Intervención Inicial, Enrique Peña Nieto ofreció, según sus palabras, propuestas y compromisos para cambiar a México. Afirmó que el país ha tenido su peor desempeño en el ámbito de la economía de los últimos ochenta años. Al mencionar el problema del desempleo, ofreció datos de que doce millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza; asimismo dijo que la violencia ha amenazado la libertad y la vida del país.

El proyecto que ofreció, aseguró que sería de cambio responsable y con rumbo, a fin de generar estabilidad para los mexicanos, así como mejores condiciones de vida. Su propuesta, según sus propias palabras, es ¨Cambiar a México¨

El candidato de la coalición PT-PRD-Movimiento Ciudadano, comenzó su intervención, afirmando que todos conocen el hecho de que las cosas no andan bien en el país. Catalogó como ¨Tragedia Nacional¨ a la actual situación de la nación; mencionó la riqueza y los recursos naturales de México, y que estos recursos prevalecían a pesar de siglos de saqueo. Concluyó argumentando, que la mala situación del país, se debía al mal gobierno, y no a la falta de recursos.

La candidata por el PAN, Josefina Vázquez Mota, alegó querer ser presidenta ya que tiene la sensibilidad como mujer para escuchar a las familias; el valor para protegerlas y defenderlas. Así como la determinación de hacer lo correcto, con honestidad. Cerró mencionando  que no pertenece a grupos de poder y privilegios.

El candidato Gabriel Quadri comenzó aduciendo que este debate, era entre tres políticos y un ciudadano. Afirmó que México puede ser un país desarrollado, rico; así como próspero y sustentable. Como referencia a que el es un ciudadano, hizo una síntesis de su desarrollo y preparación personal. Trabajando siempre para México.

Él calificó a la nación, como un país estancado en la violencia  y la mediocridad, gracias a sus políticos. Argumentó que es hora de demostrar que los partidos políticos, deben ser un instrumento de los ciudadanos, que el país tiene actualmente dos opciones: una, populista, mediocre y conservadora; y la otra, la que él mismo representa; una opción liberal, de futuro y moderna. Concluyó ofreciendo, lo que él llamó ¨un proyecto de Sustentabilidad y revolución ciudadana¨.

El Instituto Federal Electoral lleva a cabo este evento, como un puente entre el ámbito político y la ciudadanía. Con el fin de acercar a los mexicanos a un medio que, tantos años, estuvo al margen de la vida pública, como lo es la política y los candidatos; y que era motivo de natural desconfianza hacia el gobierno y la burocracia.

  En sí, los ciudadanos debemos considerar el debate presidencial, como una herramienta útil en el ámbito político y social. Y aprovechar la mayor cantidad de información, a la que tenemos acceso; a diferencia de nuestros familiares que, con dudas y desinformación, acudían a las urnas en décadas pasadas.

Tenemos grandes beneficios como ciudadanos mexicanos, y debemos aprovecharlos en pro de la democracia;  para el desarrollo del país y de nuestras propias familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario