Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Obtenga un buen aprendizaje

Inscribete, Próximo Inicio
El aprendizaje solo entra en un cuerpo sano y saludable porque está en equilibrio,  ello permite comprender cada tema. El cerebro de forma automática, archiva cada dato y lo conecta a otro previo, dando forma sólida, pero a la vez, deja otros enlaces para otros que se pudieran presentar, o mezclarlos, al momento de razonar.

Sigue los siguientes consejos:

1.      Aliméntate bien antes de venir a la escuela.
2.      Toma vitaminas (para la memoria y otros…)
3.      Desparasitarse continuamente.
4.      Cuida tu higiene. (Bañarse todos los días, peinarse, lavarse los dientes…)
5.      Cuida tus relaciones sociales. (las amistades dañan nuestras vidas).
6.      Ten siempre una actitud positiva y cree en ti.
7.      Cuida tu autoestima.
8.      Trae lonche a clases.
9.      Dedícate a la lectura cultural y de formación.
10.  Respeta las disciplinas sociales y las del plantel.
11.  Cuida los valores cívicos.
12.  Mantente optimista en tus metas a cada momento.


Un cuerpo desnutrido  y sin higiene interna y  externa, no puede retener las lecturas al barrerla con la mirada, y no será capaz de realizar sus actividades, ello llevara a la deserción.

Una persona que estudia, desarrolla mucho mejor sus capacidades cognitivas y tiene más posibilidades de resolver problemáticas con éxito.



La vida es un reto, ello implica la perfección de tu Yo.

lunes, 24 de junio de 2013

Mi trayecto educativo

La educación es una base fundamental para cualquier individuo, que se desenvuelve en la sociedad.  En nuestra vida  pasamos por diferentes etapas, todos tenemos que estudiar porque de esta forma adquirimos los principios para integrarnos a la sociedad y al campo laboral.

Mi nombre es Rosita Cruz, esta es mi vida escolar. A la edad de cinco años, mis padres me inscribieron en el preescolar;  Margarita Maza de Juárez, la cual quedaba cerca de nuestra casa. A pesar de ello, cómo cualquier niño de esa edad, yo no quería ir a la escuela,  ya que era un lugar extraño para mí, sin imaginar que sería  un espacio, lleno de emociones y diversiones.  Tuve la oportunidad de tener una buena maestra y nuevos amigos. Lo que más me gustaba era el tiempo de cuentos y actividades. En ese periodo aprendí el abecedario y los números del uno al cinco. Lo que me impactó mas fue el desfile que tuve de primavera porque todos nos disfrazamos de flores, arbolitos y animales.


 Después de concluir el preescolar e iniciar el siguiente ciclo  escolar, me inscribieron en la Primaria  Bilingüe José Vasconcelos. En esta ocasión yo estaba feliz de ir a esa escuela, porque allí estudiaban mis hermanos y  amigos. El plantel  se me hacia enorme, porque yo era pequeña.  Mi maestra era muy paciente, nos enseñaba de una manera muy dinámica y tolerante. Esa etapa fue emocionante porque en ese lugar aprendí a escribir y leer. Con estos conocimientos adquiridos yo pode leer los cuentos e historias que tanto me gustan hasta la fecha.

Lo difícil fue el siguiente año, al pasar a segundo grado, porque el maestro que nos tocó era ms rígido y al no estar acostumbrada a gritos, cada vez que él levantaba la voz, yo y otros compañeros nos poníamos a llorar. Fue difícil porque él  era muy irresponsable, no sé porque  permitían que diera clases, porque algunas veces llegaba intoxicado con alcohol, y  otras, no llegaba, incluso le llegó a lanzar el  borrador  y los marcadores a los compañeros de clase. Pese a inconformidad de parte de los  padres y alumnos, a la fecha sigue frente a grupo  dando clases.
 Tuve el mismo  maestro  en  tercero y cuarto año, es uno de los mejores  que  considero haber  tenido, sus clases eran muy amenas y muy interesantes, me gusto su manera de ensenar. En los cuestionarios era la primera en terminar. Todas las materias eran interesantes y siempre había algo nuevo que aprender. Me enseñó a escribir letra cursiva. En el recreo  jugaba conmigo y con mis compañeros. Todo el grupo se encariñó con él. Cuando lo trasladaros  a otra escuela llóre mucho.

En quinto y sexto aprendí muchas cosas, pero  en lo personal  matemáticas y geografía, eran mis materias favoritas, ya que en  la primeria  me gustaba resolver las divisiones y problemas  en el menor tiempo posible, así  como las actividades que nuestra maestra nos encargaba. Por otra parte, la segunda me fascinaba porque me impresionaba  de lo grande y hermoso que es nuestro planeta, la Tierra,  la manera compleja en que esta creada y lo que  debemos hacer para cuidarla.

Una vez terminado el ciclo escolar, tuve mi graduación, la cual fue muy emotiva. Al concluir esta primera etapa escolar, me dio mucha felicidad, ya que en el transcurso tuve muchas buenas experiencias y adquirí, nuevos conocimientos; por otra parte, sentí nostalgia porque ya no vería a mis amigos  y escuela. El  pensar en la secundaria, me daba mucha curiosidad, ya que no sabía cómo serían las clases o mis futuros compañeros y maestros.

En la secundaria fue interesante llevar  distintas materias y tener un maestro por cada una de ellas. Todo fue diferente a la primaria. Cada clase era muy interesante; en especial, me gustaba la clase de química. Los experimentos que se hacían en el laboratorio, eran  muy interesantes.    También tuve un taller de tejido que fue de mucha utilidad ya que podía hacer detalles con las técnicas aprendidas.




Al entrar a segundo año, aparte de continuar con las mismas materias que cada vez  se ponían más interesantes; al igual que las actividades de la escuela y torneos de deportes, me cambiaron el taller de tejido por corte y confección, y para calificarnos, la maestra  nos dejó como proyecto de fin de curso, confeccionarnos nuestro propio vestido, con el que  desfilaríamos en el evento de clausura de grado.  Fue muy divertido y todo un reto.

Al iniciar tercer año tuve que dejar de estudiar, debido a mi salud, ya que no podía caminar mucho y continuamente, me desmayaba; por lo tanto, terminé mi  secundaria en el Sistema Abierto. Mientras tanto, tomé clases de piano en mi casa, con una muy linda y buena persona, la cual con amor y paciencia, me enseñó, nota a nota. No solo me instruyó  música, sino también una lección de vida.

Después de un tiempo y de andar de medico a otro, me recuperé un poco y decidí continuar con mis estudios. Al buscar   cupo en varias instituciones, me encontré con muchas  dificultades y trabas para ser aceptada. A las escuelas públicas a las  que acudí, por el hecho de no ser recién egresada, y además de una secundaria escolarizada, no fui aceptada. Ante estas dificultades, optamos por acudir a la educación privada. Inicié mi preparatoria, en el colegio Puerta Abierta de Tijuana. Fue una buena experiencia haber estudiado ahí,  ya  que tuve muy buenos maestros, en especial, el de práctica moral, y música. En este lugar conocí  a mis mejores amigas.

No concluí mi preparatoria,  tuve que truncar  mis estudios, por razones de salud  nuevamente. Por un periodo de seis años estuve en tratamiento, después de un tiempo, al recuperarme un poco, tomé algunos cursos de Iridología y medicina alternativa.  Actualmente estoy aprendiendo a tocar flauta transversa, y  tomando un curso para presentar el examen  CENEVAL, para obtener mi certificado de preparatoria, y poder continuar estudiando una carrera universitaria. Me gustaría estudiar Naturopatía, para poder cuidar mejor de mi salud y la de mi familia.




Esta trayectoria, me ha dejado buenas experiencias, y a la vez, me ha sido muy útil en mi vida cotidiana… Sin duda alguna agradezco, todas y cada una de las oportunidades, que mis amados padres me han otorgado hasta la fecha, y por alentarme en los momentos difíciles.

viernes, 21 de junio de 2013

Cronología de mi educación

Asomándome un poco a mí formación académica, la cual se ha constituido  de diferentes etapas, personas, lugares, y sucesos que quedaron más presentes que otros, los cuales dieron inicio en el preescolar y concluyeron en el cuarto semestre de preparatoria, cuando tenía  17 años, y hasta hoy después de once años,  vuelvo a retomar mi educación, esperando obtener una carrera profesional.

 Inicié con la etapa más inocente y divertida el preescolar, en el Sauzal Ensenada,  solo fui medio año. Era un kínder mediano con una cancha de futbol, por la cual pude jugar con mis compañeros. Algo que nunca se me olvida, es cuando me preguntaban mi nombre,  y decía los apellidos de mi mamá y aparte los de mi papá. Mi maestra  fue dura, nos hincaba cuando nos portábamos mal. Unas cuantas veces lo experimente.

La primaria en la  que estudie se llamaba Club de Leones en el Sauzal Ensenada es una escuela muy grande tenía unas canchas enormes en las que me encantaba correr con mis compañeros, de esta recuerdo más sucesos en particular recuerdo a dos maestras una que me quería mucho que se llama Guadalupe Quiñonez  dos compañeras Karla y Brisa, estuve con ellas hasta el 3 er grado, después me tuve que mudar de ciudad a un lugar llamado Jalpa Zac. No recuerdo el nombre de la escuela pero también recuerdo a mi maestra se llamaba Teresita de Jesús, esa escuela era religiosa y recuerdo que cada miércoles nos llevaban al templo de la escuela y nos daban misa, y cada viernes nos daban catecismo, no se me vienen a la mente mis compañeros, solo uno Cesar, en esa escuela estuve por un año, después me mude de nuevo de ciudad  y fui a otra escuela se llama José Matilde Nevarez en Teacapán Sin. En esa escuela estuve los dos últimos años de primaria, recuerdo mis maestros y mis compañeros era una escuela pequeña pero agradable  en el último año fui parte de la escolta lleve la bandera, recuerdo la ceremonia de entrega de bandera, fue la entrega de diplomas y certificados donde termine mi primaria.

Mi secundaria se llama Secundaria Pesquera # 8 en Teacapán, Sin. Esta frente al mar,  en esa escuela lleve un taller de procesamiento de productos pesqueros, ya fue un cambio pues cada materia es un profesor diferente, muy diferente a la etapa anterior, me gusto ese cambio por que empecé a conocer más personas, ya empezábamos a tomar nuestra personalidad, termina ese ciclo escolar y me vuelvo a mudar de ciudad Guaymas, Son. Mi secundaria se llama Abelardo Rodríguez Lujan en esa secundaria termine mis dos años de secundaria, no recuerdo mucho pero si a un profesor que me encantaba como explicaba  historia  de México se apasionaba con cada personaje y lo revivía al presente. Termino mi secundaria  antes de la ceremonia cívica me cambie de ciudad nuevamente.

Mi preparatoria la inicie en el CONALEP MAZATLAN II, era una escuela que antes había sido un hotel, me encanto esa etapa  aunque también fue una  etapa difícil de identificación de personalidad, con sus altibajos, buenos y no tan buenos compañeros, experiencias unas mejores que otras, en si no tuve mucho bueno de esa etapa, no me dedique precisamente a estudiar, estuve cuatro semestres deje de estudiar por  malas decisiones.

Puedo terminar diciendo que mi formación académica no fue tan sólida , pero lo que pude lograr fue tener una consciencia de que la educación es sumamente importante en la vida de cada individuo, a veces las circunstancias obligan a que dejes eso de lado, pero es un paso inconcluso que marca una parte de tu vida.

Asomándome un poco a mí formación académica, la cual se ha constituido  de diferentes etapas, personas, lugares, y sucesos que quedaron más presentes que otros, los cuales dieron inicio en el preescolar y concluyeron en el cuarto semestre de preparatoria, cuando tenía  17 años, y hasta hoy después de once años,  vuelvo a retomar mi educación, esperando obtener una carrera profesional.

 Inicié con la etapa más inocente y divertida el preescolar, en el Sauzal Ensenada,  solo fui medio año. Era un kínder mediano con una cancha de futbol, por la cual pude jugar con mis compañeros. Algo que nunca se me olvida, es cuando me preguntaban mi nombre,  y decía los apellidos de mi mamá y aparte los de mi papá. Mi maestra  fue dura, nos hincaba cuando nos portábamos mal. Unas cuantas veces lo experimente.

La primaria en la  que estudie se llamaba Club de Leones en el Sauzal Ensenada es una escuela muy grande tenía unas canchas enormes en las que me encantaba correr con mis compañeros, de esta recuerdo más sucesos en particular recuerdo a dos maestras una que me quería mucho que se llama Guadalupe Quiñonez  dos compañeras Karla y Brisa, estuve con ellas hasta el 3 er grado, después me tuve que mudar de ciudad a un lugar llamado Jalpa Zac. No recuerdo el nombre de la escuela pero también recuerdo a mi maestra se llamaba Teresita de Jesús, esa escuela era religiosa y recuerdo que cada miércoles nos llevaban al templo de la escuela y nos daban misa, y cada viernes nos daban catecismo, no se me vienen a la mente mis compañeros, solo uno Cesar, en esa escuela estuve por un año, después me mude de nuevo de ciudad  y fui a otra escuela se llama José Matilde Nevarez en Teacapán Sin. En esa escuela estuve los dos últimos años de primaria, recuerdo mis maestros y mis compañeros era una escuela pequeña pero agradable  en el último año fui parte de la escolta lleve la bandera, recuerdo la ceremonia de entrega de bandera, fue la entrega de diplomas y certificados donde termine mi primaria.

Mi secundaria se llama Secundaria Pesquera # 8 en Teacapán, Sin. Esta frente al mar,  en esa escuela lleve un taller de procesamiento de productos pesqueros, ya fue un cambio pues cada materia es un profesor diferente, muy diferente a la etapa anterior, me gusto ese cambio por que empecé a conocer más personas, ya empezábamos a tomar nuestra personalidad, termina ese ciclo escolar y me vuelvo a mudar de ciudad Guaymas, Son. Mi secundaria se llama Abelardo Rodríguez Lujan en esa secundaria termine mis dos años de secundaria, no recuerdo mucho pero si a un profesor que me encantaba como explicaba  historia  de México se apasionaba con cada personaje y lo revivía al presente. Termino mi secundaria  antes de la ceremonia cívica me cambie de ciudad nuevamente.

Mi preparatoria la inicie en el CONALEP MAZATLAN II, era una escuela que antes había sido un hotel, me encanto esa etapa  aunque también fue una  etapa difícil de identificación de personalidad, con sus altibajos, buenos y no tan buenos compañeros, experiencias unas mejores que otras, en si no tuve mucho bueno de esa etapa, no me dedique precisamente a estudiar, estuve cuatro semestres deje de estudiar por  malas decisiones.

Puedo terminar diciendo que mi formación académica no fue tan sólida , pero lo que pude lograr fue tener una consciencia de que la educación es sumamente importante en la vida de cada individuo, a veces las circunstancias obligan a que dejes eso de lado, pero es un paso inconcluso que marca una parte de tu vida.



Fin de Semana

Por fin, ¡Semana Santa! Era Sábado de Gloria, y por supuesto a vacacionar, mínimo -salir de paseo con la familia-, y eso hicimos. Todos nos pusimos de acuerdo; tíos, tías, primos, hermanos, hijos, y hasta mi abuelita.

 Decidimos ir a la Bufadora, así que nos alistamos e iniciamos el viaje. Todos estábamos felices, bueno casi todos, ya que mi primo quería regresar antes de las cuatro a  Tijuana, para ver el partido, mientras que mi hermana estaba molesta porque quería ir a la playa.

   Por otra parte, mi niño me decía, en todo momento; ¿Ya vamos a entrar al agua mamá? Y yo le respondía, -si mi amor, ya casi-, pero al momento de llegar, me di cuenta de que no podíamos entrar al mar, por lo tanto, mi hermana estaba aún más molesta. Ella no resistió y se metió al mar, con su niño, para esto; las personas encargadas de vigilar, observaron lo que sucedía y le dijeron que saliera de ahí, así que ella tuvo que obedecer, pero no se quedó conforme.

   Yo por mi parte estaba disfrutando del viaje, tomando fotografías, comprando juguetes para mi niño y sobre todo, entreteniéndolo para que no me insistiera, el querer entrar al agua.

   Ya de camino a casa,  realizamos otra parada en Rosarito, para comer. Cada quien ordenó un platillo diferente. Mis tías, pidieron tostadas de ceviche, un primo; quesadillas, otro, Aguachile, y como mi niño quería pescado, -ordené un filete- y comió muy bien. Al restaurante al que llegamos, tenía vista a la playa, así que, mi hermana aprovechó y se metió a bañar al mar, y de igual forma lo fuimos haciendo, uno a uno.

   Al final todos disfrutamos del viaje, sobre todo, mi hermana y mi niño. Aquí, lo importante es,  la convivencia familiar, el poder realizar las actividades que más nos agradan, estando juntos y compartiendo las vivencias con nuestros seres queridos.
  


martes, 4 de junio de 2013

La Educación, su Influencia en mi vida y mi experiencia actual

Por medio de este ensayo trataré de representar mi experiencia de vida, en cuanto a la educación a la que he tenido acceso,  la manera en que ha influido en mi desarrollo personal y laboral hasta la fecha; así como algunas experiencias, anécdotas agradables y desagradables,  que han favorecido o exigido un esfuerzo extra, en mi proceso educativo.

A la edad de 5 años ingresé al  Preescolar Rosaura Zapata. Según referencias familiares, sé que no tuve dificultades para aprender a leer, debido a que mi mamá era una lectora asidua; encontré en la lectura una actividad muy agradable y cotidiana. Pero recuerdo que mi primer día en la escuela no  fue tan agradable, como nunca había estado sola me sujeté  a la reja del patio mientras veía alejarse a mi mamá. Afortunadamente esta experiencia quedó atrás pronto, ya que me encantaban las clases de música que recibíamos y la manera que mi maestra me enseñaba, era muy divertida.

 En la Primaria Miguel F. Martínez en la Zona Centro, fue donde definí mi gusto por el estudio y la lectura. Los primeros tres años fueron regulares, de mucho aprendizaje. Recuerdo haber contado con muy buenas maestras y compañeros. Aunque no fui muy juguetona, ni era de correr por todo el patio de la escuela tampoco me aburría en el recreo. Además, el hecho de estudiar un poco lejos de casa me influyó en el sentido de independizarme. En 4to., grado  debido a que mi mamá trabajaba casi todo el día,  necesitaba irme a casa sola en taxi, lo cual para mí era de lo más emocionante. Claro está que eran tiempos más tranquilos que hoy.

Los últimos dos años de primaria fueron de mucha exigencia, tuve la fortuna de ser la alumna con la mejor calificación de toda la escuela, y esto me llevó a participar en varios concursos de conocimiento y a obtener el 2do., lugar a Nivel Estatal en La Olimpiada del Conocimiento Infantil de 1994. El premio fue un viaje de cuatro días por los Municipios del Estado, para conocer sus principales puntos culturales y turísticos, lo cual me tenía encantada, ¨me hacía sentir muy orgullosa¨, aunque requería mucho estudio. Dejar a un lado la televisión y los juegos, valió la pena. Nunca tuve el problema de que mis compañeros se burlaran de mí como suele pasar  por andar cargando siempre los libros, o hasta quedarme en el recreo a hacer algún examen extra. Tuve buenos compañeros, la pasaba muy bien. Mis maestros siempre me apoyaron, me echaban muchas porras. Esto definitivamente me ayudó a incentivar el esfuerzo diario y a sentirme bien al dar resultados.

Mi certificado de Primaria tenía un diez de calificación, así que mi mamá no batalló para inscribirme en la Secundaria Federal Lázaro Cárdenas. Considero que es una buenísima escuela y con excelentes maestros. Comencé muy bien, con muy buenas calificaciones, también  un par de diplomas. Desafortunadamente al poco tiempo que entré a la secundaria mi mamá fue diagnosticada con  cáncer; ella fue enfermándose poco a poco hasta que falleció en diciembre de 1994, cosa que realmente  afectó mi concentración y motivación.  Empecé a bajar mis calificaciones.

 Sumado a esto no puedo negar que el entrar a la adolescencia, me hizo un poco vaga,  distraída de las clases y muy  amiguera, pero nunca dejé caer mis calificaciones. Lo que más recuerdo de la secundaria son los torneos de basketball, mi participación en un concurso de declamación y haber llegado a la final; mi participación en el coro de la escuela, tocar la guitarra en la estudiantina de la clase de artística; también me enamoré del dibujo; en fin, ahí participé en todo cuanto pude y quise. Todo eso me enriqueció enormemente, me hizo pasar momentos muy agradables con maestros y compañeros. Creo que fue la mejor época de mi vida escolar.



Mi historia en el Colegio de Bachilleres Rubén Vizcaíno fue muy corta, para esa época los problemas económicos en casa eran muchos y tuve que empezar a trabajar. Como en la mayoría de los casos dejé la escuela por el trabajo, pero el poco tiempo que estuve participé en Teatro y el basketball. En la materia de Química me las vi muy difícil, pero me encantaba, Lectura y Redacción. Me hubiera gustado aprender mucho más.

Poco antes de abandonar la prepa, asistí dos años a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana, con el Maestro Sergio Ramírez y yo tocaba el violín. Aprendí muchísimo de música, solfeo, y a leer partituras. El pentagrama es como las matemáticas y por eso me gustó tanto, en él no hay margen de error, sabiendo las fórmulas, el resultado es arte.

 En mi caso sólo siento que pude haber hecho un esfuerzo mucho más grande para no haber abandonado la Preparatoria, pero pienso que no es tarde. Mis planes a futuro son seguir estudiando  todavía; ya que en mi trabajo me valoran pero no pueden ayudarme más, si yo no me ayudo a mí, en este sentido.

 Cada que tengo la oportunidad recomiendo a quienes son más jóvenes que yo, a no abandonar la escuela. Hacer frente a las dificultades. Considero la educación  una inversión poderosa, nos prepara para la Vida que, sin duda, es la carrera más difícil que existe. Lo digo por experiencia propia.


    Definitivamente la educación es la segunda influencia más poderosa en un ser humano.

La historia de mi vida


Mi historia empieza desde que era pequeña, soy la segunda de dos hermanos, Ernesto y Rosalió, mi madre se llama teresa y mi padre Rosalió, sin duda alguna bendición de dios, les agradezco su amor y comprensión, no tengo y no se como pagar todo lo que han hecho por mí, ellos son mi  primera escuela.    Normalmente no tenía muchos amigos en el kínder, pero al pasar el tiempo cuando entre a la primaria y luego a la secundaria fui desarrollando una mejor personalidad sociable  y muchas amistades, que he conservado algunas hasta ahora en estos tiempos.

    Recuerdo a muchos amigos con los que conviví y tuve asociación en la secundaria, recuerdo a mi prima Lorena, con ella estudie des de el tercer grado de primaria sin duda mi mejor amiga, hoy en día sigue estudiando, le falta poco para recibirse de odontóloga, como olvidar a  Beatriz también una muy buena amiga, ella a concluido sus estudios se preparo para psicóloga actual mente traba en una fabrica en el departamento de recursos humanos, esta pensando en casarse, sin duda son mis mejores amigas.

 Tuve muchas amigas con las cuales ya no tengo comunicación desde que dejamos la escuela, algunas ya se casaron y tienen hijos al igual que yo, con algunas nos frecuentamos y platicamos de lo bueno y lo malo que nos ha acontecido. Les comente que hace cinco años me case, algunas ya lo sabían, otras no y me reclamaron por que no las invita a mi boda, les comento que todo paso muy rápido e inclusive en esos momentos estuve indispuesta y prácticamente mi esposo planeo y organizo todo, estaba embarazada tuve amenaza de aborto.
          



   Les comentaba a mis amigas que en esos momentos no contaba con buena salud. Tenía veinte años cuando Salí embarazada, después de un noviazgo de cinco años.   Así que todo paso muy rápido, el 16 de octubre del 2007 me entere que estaba embarazada, el 22 de noviembre del mismo año me caso por el civil y el 15 diciembre del mismo año me case por la iglesia, así que todo fue muy rápido y todo ese tiempo estuve reposando por la amenaza de aborto que tuve, les decía que aunque todo paso muy rápido disfrute mucho mi boda no baile como yo hubiese querido, a un así todo salió muy bien y hasta el día de hoy soy muy feliz en mi matrimonio.

    No cabe duda que el tiempo pasa volando, en un abrir y cerrar de ojos, hace cuatro años casi cinco, dios  me permitió  ser madre de una hermosa niña a la cual llame Jaqueline. Dicen que cuando un niño llega antes de  tiempo es una bendición anticipada y eso es lo que creo de mi hija pues dios me la mando para amarla y cuidarla. Uriel mi esposo es una persona muy especial nos cuida y nos ama, es un buen padre y un excelente marido, no nos falta nada por lo menos lo indispensable lo tenemos, el es contador publico le gusta su profesión, en su trabajo se esfuerza todos los días para ser mejor en sus actividades laborales.

   Hace ya un tiempo estuve pensando en todo lo que e vivido, cosas buenas y otras no tan buenas, y digo no tan buenas ya que todo lo que nos sucede es una enseñanza mas, así sean buenas o malas, tenemos que aprender de todo y valorar cada instante que dios nos permita vivir. Me e dado la oportunidad de seguir estudiando, ya no mequíes quedar sentada viendo pasar el tiempo, vivo bien estoy bien, pero quiero estar mejor, así que mi objetivo es terminar la preparatoria y terminar alguna carrera no muy larga, me gusta enfermería o tal ves entraría a la policía a un no lose, lo que si es que quiero ser mejor cada día.

No soy una persona de muchas palabras, solo digo lo que pienso y hago lo que creo correcto, no me meto con nadie, ya que no me gusta que se metan con migo, se aceptar una buena critica constructiva, al igual que se reconocer mis errores, por todo esto tengo grandes amistades a las que aprecio y respeto, al igual me respetan, tengo 26 años y soy muy feliz.    

Libro CENEVAL


Prologo
Todas las personas necesitamos aprender infinidad de cosas, y  muchas de ellas, las aprendemos en el  seno familiar. La sociedad en que vivimos nos proporciona las oportunidades para introducirnos, y con ello,  desarrollar nuestras capacidades conforme a la práctica.  Debemos considerar que hay áreas en la que se requiere mayor profundización para su dominio.

Este libro está diseñado con la finalidad transmitir experiencias de aprendizaje  básicas para las competencias del nivel medio superior.  En ella encontrará explicaciones y ejercicios que permitan adquirir  el  conocimiento de los temas elementales  del programa educativo para el ingreso al nivel superior.

El material de estudio se compone de cinco secciones. Las primeras cuatro presentan los temas de conocimiento universal, correspondientes a las áreas de español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En la última parte se alude al ensayo, donde el escolar puede encontrar ejemplos sencillos y actividades que le permitan obtener las competencias del ensayo.



Objetivo General
Retroalimentar los conocimientos previos para lograr las competencias del programa medio superior.

Objetivo especifico
Hacer prácticas que permitan facilitar el manejo inmediato de la lengua oral y escrita.
Ejercitar la habilidad mental y manual de la lengua española.

 ¿Por qué es importante adquirir, la comprensión de la lectura?
S
aber leer bien, nos accede a comprender lo que nos comunican por escrito, además de mejorar nuestro léxico. Es importante recalcar que saber leer, no pretende decir, que se debe tener una fluencia de  balbuceo, en el momento que tenemos un libro entre las manos y lo recitamos, o que en silencio podemos conseguir más de mil palabras por minuto. No, eso no es saber leer. Saber leer indica la comprensión total de cada uno de los vocabularios, para con ello trasladarnos con nuestra imaginación a los mundos que el autor nos pronuncia. Con el conocimiento total de la terminología se puede apreciar y disfrutar cada cuadro que se presenta en la fluencia de la lectura.



 Es importante concientizarnos al instante de leer, no nos traicionemos y queramos desnaturalizar a la sociedad. Cuando nosotros señalemos que hemos leído, debemos ser aptos de expresar con nuestras propias frases, el contenido del texto que leímos, para ello es necesario ponerse a prueba uno mismo, no es obligatorio que nos apruebe otra persona, y si es que tiene que hacerlo, debemos estar seguros de que no vamos a incurrir en  un solo error.



No juguemos al colegial para que la sociedad nos reconozca, o para que nuestros padres nos compensen, porque al final, la misma humanidad cerrará las oportunidades por la ineptitud que tenemos para desarrollar diligencias de calidad. Cuando estudies, haz una lista de las palabras que no entiendes con certeza, y busca en el diccionario de sinónimos, y antónimos, las otras posibles formas de enumerarlas, con ello, no solo mejorarás la recitación, sino también, el vocabulario, el cual consiente en expresar mejor los pensamientos, porque se tendrán las palabras  justas,  que nuestro ser fulgura en cada uno de los estímulos.

Lo más significante, es adquirir un juicio  optimo, y éste no depende solo de una excelente corporación, sino también de un buen colegial con aspiración de ilustrarse. El  querer explorar más, crece día con día, debido a que concebimos cada una de las palabras del texto, y si éstas, no las intuimos, siempre la lectura parecerá una ocupación aburrida, y tediosa.

Se debe meditar, que para aprender hacer las cosas apropiadas, también es preciso dedicarles tiempo, y práctica, por lo cual, es indispensable que se tenga paciencia. No pretenda lograr niveles académicos en plazos menores, solo porque se tiene prisa; el mundo no se va fenecer, y para que no se esté, en aprietos continuos querer tomar  las  oportunidades al pasar, es preciso que  se propongan un horario de por vida al estudio, el cual jamás termina, y conforme transita el tiempo se tendrá más anhelo de aprender, por el simple gozo.

A todos nos subyuga platicar, y que mejor forma de hacerlo, a través  de la lectura, y contestar con la escritura. Escribir experiencias, darlas a conocer, es muy gratificante, sobre todo cuando, se contribuye al progreso de la calidad humana.


viernes, 24 de mayo de 2013

Zamary,

Ella empezó su educación a muy corta edad, cuando tenia tres años entró a preescolar. La escuela era muy pequeña, ya que estaba en construcción, solo tenía tres salones y la dirección. Había  pocos juegos y áreas verdes. Hay se enseñó a escribir su nombre. Cursó tres años, el último grado,  lo estudió con una maestra muy amable y cariñosa con sus alumnos. Ella era la más querida del preescolar por los alumnos. La ceremonia de fin de cursos fue muy sencilla, pero a su vez bonita. Las niñas y los niños iban vestidos de blanco con azul fuerte. Fue un cambio de ciclo escolar muy bello para Zamary.  


En la primaria, entró cuando tenía seis años de edad. La escuela, era más grande, le quedaba más retirada de casa, pero a ella no le asustaba el cambio.  Le gustaba mucho ir a estudiar, ahí aprendió a leer y escribir. Su mamá la obligaba en participar en actos cívicos y culturales. Al principio le daba algo de vergüenza pero al paso del tiempo se acostumbró. Tenía buenas calificaciones. Su mamá cada verano la sacaba de vacaciones, junto con su  hermana mayor, y su adorado papá. Ella prendía  muy rápido tenía buenas calificaciones aunque había  niñas que la molestaban, pero a ella no le importa y seguía su trayecto, porque sabia lo que quería y tenía el apoyo de su familia.         

La educación

La Educación básica: está comprendida en Primara, Secundaria y Preparatoria. Hoy en día es algo primordial y lejos de ser un lujo es una necesidad, en virtud de las exigencias de la vida, tanto para obtener un empleo básico,  como poder entender ciertos sucesos y eventos que ocurren en la actualidad, de igual forma poder orientar a nuestros hijos durante el proceso de su educación.

La educación Preescolar  (KÍNDER), es el nivel inicial donde al individuo se le concientiza lo que es la escuela así como las obligaciones y derechos que uno tiene al acudir a dicha institución, para poder interactuar con más individuos a nuestro alrededor, de igual forma los ayuda a adquirir ciertas habilidades.

La Primaria esta dividida en 6 grados, es una parte de nuestra educación de las más importantes, en virtud que es el nivel en donde se nos enseña lo básico, como es la escritura, geografía, matemáticas y la historia. Hoy en día son tantas las exigencias del mundo en el que vivimos que se han implementado otras materias, como lo son; computación  y lengua extranjera. Todo esto con la finalidad de que el estudiante al finalizar la Primaria, sea una individuo más preparado y darle más bases y conocimientos para poder continuar con su preparación.

La secundaria, es el nivel de educación que consiste en tres grados de estudio, en el cual el alumno es una persona mucho más consiente, y el nivel de razonamiento es mayor, por esta razón se comienza a poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos durante la primaria, y se instruye en juicios más generales y amplios de las mismas que se cursaron durante la primaria. De igual forma es el nivel donde comienza la adolescencia.


En la actualidad existen varias modalidades en el sistema medio superior, abierto o bachillerato, con la opción de una carrera técnica. De cierta forma este nivel de educación es similar a la primaria, por ser la educación donde al estudiante se la prepara y se le dan los conocimientos para poder continuar con una carrera profesional, dándole materias más especializadas así como formación de un joven que debe adquirir responsabilidad de sus actos.

La educación básica que comprende de preescolar hasta el bachillerato, esta constituida de tal forma que todos los niveles y ciclos escolares están creados para que el estudiante al concluir su educación, sea una persona apta para continuar con sus estudios universitarios o poder desempeñar algún puesto dentro del mundo laboral, así mismo al  finalizar citados estudios sea un individuo que conozca sus obligaciones  y responsabilidades como ciudadano.   






FASES DE MI EDUCACIÓN


Cuando estaba en el Kínder era algo difícil para mí; porque solo era un salón de clases. Recuerdo que era grande, no había juegos, nada más había unas resbaladoras de plástico y no eran muy grandes. No tenía  pavimento así que me raspaba mucho las rodillas. Mi maestra se llama Graciela, nos enseñó a leer, a escribir y el abecedario. Había un niño que siempre se ponía debajo de los mesa-bancos a mirarnos los calzones; y  la profesora  siempre lo castigaba, y lo ponía en una esquina del salón. Cuando fue la graduación  me tocó bailar con el más pequeño y el que siempre me molestaba. El último día, la escuela estaba llena de dibujos que decían ¡Felicidades Graduados!

El primer día en la primaria estaba nervioso porque  todo era  diferente, y ¡no tenía amigos! Pero estaba feliz, porque era algo nuevo que iba a empezar  e  iba a tener nuevos compañeros.

En la Secundaria cuando entré, nos pusieron en las canchas y nos eligieron para ver en que salón nos íbamos a quedar. La escuela era más grande todavía, que la primaria, tenía dos canchas, un salón audiovisual, un teatro, cancha de voleibol, arboles, los talleres eran muy grandes, y era de color guinda con blanco.


Los maestros eran muy chistosos y siempre me estaban regañando. Una vez estaba en el salón, y uno de mis profes me puso un reporte, nada mas por que me paré en la puerta, junto con una compañera cuando no era su clase. Nos envió a  prefectura y nos mandaban a ir por toda la escuela a caminar.   Otro de los   maestros eran Gilberto “El gua popo” según uno de los más guapos de la escuela. En primero, me sacó del salón y me  mandó a mí,  y a otra compañera  a la dirección por estar platicando, por  eso nos regañaron por estar afuera y nos pusieron a limpiar la escuela. El último año no se hizo graduación.

martes, 2 de abril de 2013

La historia más loca del mundo ¨MI EDUCACION¨


Esta pequeña historia, trata sobre la mejor etapa de todo ser humano, estoy hablando de la educación académica, una fase donde se conocen grandes personas y se adquieren, increíbles experiencias para la vida.

Mi historia académica inició en el kínder, ¨Profesora, Amparo Pomposo¨. Recuerdo que antes de entrar, estaba muy emocionado y ya quería que fuera la fecha de ingresar a clases, porque  al ver a tanto niño jugando y divirtiéndose, me llamaba la atención. El estrenar cosas nuevas, era algo increíble, y me agradaba.

Por fin llegó el día, me desperté temprano; mi mamá me arregló y me llevó, y yo, iba feliz; en el trayecto, de mi casa a la escuela. Recuerdo que mi mamá me tomó de la mano y me dijo ¨prométeme que vas a estudiar, y que no vas a llorar¨,  -cosa que no cumplí-, pues minutos después de entrar a la escuela, empecé a llorar y agarrarme del barandal, y esto obligó a mi mamá, a quedarse todo mi primer día de clases, en el salón. Al segundo día, yo solo le dije a mi mamá que se fuera, porque ya no me daba miedo estar sin ella. Aprendí muchas cosas durante esta etapa; como a recortar, dibujar, pegar, y divertirme, pero lo más importante, a compartir con los compañeros, mis cosas.

Fue algo muy bonito y nunca olvidare esta etapa, vivía una vida, llena de alegría y nunca me importaba lo que pasara, yo solo jugaba y me divertía, tuvimos nuestra graduación que nuestros profesores, junto con nuestros padres, nos realizaron, por la conclusión de estudio en el kínder, obtuve mi certificado.

Una vez concluida mi educación, ingresé a la primaria. La emoción, me ganó, un nuevo uniforme, me llamaba la atención. La escuela, era tan grande, que me causaba terror, entro a la escuela, Patronato Pro-Educación, inicio una etapa diferente, con nuevos compañeros y otros profesores, inicio muy bien mi 1er., grado, obtuve uno de los mejores promedios a nivel grupal y me sentía muy feliz, termino un año y es momento de entrar a otro grado.


Me sentía más grande, al entrar a 2do., grado, era algo inquietante, pero emocionante, durante ese año hubo muchos problemas familiares y mi promedio empezó a bajar, esto llego hasta el punto de llamar a mis padres hasta la dirección, mis padres me llamaron la atención, por mi mal promedio y comportamiento, -no me lo esperaba- a pesar de los problemas  familiares, se aproximo otro más grande, que le dio una vuelta de 360 grados a mi vida, y fue el fallecimiento de mi papá, a pesar de esta situación tan fuerte, logré terminar mi segundo grado, gracias al apoyo brindado de mi profesora, mis compañeros y mi madre, que nunca me dejó solo.
La historia continua y entro al 3er., grado, todos decían que es el grado más difícil, lo que me llenaba de terror, llegar a reprobar, y para terminar de rematar una nueva profesora había de llegar, el suspenso de quien nos tocaba, no se hizo esperar, mas sin embargo nos toco una excelente profesora, cosas nuevas tuvimos que aprender, como tablas de multiplicar y dividir, pero eso no fue motivo para reprobar, porque fue fácil aprender jugando.

Al ingresar al 4to., grado, muchos compañeros se cambiaron de salón y de escuela, pero unos nuevos se integraban al grupo. Uno de ellos, era muy serio al comienzo y con el paso de los días, se hizo uno de mis mejores amigos. El Chuy, así le digo de cariño a mi amigo, con el pasé muchos momentos muy bonitos, éramos como uña y mugre, para todos lados andábamos juntos y decíamos que éramos hermanos. Nuestras madres, se hicieron grandes amigas y en las tardes nos íbamos a su casa o a la mía, para hacer la tarea.

Casi terminando el ciclo escolar, mi mamá se pone muy grave y en abril del 2002, fallece. Recuerdo que ese fue el primer momento, en el que creo, haber conocido el valor más importante, que es la ¨Amistad¨. Pues durante toda la noche de la velación y durante el entierro, nunca me dejo solo mi amigo y siempre me estuvo apoyando y acompañando.

Los nervios una vez más, nos invade, y llega una de las etapas más difíciles de todo alumno, el 5to., grado, donde se dice que hay te quedas o pasas a la final,  nos toco una de las mejores profesoras de la escuela, pero a penas ingresamos a clases y la profesora, empezó su trámite de jubilación, provocando un cambio de profesora, llega una nueva a la escuela, la cual era maestra de preparatoria y quería educarnos como alumnos de ese nivel.
Por ese motivo los padres de familia  se molestaron y llegaron al punto, de que fueran a la dirección y hasta la inspección de la zona escolar, para oponerse a que la maestra se quedara al frente del grupo.

Fue un año, muy difícil para mí, y mis compañeros, pero al final de cuentas, nuestro grupo, fue de los mejores en promedio de toda la zona escolar. Cosa que motivo a los padres de familia a pedir una disculpa a la profesora en frente del grupo. Pero el finalizar todos terminamos bien el ciclo y nomas uno se quedo en el camino.
Casi terminamos este extenso camino, ya éramos los niños grandes de la escuela, los que teníamos el poder y obligación de ayudar a los mas chiquitos, mis compañeros y yo, llegamos felices de la vida al haber logrado, llegar hasta el último, 6to., grado. Donde tu promedio es importante, para poder ingresar a la secundaria que cada uno de nosotros deseáramos, tuvimos la suerte que nos tocara un excelente profesor, pues su  forma de trabajar, era a través de la tecnología e investigaciones a través de internet, cosa que nos gustaba y nos motivaba a echarle más ganas.

El ciclo estuvo muy pesado, pues nos dejaba mucha tarea. Una de las cosas que este profesor nos fomento, fue el aprender a trabajar en equipo. Se acercaba el final y el arreglo de la graduación, no se hacía esperar, estábamos contentos, íbamos todos juntos a escoger nuestros trajes y ensayábamos el baile. Llego el final y el llanto, no se pudo ocultar, todos felices de terminar y tristes de saber que cada uno de nosotros, teníamos un destino distinto para nuestras vidas y que a lo mejor,  no nos volveríamos a ver.

La etapa de la primaria, fue algo inolvidable, e increíble, algo que nunca olvidaré, pues a pesar de los momentos vividos con mis compañeros, y las lecciones, que la vida me puso en el camino, nunca deje de sonreírle a la vida.

Termino la primaria y entro a la secundaria, de ser los más grandes en la primaria, a convertirme en los más chiquitos de la secundaria. Ingreso en el año 2004 a la Escuela Secundaria Técnica Municipal No.1. Lic. ¨Adolfo López Mateos¨. Era algo diferente, era una escuela grandísima, éramos 18 grupos, cada uno con más de 40 alumnos.

Durante el 1er., grado, tenía 11 profesores de diferentes materias, todos con distintas formas de trabajo y de calificar. Eran nuevos compañeros y en cuestión de días, ya se había formado los distintos grupitos de amigos, a mi no me llamo la atención tener amigos.


La biblioteca fue mi amiga y la profesora encargada, mi mejor amiga, mis libros favoritos, eran la ficción y pasaba mis recesos, dentro de ella leyendo. Por este motivo de estar separado de mis compañeros y casi no convivir con ellos, la orientadora de la escuela, citó a mis tíos, `para decirles que era necesario llevarme con un psiquiatra, pues decía que yo estaba loco, motivo que molesto a mis tíos y le dijeron que la loca era ella.

Fue un año muy divertido, dentro de mi mundo de ficción e imaginación, cosa que nadie me entendía, nada más que los libros y mi profesora.

Logré llegar a la mitad de mi secundaria, pues entro al 2do grado, durante este ciclo escolar, empiezo a convivir un poco más, con mis compañeros, pero algo nuevo venia en camino, para cambiar mi vida. Entrando el año, me toco un nuevo profesor de educación física, en la primera prueba de resistencia, logró ganar en nivel de 2 grado el 1er lugar en atletismo, convirtiéndome en la fuerza principal, para las olimpiadas municipales, el profesor, pidió autorización a mis tíos y a mis maestros, para entrenar y salir de distintas clases para los entrenamientos,

Llegan las olimpiadas municipales y consigo el 2do., lugar municipal en la prueba de 100metros y en la de 1600metros planos, clasificando a etapas estatales, cosa que lleno de orgullo a mis compañeros y al personal de la escuela, al entregar 2 trofeos en distintas pruebas y esperando la llegada de nuevas pruebas.

Termina el ciclo y uno nuevo continua, era el inicio, pero se acercaba el final y la historia se iba terminando, 3er., grado estuvo lleno de sorpresas y de historias, peleas entre compañeros, compañeras que salieron embarazadas y no terminaron, pero la historia cambio, pues una compañera que era, de las que más trataba de tener al grupo unido, fue asesinada al exterior de su casa, pues su novio la uso de barrera, al ver que una lluvia de balazos iban en contra él.

Así terminamos nuestra secundaria, pues durante la ceremonia de graduación, fue algo triste, pues se realizo, una pequeña remembranza sobre ella y el llanto no dejaba de terminar, soltamos globos blancos y siempre la recordamos.

Durante el año 2007, ingreso a la Preparatoria Municipal de Tijuana, donde curse de 1er., semestre hasta el 4to., semestre, sin ningún problema, pero fue durante el 5to., semestre, donde mi historia da un giro de 360° grados, pues por falta de recursos económicos y problemas familiares, tuve que dejar mis estudios, cosa que me orillo a ponerme a trabajar y ayudar en mi casa.

Actualmente, después de casi 4 años, regrese a estudiar, dentro del Centro Educativo Profesional, y me es difícil hacerlo, pues volver a retomar algo, me cuesta mucho trabajo, estoy estudiando un curso intensivo, para terminar mi preparatoria, por medio del examen CENEVAL.

Me llamo Víctor Rodolfo Pinedo Velasco, tengo 20 años y se que esta historia, apenas comienza, y hoy, no pienso darme por vencido, me puse la meta de terminar mi preparatoria e ingresar a la mejor universidad de Baja California, la UABC, y que voy a terminar mi carrera y ser un buen psicólogo y se que lo voy a lograr, y por mas loca que sea la historia o la vida, nunca hay que dejar de vivir cada momento.