miércoles, 26 de junio de 2013

Obtenga un buen aprendizaje

Inscribete, Próximo Inicio
El aprendizaje solo entra en un cuerpo sano y saludable porque está en equilibrio,  ello permite comprender cada tema. El cerebro de forma automática, archiva cada dato y lo conecta a otro previo, dando forma sólida, pero a la vez, deja otros enlaces para otros que se pudieran presentar, o mezclarlos, al momento de razonar.

Sigue los siguientes consejos:

1.      Aliméntate bien antes de venir a la escuela.
2.      Toma vitaminas (para la memoria y otros…)
3.      Desparasitarse continuamente.
4.      Cuida tu higiene. (Bañarse todos los días, peinarse, lavarse los dientes…)
5.      Cuida tus relaciones sociales. (las amistades dañan nuestras vidas).
6.      Ten siempre una actitud positiva y cree en ti.
7.      Cuida tu autoestima.
8.      Trae lonche a clases.
9.      Dedícate a la lectura cultural y de formación.
10.  Respeta las disciplinas sociales y las del plantel.
11.  Cuida los valores cívicos.
12.  Mantente optimista en tus metas a cada momento.


Un cuerpo desnutrido  y sin higiene interna y  externa, no puede retener las lecturas al barrerla con la mirada, y no será capaz de realizar sus actividades, ello llevara a la deserción.

Una persona que estudia, desarrolla mucho mejor sus capacidades cognitivas y tiene más posibilidades de resolver problemáticas con éxito.



La vida es un reto, ello implica la perfección de tu Yo.

lunes, 24 de junio de 2013

Mi trayecto educativo

La educación es una base fundamental para cualquier individuo, que se desenvuelve en la sociedad.  En nuestra vida  pasamos por diferentes etapas, todos tenemos que estudiar porque de esta forma adquirimos los principios para integrarnos a la sociedad y al campo laboral.

Mi nombre es Rosita Cruz, esta es mi vida escolar. A la edad de cinco años, mis padres me inscribieron en el preescolar;  Margarita Maza de Juárez, la cual quedaba cerca de nuestra casa. A pesar de ello, cómo cualquier niño de esa edad, yo no quería ir a la escuela,  ya que era un lugar extraño para mí, sin imaginar que sería  un espacio, lleno de emociones y diversiones.  Tuve la oportunidad de tener una buena maestra y nuevos amigos. Lo que más me gustaba era el tiempo de cuentos y actividades. En ese periodo aprendí el abecedario y los números del uno al cinco. Lo que me impactó mas fue el desfile que tuve de primavera porque todos nos disfrazamos de flores, arbolitos y animales.


 Después de concluir el preescolar e iniciar el siguiente ciclo  escolar, me inscribieron en la Primaria  Bilingüe José Vasconcelos. En esta ocasión yo estaba feliz de ir a esa escuela, porque allí estudiaban mis hermanos y  amigos. El plantel  se me hacia enorme, porque yo era pequeña.  Mi maestra era muy paciente, nos enseñaba de una manera muy dinámica y tolerante. Esa etapa fue emocionante porque en ese lugar aprendí a escribir y leer. Con estos conocimientos adquiridos yo pode leer los cuentos e historias que tanto me gustan hasta la fecha.

Lo difícil fue el siguiente año, al pasar a segundo grado, porque el maestro que nos tocó era ms rígido y al no estar acostumbrada a gritos, cada vez que él levantaba la voz, yo y otros compañeros nos poníamos a llorar. Fue difícil porque él  era muy irresponsable, no sé porque  permitían que diera clases, porque algunas veces llegaba intoxicado con alcohol, y  otras, no llegaba, incluso le llegó a lanzar el  borrador  y los marcadores a los compañeros de clase. Pese a inconformidad de parte de los  padres y alumnos, a la fecha sigue frente a grupo  dando clases.
 Tuve el mismo  maestro  en  tercero y cuarto año, es uno de los mejores  que  considero haber  tenido, sus clases eran muy amenas y muy interesantes, me gusto su manera de ensenar. En los cuestionarios era la primera en terminar. Todas las materias eran interesantes y siempre había algo nuevo que aprender. Me enseñó a escribir letra cursiva. En el recreo  jugaba conmigo y con mis compañeros. Todo el grupo se encariñó con él. Cuando lo trasladaros  a otra escuela llóre mucho.

En quinto y sexto aprendí muchas cosas, pero  en lo personal  matemáticas y geografía, eran mis materias favoritas, ya que en  la primeria  me gustaba resolver las divisiones y problemas  en el menor tiempo posible, así  como las actividades que nuestra maestra nos encargaba. Por otra parte, la segunda me fascinaba porque me impresionaba  de lo grande y hermoso que es nuestro planeta, la Tierra,  la manera compleja en que esta creada y lo que  debemos hacer para cuidarla.

Una vez terminado el ciclo escolar, tuve mi graduación, la cual fue muy emotiva. Al concluir esta primera etapa escolar, me dio mucha felicidad, ya que en el transcurso tuve muchas buenas experiencias y adquirí, nuevos conocimientos; por otra parte, sentí nostalgia porque ya no vería a mis amigos  y escuela. El  pensar en la secundaria, me daba mucha curiosidad, ya que no sabía cómo serían las clases o mis futuros compañeros y maestros.

En la secundaria fue interesante llevar  distintas materias y tener un maestro por cada una de ellas. Todo fue diferente a la primaria. Cada clase era muy interesante; en especial, me gustaba la clase de química. Los experimentos que se hacían en el laboratorio, eran  muy interesantes.    También tuve un taller de tejido que fue de mucha utilidad ya que podía hacer detalles con las técnicas aprendidas.




Al entrar a segundo año, aparte de continuar con las mismas materias que cada vez  se ponían más interesantes; al igual que las actividades de la escuela y torneos de deportes, me cambiaron el taller de tejido por corte y confección, y para calificarnos, la maestra  nos dejó como proyecto de fin de curso, confeccionarnos nuestro propio vestido, con el que  desfilaríamos en el evento de clausura de grado.  Fue muy divertido y todo un reto.

Al iniciar tercer año tuve que dejar de estudiar, debido a mi salud, ya que no podía caminar mucho y continuamente, me desmayaba; por lo tanto, terminé mi  secundaria en el Sistema Abierto. Mientras tanto, tomé clases de piano en mi casa, con una muy linda y buena persona, la cual con amor y paciencia, me enseñó, nota a nota. No solo me instruyó  música, sino también una lección de vida.

Después de un tiempo y de andar de medico a otro, me recuperé un poco y decidí continuar con mis estudios. Al buscar   cupo en varias instituciones, me encontré con muchas  dificultades y trabas para ser aceptada. A las escuelas públicas a las  que acudí, por el hecho de no ser recién egresada, y además de una secundaria escolarizada, no fui aceptada. Ante estas dificultades, optamos por acudir a la educación privada. Inicié mi preparatoria, en el colegio Puerta Abierta de Tijuana. Fue una buena experiencia haber estudiado ahí,  ya  que tuve muy buenos maestros, en especial, el de práctica moral, y música. En este lugar conocí  a mis mejores amigas.

No concluí mi preparatoria,  tuve que truncar  mis estudios, por razones de salud  nuevamente. Por un periodo de seis años estuve en tratamiento, después de un tiempo, al recuperarme un poco, tomé algunos cursos de Iridología y medicina alternativa.  Actualmente estoy aprendiendo a tocar flauta transversa, y  tomando un curso para presentar el examen  CENEVAL, para obtener mi certificado de preparatoria, y poder continuar estudiando una carrera universitaria. Me gustaría estudiar Naturopatía, para poder cuidar mejor de mi salud y la de mi familia.




Esta trayectoria, me ha dejado buenas experiencias, y a la vez, me ha sido muy útil en mi vida cotidiana… Sin duda alguna agradezco, todas y cada una de las oportunidades, que mis amados padres me han otorgado hasta la fecha, y por alentarme en los momentos difíciles.

viernes, 21 de junio de 2013

Cronología de mi educación

Asomándome un poco a mí formación académica, la cual se ha constituido  de diferentes etapas, personas, lugares, y sucesos que quedaron más presentes que otros, los cuales dieron inicio en el preescolar y concluyeron en el cuarto semestre de preparatoria, cuando tenía  17 años, y hasta hoy después de once años,  vuelvo a retomar mi educación, esperando obtener una carrera profesional.

 Inicié con la etapa más inocente y divertida el preescolar, en el Sauzal Ensenada,  solo fui medio año. Era un kínder mediano con una cancha de futbol, por la cual pude jugar con mis compañeros. Algo que nunca se me olvida, es cuando me preguntaban mi nombre,  y decía los apellidos de mi mamá y aparte los de mi papá. Mi maestra  fue dura, nos hincaba cuando nos portábamos mal. Unas cuantas veces lo experimente.

La primaria en la  que estudie se llamaba Club de Leones en el Sauzal Ensenada es una escuela muy grande tenía unas canchas enormes en las que me encantaba correr con mis compañeros, de esta recuerdo más sucesos en particular recuerdo a dos maestras una que me quería mucho que se llama Guadalupe Quiñonez  dos compañeras Karla y Brisa, estuve con ellas hasta el 3 er grado, después me tuve que mudar de ciudad a un lugar llamado Jalpa Zac. No recuerdo el nombre de la escuela pero también recuerdo a mi maestra se llamaba Teresita de Jesús, esa escuela era religiosa y recuerdo que cada miércoles nos llevaban al templo de la escuela y nos daban misa, y cada viernes nos daban catecismo, no se me vienen a la mente mis compañeros, solo uno Cesar, en esa escuela estuve por un año, después me mude de nuevo de ciudad  y fui a otra escuela se llama José Matilde Nevarez en Teacapán Sin. En esa escuela estuve los dos últimos años de primaria, recuerdo mis maestros y mis compañeros era una escuela pequeña pero agradable  en el último año fui parte de la escolta lleve la bandera, recuerdo la ceremonia de entrega de bandera, fue la entrega de diplomas y certificados donde termine mi primaria.

Mi secundaria se llama Secundaria Pesquera # 8 en Teacapán, Sin. Esta frente al mar,  en esa escuela lleve un taller de procesamiento de productos pesqueros, ya fue un cambio pues cada materia es un profesor diferente, muy diferente a la etapa anterior, me gusto ese cambio por que empecé a conocer más personas, ya empezábamos a tomar nuestra personalidad, termina ese ciclo escolar y me vuelvo a mudar de ciudad Guaymas, Son. Mi secundaria se llama Abelardo Rodríguez Lujan en esa secundaria termine mis dos años de secundaria, no recuerdo mucho pero si a un profesor que me encantaba como explicaba  historia  de México se apasionaba con cada personaje y lo revivía al presente. Termino mi secundaria  antes de la ceremonia cívica me cambie de ciudad nuevamente.

Mi preparatoria la inicie en el CONALEP MAZATLAN II, era una escuela que antes había sido un hotel, me encanto esa etapa  aunque también fue una  etapa difícil de identificación de personalidad, con sus altibajos, buenos y no tan buenos compañeros, experiencias unas mejores que otras, en si no tuve mucho bueno de esa etapa, no me dedique precisamente a estudiar, estuve cuatro semestres deje de estudiar por  malas decisiones.

Puedo terminar diciendo que mi formación académica no fue tan sólida , pero lo que pude lograr fue tener una consciencia de que la educación es sumamente importante en la vida de cada individuo, a veces las circunstancias obligan a que dejes eso de lado, pero es un paso inconcluso que marca una parte de tu vida.

Asomándome un poco a mí formación académica, la cual se ha constituido  de diferentes etapas, personas, lugares, y sucesos que quedaron más presentes que otros, los cuales dieron inicio en el preescolar y concluyeron en el cuarto semestre de preparatoria, cuando tenía  17 años, y hasta hoy después de once años,  vuelvo a retomar mi educación, esperando obtener una carrera profesional.

 Inicié con la etapa más inocente y divertida el preescolar, en el Sauzal Ensenada,  solo fui medio año. Era un kínder mediano con una cancha de futbol, por la cual pude jugar con mis compañeros. Algo que nunca se me olvida, es cuando me preguntaban mi nombre,  y decía los apellidos de mi mamá y aparte los de mi papá. Mi maestra  fue dura, nos hincaba cuando nos portábamos mal. Unas cuantas veces lo experimente.

La primaria en la  que estudie se llamaba Club de Leones en el Sauzal Ensenada es una escuela muy grande tenía unas canchas enormes en las que me encantaba correr con mis compañeros, de esta recuerdo más sucesos en particular recuerdo a dos maestras una que me quería mucho que se llama Guadalupe Quiñonez  dos compañeras Karla y Brisa, estuve con ellas hasta el 3 er grado, después me tuve que mudar de ciudad a un lugar llamado Jalpa Zac. No recuerdo el nombre de la escuela pero también recuerdo a mi maestra se llamaba Teresita de Jesús, esa escuela era religiosa y recuerdo que cada miércoles nos llevaban al templo de la escuela y nos daban misa, y cada viernes nos daban catecismo, no se me vienen a la mente mis compañeros, solo uno Cesar, en esa escuela estuve por un año, después me mude de nuevo de ciudad  y fui a otra escuela se llama José Matilde Nevarez en Teacapán Sin. En esa escuela estuve los dos últimos años de primaria, recuerdo mis maestros y mis compañeros era una escuela pequeña pero agradable  en el último año fui parte de la escolta lleve la bandera, recuerdo la ceremonia de entrega de bandera, fue la entrega de diplomas y certificados donde termine mi primaria.

Mi secundaria se llama Secundaria Pesquera # 8 en Teacapán, Sin. Esta frente al mar,  en esa escuela lleve un taller de procesamiento de productos pesqueros, ya fue un cambio pues cada materia es un profesor diferente, muy diferente a la etapa anterior, me gusto ese cambio por que empecé a conocer más personas, ya empezábamos a tomar nuestra personalidad, termina ese ciclo escolar y me vuelvo a mudar de ciudad Guaymas, Son. Mi secundaria se llama Abelardo Rodríguez Lujan en esa secundaria termine mis dos años de secundaria, no recuerdo mucho pero si a un profesor que me encantaba como explicaba  historia  de México se apasionaba con cada personaje y lo revivía al presente. Termino mi secundaria  antes de la ceremonia cívica me cambie de ciudad nuevamente.

Mi preparatoria la inicie en el CONALEP MAZATLAN II, era una escuela que antes había sido un hotel, me encanto esa etapa  aunque también fue una  etapa difícil de identificación de personalidad, con sus altibajos, buenos y no tan buenos compañeros, experiencias unas mejores que otras, en si no tuve mucho bueno de esa etapa, no me dedique precisamente a estudiar, estuve cuatro semestres deje de estudiar por  malas decisiones.

Puedo terminar diciendo que mi formación académica no fue tan sólida , pero lo que pude lograr fue tener una consciencia de que la educación es sumamente importante en la vida de cada individuo, a veces las circunstancias obligan a que dejes eso de lado, pero es un paso inconcluso que marca una parte de tu vida.



Fin de Semana

Por fin, ¡Semana Santa! Era Sábado de Gloria, y por supuesto a vacacionar, mínimo -salir de paseo con la familia-, y eso hicimos. Todos nos pusimos de acuerdo; tíos, tías, primos, hermanos, hijos, y hasta mi abuelita.

 Decidimos ir a la Bufadora, así que nos alistamos e iniciamos el viaje. Todos estábamos felices, bueno casi todos, ya que mi primo quería regresar antes de las cuatro a  Tijuana, para ver el partido, mientras que mi hermana estaba molesta porque quería ir a la playa.

   Por otra parte, mi niño me decía, en todo momento; ¿Ya vamos a entrar al agua mamá? Y yo le respondía, -si mi amor, ya casi-, pero al momento de llegar, me di cuenta de que no podíamos entrar al mar, por lo tanto, mi hermana estaba aún más molesta. Ella no resistió y se metió al mar, con su niño, para esto; las personas encargadas de vigilar, observaron lo que sucedía y le dijeron que saliera de ahí, así que ella tuvo que obedecer, pero no se quedó conforme.

   Yo por mi parte estaba disfrutando del viaje, tomando fotografías, comprando juguetes para mi niño y sobre todo, entreteniéndolo para que no me insistiera, el querer entrar al agua.

   Ya de camino a casa,  realizamos otra parada en Rosarito, para comer. Cada quien ordenó un platillo diferente. Mis tías, pidieron tostadas de ceviche, un primo; quesadillas, otro, Aguachile, y como mi niño quería pescado, -ordené un filete- y comió muy bien. Al restaurante al que llegamos, tenía vista a la playa, así que, mi hermana aprovechó y se metió a bañar al mar, y de igual forma lo fuimos haciendo, uno a uno.

   Al final todos disfrutamos del viaje, sobre todo, mi hermana y mi niño. Aquí, lo importante es,  la convivencia familiar, el poder realizar las actividades que más nos agradan, estando juntos y compartiendo las vivencias con nuestros seres queridos.
  


martes, 4 de junio de 2013

El bullying consecuencia de la familia


         Con estos renglones voy a explicar  lo  que es el  acoso, hostigamiento, y manoteo escolar,  o por su término en ingles bullyng.  Es cualquier tipo de maltrato físico,  psicológico, o verbal entre alumnos  de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violencia dominante es emocional. Los protagonistas  suelen ser menores que  van desde los  (12 años a los 14 años).

este problema surge, ya que el sujeto que lo emplea, carece de  valores, viniendo a su vez, implementando lo que hicieron  las generaciones pasadas, incluyendo padres, abuelos, tíos o personas apegadas a él; dándole pequeñas y míseras muestras de amor, cariño y atención haciendo que este individuo se sienta inferior, insuficiente, y subordinado, mostrando delirios de grandeza; desquitándose, molestando y agrediendo a los demás, tratando de llenar un vacío que los padres no han saciado, por el trabajo, los labores del hogar; el cansancio,  el estrés  de que tienen que sacar adelante a la familia. Preocupándose por solventar los gastos de la casa y no por la calidad de tiempo que tienen  que darle a la familia.

        En algunos casos se puede detectar cuando el niño, viene de una familia disfuncional, sufriendo golpes, alcoholismo,  drogadicción; creciendo el infante con mucha inseguridad, aprendiendo así, a humillar,  insultar y agredir. No respeta nada, ni a nadie;  queriendo imitar la figura paterna o materna. En el periódico Frontera se habla de un infante ahorcado  por bullying, porque no soporto los maltratos y burlas de un compañero, y en otro caso, muy cercas del municipio de Rosarito B.C,   donde un niño de 10 años , aprovechándose de su fuerza,  tomó de la cabeza,  a un infante menor que él,  lo introdujo dentro de un retrete lleno de heces fecales , esto hizo que el menor aspirara los desechos, por lo cual contrajo, una fuerte infección en sus órganos que lo llevó a la muerte.

Hoy en día se habla tanto de este fenómeno, y es tan sonado en la radio,  la televisión,  los periódicos  locales y nacionales,  y ha venido desencadenándose  este problema y que hoy en día es una  prioridad social.  Hoy por hoy, ya no se quedará  en el silencio, gracias a las personas  que han denunciado los  maltratos se sus compañeros escolares, y ello ha contribuido  a que se  vaya reduciendo dicha equidad.


La Educación, su Influencia en mi vida y mi experiencia actual

Por medio de este ensayo trataré de representar mi experiencia de vida, en cuanto a la educación a la que he tenido acceso,  la manera en que ha influido en mi desarrollo personal y laboral hasta la fecha; así como algunas experiencias, anécdotas agradables y desagradables,  que han favorecido o exigido un esfuerzo extra, en mi proceso educativo.

A la edad de 5 años ingresé al  Preescolar Rosaura Zapata. Según referencias familiares, sé que no tuve dificultades para aprender a leer, debido a que mi mamá era una lectora asidua; encontré en la lectura una actividad muy agradable y cotidiana. Pero recuerdo que mi primer día en la escuela no  fue tan agradable, como nunca había estado sola me sujeté  a la reja del patio mientras veía alejarse a mi mamá. Afortunadamente esta experiencia quedó atrás pronto, ya que me encantaban las clases de música que recibíamos y la manera que mi maestra me enseñaba, era muy divertida.

 En la Primaria Miguel F. Martínez en la Zona Centro, fue donde definí mi gusto por el estudio y la lectura. Los primeros tres años fueron regulares, de mucho aprendizaje. Recuerdo haber contado con muy buenas maestras y compañeros. Aunque no fui muy juguetona, ni era de correr por todo el patio de la escuela tampoco me aburría en el recreo. Además, el hecho de estudiar un poco lejos de casa me influyó en el sentido de independizarme. En 4to., grado  debido a que mi mamá trabajaba casi todo el día,  necesitaba irme a casa sola en taxi, lo cual para mí era de lo más emocionante. Claro está que eran tiempos más tranquilos que hoy.

Los últimos dos años de primaria fueron de mucha exigencia, tuve la fortuna de ser la alumna con la mejor calificación de toda la escuela, y esto me llevó a participar en varios concursos de conocimiento y a obtener el 2do., lugar a Nivel Estatal en La Olimpiada del Conocimiento Infantil de 1994. El premio fue un viaje de cuatro días por los Municipios del Estado, para conocer sus principales puntos culturales y turísticos, lo cual me tenía encantada, ¨me hacía sentir muy orgullosa¨, aunque requería mucho estudio. Dejar a un lado la televisión y los juegos, valió la pena. Nunca tuve el problema de que mis compañeros se burlaran de mí como suele pasar  por andar cargando siempre los libros, o hasta quedarme en el recreo a hacer algún examen extra. Tuve buenos compañeros, la pasaba muy bien. Mis maestros siempre me apoyaron, me echaban muchas porras. Esto definitivamente me ayudó a incentivar el esfuerzo diario y a sentirme bien al dar resultados.

Mi certificado de Primaria tenía un diez de calificación, así que mi mamá no batalló para inscribirme en la Secundaria Federal Lázaro Cárdenas. Considero que es una buenísima escuela y con excelentes maestros. Comencé muy bien, con muy buenas calificaciones, también  un par de diplomas. Desafortunadamente al poco tiempo que entré a la secundaria mi mamá fue diagnosticada con  cáncer; ella fue enfermándose poco a poco hasta que falleció en diciembre de 1994, cosa que realmente  afectó mi concentración y motivación.  Empecé a bajar mis calificaciones.

 Sumado a esto no puedo negar que el entrar a la adolescencia, me hizo un poco vaga,  distraída de las clases y muy  amiguera, pero nunca dejé caer mis calificaciones. Lo que más recuerdo de la secundaria son los torneos de basketball, mi participación en un concurso de declamación y haber llegado a la final; mi participación en el coro de la escuela, tocar la guitarra en la estudiantina de la clase de artística; también me enamoré del dibujo; en fin, ahí participé en todo cuanto pude y quise. Todo eso me enriqueció enormemente, me hizo pasar momentos muy agradables con maestros y compañeros. Creo que fue la mejor época de mi vida escolar.



Mi historia en el Colegio de Bachilleres Rubén Vizcaíno fue muy corta, para esa época los problemas económicos en casa eran muchos y tuve que empezar a trabajar. Como en la mayoría de los casos dejé la escuela por el trabajo, pero el poco tiempo que estuve participé en Teatro y el basketball. En la materia de Química me las vi muy difícil, pero me encantaba, Lectura y Redacción. Me hubiera gustado aprender mucho más.

Poco antes de abandonar la prepa, asistí dos años a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana, con el Maestro Sergio Ramírez y yo tocaba el violín. Aprendí muchísimo de música, solfeo, y a leer partituras. El pentagrama es como las matemáticas y por eso me gustó tanto, en él no hay margen de error, sabiendo las fórmulas, el resultado es arte.

 En mi caso sólo siento que pude haber hecho un esfuerzo mucho más grande para no haber abandonado la Preparatoria, pero pienso que no es tarde. Mis planes a futuro son seguir estudiando  todavía; ya que en mi trabajo me valoran pero no pueden ayudarme más, si yo no me ayudo a mí, en este sentido.

 Cada que tengo la oportunidad recomiendo a quienes son más jóvenes que yo, a no abandonar la escuela. Hacer frente a las dificultades. Considero la educación  una inversión poderosa, nos prepara para la Vida que, sin duda, es la carrera más difícil que existe. Lo digo por experiencia propia.


    Definitivamente la educación es la segunda influencia más poderosa en un ser humano.

Mi vida

                                                      

Mi vida comienza hace no poco mas de 26 años mi nombre es Gabriela López García, soy originaria del estado de México, mas sin embargo fui criada en el estado de Tijuana, tenia aproximada mente 3 años cuando mis padres llegaron a radicar en esta ciudad, y desde entonces aquí e vivido .  A continuación redactare un poco de lo que ha sido mi vida en estos 26 años, mis experiencias vividas con mi familia, amigos la escuela y de lo que ha sido en mi vida de casada.

Mi historia comienza en lo poco o mucho  que me  acuerdo, aproximadamente a la edad de 3 años recuerdo que mi mama nos  levantaba todos los días de lunes a viernes a las 8 de la mañana a mi hermano Ernesto y a mi  para alistarnos y llevarnos al kínder, mi papá se levantaba a las 5:30 am para salir a trabajar, y mi hermano el menor Rosalio, me daba envidia por que se quedaba dormido pues era apenas un bebe, recuerdo que mi mamá nos ponía nuestro lonche, nos limpiaba los zapatos y faltando 15 minutos para las nueve nos lleva a la escuela ya que no estaba tan lejos. Me gustaba el ir al kínder, la hora que mas me gustaba era la hora del receso por que jugaba con mis compañeros me la pasaba muy bien.

Cuando tenia 6 años ingrese a la primaria junto con mi prima Lorena, mi hermano Ernesto ya tenía 1 año y fracción que avía ingresado a la primaria, yo convivía mas con mi prima Lorena y poco apoco fuimos entablando nuevas amistades, hay conocía a Beatriz, a Yajaira y a muchos  mas solo que ellas fueron mis mejores amigas en esa época, que aun conservo su amistad pero no tanto como en ese tiempo, recuerdo que solíamos jugar a las uñitas,  y muchas cosas mas.  El día de nuestra graduación nos juntamos todas para convivir y platicar de todo lo que pasamos en todo ese tiempo que compartimos juntas y de que seria de nosotras al terminar primaria teníamos miedo de no volvernos a ver.

Cuando entre a la secundaria para mi suerte y nervios me toco en el mismo salón que mi prima Lorena, estábamos muy contentas, aunque Yajaira y a Beatriz les toco en distinto salón pero a un así nos podríamos juntar en el receso.  Al poco tiempo me inscribí para jugar en el equipo de fútbol, y si me aceptaron me la pasa muy bien, en cuestión de estudio me estaba yendo bien,  pero ya en segundo empecé a bajar de calificaciones y mis padres se molestaron mas mi mamá, así que tuve que echarle mas ganas por que mi mama me dijo que si no subía las calificaciones me tendría que salir del equipo, ya en tercero reprobé tres materias así que tuve que realizar extraordinarios para que me pudieran dar mi certificado.

Ya no seguí estudiando, a los 16 anos empecé a trabar en una fábrica, como operadora de línea y des pues como auxiliar de línea y por ultimo como  supervisora de línea, en ese trabajo dure como 2ños, ya después entre a trabajar en farmacias Benavides , en ese trabajo me iba muy bien y sobre todo aprendí muchas cosas sobre medicina, Adriana una compañera de trabajo me fue de mucha ayuda cuando entre, ya que yo no sabia nada sobre medicina, al principio fue difícil mas no complicado, después de un año i medio me salí de trabajar porque ya no me estaban pagando bien, mi novio Uriel me consiguió trabajo en donde el estaba laborando en una empresa de café como degustadora de café.

   Como a los diez meses de trabajar con el salí embarazada nos casamos después de un noviazgo de 5 años, todo paso muy rápido el 16 de octubre del 2007 me entero de que estoy embarazada el 22 de Noviembre del 2007 me case por el civil y el 15 de diciembre del mismo año me case por la iglesia                                            
  


    

La historia de mi vida


Mi historia empieza desde que era pequeña, soy la segunda de dos hermanos, Ernesto y Rosalió, mi madre se llama teresa y mi padre Rosalió, sin duda alguna bendición de dios, les agradezco su amor y comprensión, no tengo y no se como pagar todo lo que han hecho por mí, ellos son mi  primera escuela.    Normalmente no tenía muchos amigos en el kínder, pero al pasar el tiempo cuando entre a la primaria y luego a la secundaria fui desarrollando una mejor personalidad sociable  y muchas amistades, que he conservado algunas hasta ahora en estos tiempos.

    Recuerdo a muchos amigos con los que conviví y tuve asociación en la secundaria, recuerdo a mi prima Lorena, con ella estudie des de el tercer grado de primaria sin duda mi mejor amiga, hoy en día sigue estudiando, le falta poco para recibirse de odontóloga, como olvidar a  Beatriz también una muy buena amiga, ella a concluido sus estudios se preparo para psicóloga actual mente traba en una fabrica en el departamento de recursos humanos, esta pensando en casarse, sin duda son mis mejores amigas.

 Tuve muchas amigas con las cuales ya no tengo comunicación desde que dejamos la escuela, algunas ya se casaron y tienen hijos al igual que yo, con algunas nos frecuentamos y platicamos de lo bueno y lo malo que nos ha acontecido. Les comente que hace cinco años me case, algunas ya lo sabían, otras no y me reclamaron por que no las invita a mi boda, les comento que todo paso muy rápido e inclusive en esos momentos estuve indispuesta y prácticamente mi esposo planeo y organizo todo, estaba embarazada tuve amenaza de aborto.
          



   Les comentaba a mis amigas que en esos momentos no contaba con buena salud. Tenía veinte años cuando Salí embarazada, después de un noviazgo de cinco años.   Así que todo paso muy rápido, el 16 de octubre del 2007 me entere que estaba embarazada, el 22 de noviembre del mismo año me caso por el civil y el 15 diciembre del mismo año me case por la iglesia, así que todo fue muy rápido y todo ese tiempo estuve reposando por la amenaza de aborto que tuve, les decía que aunque todo paso muy rápido disfrute mucho mi boda no baile como yo hubiese querido, a un así todo salió muy bien y hasta el día de hoy soy muy feliz en mi matrimonio.

    No cabe duda que el tiempo pasa volando, en un abrir y cerrar de ojos, hace cuatro años casi cinco, dios  me permitió  ser madre de una hermosa niña a la cual llame Jaqueline. Dicen que cuando un niño llega antes de  tiempo es una bendición anticipada y eso es lo que creo de mi hija pues dios me la mando para amarla y cuidarla. Uriel mi esposo es una persona muy especial nos cuida y nos ama, es un buen padre y un excelente marido, no nos falta nada por lo menos lo indispensable lo tenemos, el es contador publico le gusta su profesión, en su trabajo se esfuerza todos los días para ser mejor en sus actividades laborales.

   Hace ya un tiempo estuve pensando en todo lo que e vivido, cosas buenas y otras no tan buenas, y digo no tan buenas ya que todo lo que nos sucede es una enseñanza mas, así sean buenas o malas, tenemos que aprender de todo y valorar cada instante que dios nos permita vivir. Me e dado la oportunidad de seguir estudiando, ya no mequíes quedar sentada viendo pasar el tiempo, vivo bien estoy bien, pero quiero estar mejor, así que mi objetivo es terminar la preparatoria y terminar alguna carrera no muy larga, me gusta enfermería o tal ves entraría a la policía a un no lose, lo que si es que quiero ser mejor cada día.

No soy una persona de muchas palabras, solo digo lo que pienso y hago lo que creo correcto, no me meto con nadie, ya que no me gusta que se metan con migo, se aceptar una buena critica constructiva, al igual que se reconocer mis errores, por todo esto tengo grandes amistades a las que aprecio y respeto, al igual me respetan, tengo 26 años y soy muy feliz.    

Libro CENEVAL


Prologo
Todas las personas necesitamos aprender infinidad de cosas, y  muchas de ellas, las aprendemos en el  seno familiar. La sociedad en que vivimos nos proporciona las oportunidades para introducirnos, y con ello,  desarrollar nuestras capacidades conforme a la práctica.  Debemos considerar que hay áreas en la que se requiere mayor profundización para su dominio.

Este libro está diseñado con la finalidad transmitir experiencias de aprendizaje  básicas para las competencias del nivel medio superior.  En ella encontrará explicaciones y ejercicios que permitan adquirir  el  conocimiento de los temas elementales  del programa educativo para el ingreso al nivel superior.

El material de estudio se compone de cinco secciones. Las primeras cuatro presentan los temas de conocimiento universal, correspondientes a las áreas de español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En la última parte se alude al ensayo, donde el escolar puede encontrar ejemplos sencillos y actividades que le permitan obtener las competencias del ensayo.



Objetivo General
Retroalimentar los conocimientos previos para lograr las competencias del programa medio superior.

Objetivo especifico
Hacer prácticas que permitan facilitar el manejo inmediato de la lengua oral y escrita.
Ejercitar la habilidad mental y manual de la lengua española.

 ¿Por qué es importante adquirir, la comprensión de la lectura?
S
aber leer bien, nos accede a comprender lo que nos comunican por escrito, además de mejorar nuestro léxico. Es importante recalcar que saber leer, no pretende decir, que se debe tener una fluencia de  balbuceo, en el momento que tenemos un libro entre las manos y lo recitamos, o que en silencio podemos conseguir más de mil palabras por minuto. No, eso no es saber leer. Saber leer indica la comprensión total de cada uno de los vocabularios, para con ello trasladarnos con nuestra imaginación a los mundos que el autor nos pronuncia. Con el conocimiento total de la terminología se puede apreciar y disfrutar cada cuadro que se presenta en la fluencia de la lectura.



 Es importante concientizarnos al instante de leer, no nos traicionemos y queramos desnaturalizar a la sociedad. Cuando nosotros señalemos que hemos leído, debemos ser aptos de expresar con nuestras propias frases, el contenido del texto que leímos, para ello es necesario ponerse a prueba uno mismo, no es obligatorio que nos apruebe otra persona, y si es que tiene que hacerlo, debemos estar seguros de que no vamos a incurrir en  un solo error.



No juguemos al colegial para que la sociedad nos reconozca, o para que nuestros padres nos compensen, porque al final, la misma humanidad cerrará las oportunidades por la ineptitud que tenemos para desarrollar diligencias de calidad. Cuando estudies, haz una lista de las palabras que no entiendes con certeza, y busca en el diccionario de sinónimos, y antónimos, las otras posibles formas de enumerarlas, con ello, no solo mejorarás la recitación, sino también, el vocabulario, el cual consiente en expresar mejor los pensamientos, porque se tendrán las palabras  justas,  que nuestro ser fulgura en cada uno de los estímulos.

Lo más significante, es adquirir un juicio  optimo, y éste no depende solo de una excelente corporación, sino también de un buen colegial con aspiración de ilustrarse. El  querer explorar más, crece día con día, debido a que concebimos cada una de las palabras del texto, y si éstas, no las intuimos, siempre la lectura parecerá una ocupación aburrida, y tediosa.

Se debe meditar, que para aprender hacer las cosas apropiadas, también es preciso dedicarles tiempo, y práctica, por lo cual, es indispensable que se tenga paciencia. No pretenda lograr niveles académicos en plazos menores, solo porque se tiene prisa; el mundo no se va fenecer, y para que no se esté, en aprietos continuos querer tomar  las  oportunidades al pasar, es preciso que  se propongan un horario de por vida al estudio, el cual jamás termina, y conforme transita el tiempo se tendrá más anhelo de aprender, por el simple gozo.

A todos nos subyuga platicar, y que mejor forma de hacerlo, a través  de la lectura, y contestar con la escritura. Escribir experiencias, darlas a conocer, es muy gratificante, sobre todo cuando, se contribuye al progreso de la calidad humana.


viernes, 24 de mayo de 2013

Servicio Social " Final"

Yo, María Irene Sandoval Villarreal, estudiante de la UDGvirtual con número 208419779 presté mis Servicios Social a partir del   21 de febrero del año  en curso, en la FGTEM, vía online, el cual concluí el 12 de noviembre. Radico en la ciudad de Tijuana, BC., siendo la distancia tan amplia, fue una excelente opción el internet, sobre todo muy a la vanguardia.

La Federación General  de Trabajadores de los Estados y Municipios (FGTEM) es una institución  no lucrativa, que se dedica como su nombre lo dice; a brindar apoyo a los trabajadores y con ello, impedir mayores abusos laborales. Esta organización requiere de la cooperación  del pueblo; por ser, para el servicio del mismo, y por tal motivo abre las puertas a los estudiantes para que conozcan más de fondo, el trabajo y la situación del país. Una de las misiones que tenemos como humanos es  engrandecer nuestros valores   y cooperar en el bienestar social, que es nuestra casa misma.

Yo, como prestadora del Servicio Social, debo reconocer que esta situación que se defiende en la FGTEM es muy laboriosa, en lo personal, acentuada. La paz y la  justicia son los objetivos prioritarios, y se logran con el   alto criterio, ya que  la armonía a todo momento es indispensable, pese a las circunstancias que se presenten.  Los situaciones a las que se presentaron en este periodo fueron muy atenuantes, y es que el 2012, ya estaba previsto de que sería un año con muchas sorpresas; pero sobre todo, no muy agradables para muchos. 

En este año principalmente se tuvo un gran movimiento por parte de la FGTEM en el área del Zoológico de Guadalajara. Los trabajadores tuvieron que enfrentar desacuerdos laborales y la lucha tuvo que hacerse para que se respetaran sus derechos; para ello se hicieron diferentes manifestaciones en algunas de las avenidas principales del a ciudad.  Para visualizarse  por la población en general y las autoridades competentes, se hicieron diferentes tipos de publicidad con textos muy llamativos, tanto en su imagen, colores y léxico. Esto con diferentes tamaños y clases. Los trabajadores acompañados del personal de la FGTEM hicieron sus manifestaciones como mejor convino en el momento, y mantener el objetivo.

Otra de las violaciones de los derechos de trabajadores la están sufriendo los choferes de algunas rutas del mismo estado, a tal extremo que han terminado en  golpes salvajemente.  La problemática tiene varios meses  y  no termina. Los conductores de las líneas son personas humildes de escasos recursos y de muy reducida  preparación. Desafortunadamente el no tener conocimientos académicos, crea en cada persona complejidad e inseguridad, ya que muchos saben sus derechos pero desconocen la vía legar para hacerlos validos, por su misma ignorancia creen que solo por medio de abogados es posible llegar a una solución, lo cual hace difícil la situación, por otra parte, para ello,  es necesario contar con recursos económicos debido a que,  cualquier abogado, lo primero que hace; es, un presupuesto por los servicios.

Los bomberos de igual forma enfrentan  atropellos semejantes. Con mucha dificultad  han encontrado diferentes grados de solución; y en este caso particular, no solo sus derechos como servidores se han degradado, sino que hasta su equipo de trabajo; lo cual, lo dificulta con en alto nivel, porque para cada actividad. Ellos están arriesgando su vida por tener como objetivo principal de trabajo, atacar el fuego, y sin herramientas, es realmente no quererse así mismo, más sin embargo; la conciencia del poder rescatar una vida de algún inocente, los hace caminar por el fuego, a pesar de estar descalzos.

Desafortunadamente carecemos de educación y valores, porque los profesionistas por su ambición y abuso cobran más de lo que hacen, que prácticamente no seria un cobro, sino una estafa. Nuestro país y el mundo entero padecen las mismas dificultades pero cada uno en grado diferente, por tal motivo es indispensable crear valores que favorezcan la humanidad; no es factible ni benéfico el estudiar o cuidar solo lo que consideramos que es nuestro. El cuidado, y el respeto  lo tenemos en diferentes grados pero este no debe variar, empezando por uno mismo, siguiendo con nuestra familia, comunidad, estado, país y el resto del mundo. Se tiene que tener conciencia de ser honesto o humano. Todos necesitamos de todos y somos aves de paso.

Mi experiencia ha sido muy satisfactoria, me siento totalmente afortunada de haber estado en la FGTM,  fue una lucha masiva para defender  los derechos de cada persona o institución,  estos se hicieron conforme los conocimientos que cada uno aportó, y esa información  permitió crear un ambiente de observación y análisis que sin duda, todos aprendimos; aunque no siempre, se consideró estar de acuerdo,  lo que es claro; es que se aprende a interpretar, así como el  momento de actuar, y defender  lo que realmente se sabe y se tiene seguridad de probar; por tanto, la FGTM es y será,  una excelente oportunidad para debatir en todo los terrenos con sus diferentes colores y sabores.


 Yo detecto en mi paladar  un sabor muy dulce al final de la batalla. No considero que en ella, haya perdedor. Todos tenemos el placer de probar   su miel; el amargo solo en  el café; ¡Rico!,  con un agradable aroma.  Sin lugar a dudas una gran satisfacción. 

Solución a la Migración

Introducción
Una necesidad básica del hombre es la comida, esta debe ser variada y con gusto al paladar, por otra parte, su piel frágil, no le permite vivir, a la intemperie, motivo por la que tiene que conseguir formas de  vestir, así como un techo para sobrevivir al frío, y al  calor entre otros. La moral y el derecho que, surgieron, después del contrato no son, según Hobbes, sino egoísmo y codicia organizados.

Problematización en torno a la migración de centro y sudamericanos en México
 El tipo de vida que tiene una persona que deside salir de su casa en busca de obtener ingresos para cubrir sus necesidades básicas, y si es posible mejorar su deficit, esto  parece no ser muy distinto, uno del otro. Los migrantes  han abandonado los campos y se ha instalado en las empresas de las ciudades. Este tipo de personas tiene un nivel académico muy bajo, que oscila desde el nivel primaria al de  secundara…la mayor parte.

Las personas que viven en zonas más marginadas  dificilmente pueden aprender a leer y a escribir, por lo cual obtener un certificado de  primaria es un sueño ficticio, lo cual tiene consecuencias muy graves para los individuos que estén en esta situación, y no tendrán más opción que trabajar en el campo con un sueldo muy por debajo de lo que marca la ley, y lo peor del caso es que para ello tienen que recorrer cientos y/ o miles de kilómetros.

La calidad de vida del migrante es muy deficiente  porque no solo se cohíben de recibir educación, sino que carecen de lo más necesario como son los alimentos, y ropa. Ellos tienen que  soportar  temperaturas muy frías y muy calientes casi a la interpelar. y el no tener la ropa o equipo para protegerse los hace victimas de una gran cantidad de enfermedades a causa de falta de cuidados, como son la higiene  falta de alimentación, atención medica…entre otros.

Muchas mujeres han optado por trabajar en casas como asistentes domesticas  debido a su poca preparación. En esas condiciones de trabajo ellas no se pueden preparar en otra área, y esto pasa a perjudicarlos más, porque  el ingreso que persiven es muy bajo, sólo que en este caso reciben la alimentación y no gastan en ello. El seguro médico es importante para todas las personas para cuidar la salud, pero ellas bajo ese rubro de trabajo, a la fecha no reciben ese beneficio porque el gobierno federal aún no lo ha considerado como un trabajo en el ramo laboral.

La migración que se da, tiene riegos porque atenta contra la vida en el periodo de cruzar la frontera de México  y con la Estados  Unidos.  Muchas personas se han ido a los Estados Unidos de América porque este país durante muchos años ha ofrecido una alternativa de mejor calidad de vida para la población de todo el mundo, pero en este caso los centroamericanos, por ser vecinos se han estado filtrando de manera ilegal en México, lo cual ha llevado a muchas autoridades de ambos países, a tomar medidas para retenerlos debido al gran número de delincuentes que se han sucintado  a la escasees de empleo… y la baja en los  ingresos.

Los migrantes enfrentan un problema actual con la Ley de Arizona sb1070, porque ésta atenta contra los Derechos Humanos debido a que migración y policía en general están obligados a investigar a las personas en general, que  bajo la apariencia física, o sospecha, ellos consideren que son migrantes. El escenario que se presenta a partir de esa ley es que ella puede ser objeto de abuso, y discriminación, lo cual llevaría a fomentar más el racismo que a la fecha existe y ha hecho mucho daño.

En síntesis  es alarmante lo que vive México con su población porque la pobreza cada vez es mayor por motivos diferentes como son; la localización y el crédito ficticio que  EEUU permitió, y su volumen demográfico  Lo peor es que los gobiernos de todo el mundo, aceptan sus políticas, sólo por ser un país poderoso, que prácticamente, se podría decir que lo  fue, porque en las condiciones que actualmente se encuentra, son precarias.

La fuerte ola de migración centroamericana ha sido tomada como un negocio ilegal por parte de los grupos delictivos, y ello, ha traído consigo daños humanos en general de todo tipo, que dejan mucho que decir, más sin embargo, escuchar día a día las noticias sobre cada cosa, la sociedad termina, hasta cierto punto inmuniarce.

Los malos gobiernos de todas las épocas, han sido la causa principal, porque su principal objetivo al tener el poder de dirigir una nación, ha sido el de tomar los impuestos del pueblo y ponerlos en su bolsillo.  La gente aún sigue con la esperanza de mejorar su vida, pero se da cuenta, que esta vida, la puede lograr en los Estados Unidos de Norte América  pero por ser otro país, tiene su frontera, pero para los centroamericanos, el cruce más difícil es el de México. Son casi 3000 km, los que tienen que recorrer, desde una frontera a la otra, y siendo ilegales,  no les queda más opción que tomar el tren -La Bestia-.

La Bestia, es utilizada por ellos, porque ellos viajan casi, sin dinero, vienen a la aventura. Saben que algunas casas de migrantes pueden brindarles comida, y techo, entre otros. Los que logran llegar a éstos puntos de apoyo, testifican el drama que se vive para cruzar, y sobre todo, sus altos costos humanos, y morales.
Somos testigos por medio de los investigaciones  que los periodistas nos relatan, porque ellos, para podernos hacer comprender de tal situación, se han aventurado en la odisea, para poder captar a través de la cámara, lo que implica el cruce de la frontera, y su viaje en La Bestia.

Las vidas que se pierden, las imputaciones, y los sueños de los jóvenes como los adultos, se desvanecen segundo a segundo. La vida es mucho más rápida que la misma Bestia, y no cesa de destruir las ilusiones de mejorar la calidad de vida del ser humano.  Todo se convierte en drama, y dolor, sobre todo cuando nos toca sufrir en carne propia. Ver llorar a los pobres es tedioso, y terminamos llorando todos porque al final, es poco lo que podemos hacer, aunque estemos informados, ya que las personas que se auto-nombran autoridades, han utilizado nuestras armas para reprimirnos y llevarse los bienes  de la nación, -que si éstos se utilizaran en remediar sus males, no tendríamos tal precariedad-.

No se puede competir con los grupos criminales, y con dolor debemos de aceptar, que si llegamos a caer en su poder, nuestra vida se esfumará en cuanto ellos lo predispongan.  Eso sin antes, ellos gozar de las expresiones corporales que el cuerpo emite, al torturarlo física y moralmente. Al final muchos son destrozados, otros desaparecidos en fosas clandestinas, o quemados con diferentes sustancias químicas. Los que logran salir con vida, quedan sin dinero porque se los roban, y las mujeres son violadas, a tal grado que cuando salen de su país, se inyectan para no quedar embarazadas, porque saben perfectamente que hay un alto indice de probabilidad de que suceda.

A pesar de los riesgos que ello implica, los emigrantes se siguen arriesgando porque consideran que si logran pasar, tendrán la dicha de encontrar un trabajo que les permita mejorar su vida y los de su familia.  Ellos dicen que vale la pena el riesgo, se miran felices al imaginar su logro. Mientras los gobiernos no mejoren la educación  fuentes de empleo y desarrollo, no habrá quien detenga la migración, a pesar del costo.

Des-afortunadamente el ser humano quiere crecer a costa de lo que sea y tener el poder para controlar a  la gente,  para que le haga rico, y vivir como rey,  considera que de ésta forma, encuentra la felicidad… desacostumbradamente no la ha encontrado.  A la vida, muchos, no le han encontrado su verdadera razón  y se inhibe del placer que desea sentir como ser humano… su ignorancia no se lo permite, y su mismo dinero lo ha destruido.

La vida es corta y todos vivimos a la a deriva, y es indispensable que nos fortalezcamos de la meditación  de la lectura, el trabajo y el estudio para subsistir. En realidad, el mantenernos ocupados, es lo mejor para nuestra salud, .Todo es terapéutico.



Propuesta multidisciplinaria ante el caso

E
n grupo se plantearon varias estrategias dirigidas a solucionar una o más problemáticas migratorias. Siendo el tema tan vasto, no se logró realizar una sola propuesta definitiva. Pero si se alcanzaron varias propuestas unas complementarias de las otras.

El criterio utilizado para priorizar estas propuestas fue determinado por la relevancia de las mismas, quedando constatado esto, en las veces que se sugirió cada una. El análisis grupal, se orienta a la creación de proyectos que permitan llegar a soluciones puntuales, de mediano y largo plazo para los problemas que viven los migrantes por su paso en México.

Listado de propuestas:
1.    Crear mejores condiciones de vida y oportunidades para los migrantes en su tierra de origen. La generación de empleo, la cobertura educativa y de seguridad social, son clave en el desarrollo de una nación. Aquí la estrategia es elevar la calidad de vida para que las personas no tengan la necesidad de emigrar a otros países.
2.    Establecer centros públicos de denuncia. Se trata de poner a disposición de los migrantes y población en general, sitios especiales para ayudar a las personas a interponer denuncias haciendo uso de las herramientas tecnológicas más comunes, como lo es Internet.
3.    Campañas informativas y de concientización en medios masivos de comunicación. Con esta estrategia se pretende informar adecuadamente a la población sobre el tema de la migración. Concientizar tanto a los mexicanos como a los migrantes de las situaciones a las que se exponen en esta condición. La difusión debe hacerse de manera veraz, coordinada y continua.

4.    Rendición de cuentas de las autoridades. Se propone que la población exija resultados al gobierno, de manera transparente y con resultados tangibles. Las instituciones por su parte deben promover estos resultados limpiando sus filas de malos elementos y reforzando el compromiso en cada uno de los funcionarios migratorios para acabar con la corrupción y mejorar su desempeño.

5.    Mejorar la política migratoria. Se plantea una interacción saludable entre naciones, con metas y objetivos congruentes que sean realizables y que brinden certezas de cambio en la situación migratoria. La postura de los países involucrados debe ser de compromiso a fin de ir más allá del papel y los discursos.

Nuestras propuestas bien podrían encajar en 5 posturas definidas: la político-económica, la tecnológica, la pedagógica, la legal / institucional y la socio-cultural. Aquí se muestra la relación que guardan respecto a las disciplinas involucradas en el curso y detalla un poco como se llegó a la formulación de las estrategias:

Administración de las Organizaciones
·         Propuesta político-económica
§  Mejoramiento de la política migratoria
·         Implementar fuentes de empleo
·         Visado temporal de trabajo y libre tránsito
·         Rendición de cuentas de autoridades

Tecnologías de la Información
§  Propuesta tecnológica
§  Captura y procesamiento de datos
·         Denuncia pública
·         Capacitación en el uso de las tecnologías


Licenciatura en Educación.
§  Propuesta pedagógica
·         Proyectos educativos
·           Campañas de concientización
·           Promover el respeto a los Derechos Humanos
·           Inclusión del tema migración en planes educativos

Seguridad Ciudadana
§  Propuesta legal / institucional
·           Atención al migrante
·           Asesoría legal sobre derechos y obligaciones migratorias
·           Mejorar condiciones de albergues
·           Mejorar desempeño de funcionarios

Gestión cultural
·         Propuesta socio-cultural
·      Campañas masivas de información
·      Promover nueva cultura migratoria
·      Promover intercambio cultural





Elección,  fundamentación, y justificación de una estrategia de intervención

L
a prioridad que se denota conforme al análisis grupal, es la creación de proyectos que permitan llegar al conocimiento de todas las personas a nivel internacional para que se logre dar frutos contundentes, y que en un futuro permitan cortar de raíz, la problemática que vive el migrante de la Frontera Sur con México.

Seguridad Ciudadana tiene la misión de velar por la justicia equitativa de las personas, y como tarea principal en la migración centroamericana se denotan una serie de  responsabilidades a resolver, por lo cual es necesario intervenir con una estrategia que permita brindar solución a las siguietes problemáticas.


  • Propuesta legal / institucional
·           Atención al migrante.
·           Asesoría legal sobre derechos y obligaciones migratorias.
·           Solicitar mejoras y vigilar las condiciones de albergues.
·           Innovar el  desempeño de funcionarios.


Estrategia de Solución
Informar al  migrante y a la población en general,  los derechos y obligaciones sobre  migración.
Fundamentación
A pesar de ser adultos y estar relacionados, es muy claro que se necesita conocimiento, o educación en muchos campos, pero en nuestro caso nos enfocaremos al tema de migración Centroamericana principalmente. Informar es alimentar el alma y la mente, y es responsabilidad de las autoridades competentes crear proyectos que se mantengan en continuo proceso informativo sobre los derechos al migrante.  Una solución que responde a tan grande problema es crear un sistema de campañas de información para que sea un tema que sea conocido por todos, y se convierta en un patrón hereditario de valores en le vida del hombre.

Justificación
Las personas necesitamos concientizarnos sobre el asunto, conocerlo a fondo, y tocarlo  para comprenderlo,  llegar a las vibras de las necesidades humanas, al  grito, y poder responder a los estímulos para darle solución, en el momento preciso o en su caso,  no ser un elemento que provoque las problemáticas, sino  evitarlas o la solucionarlas. Somos testigos por medio de los investigaciones,  que los periodistas nos relatan, porque  se han aventurado en la odisea, para poder captar a traves de la cámara, lo que implica el cruce de la frontera, y su vieaje en La Bestia pero a la vez, como no hemos sido victimas de la situación se convierte en una nota más.






Estrategia de intervención
Objetivo general
·         Instruir a los migrantes y población en general sobre migración para armonizar las sociedades y se fortalezca el apoyo, el respeto y los valores hacia los migrantes centroamericanos.
Objetivos específicos
·         Brindar asesoría legal sobre derechos y obligaciones migratorias
·         Mejorar las condiciones de albergues
·         Innovar el desempeño de funcionarios

Estrategia de solución
Crear campañas masivas por medio de las redes sociales, con temas de  asesoría legal, sobre el derecho y responsabilidades del migrante, de las autoridades y la población en general. Esta es  una forma de llegar a todas las personas para que se informen  de la problemática que se vive, y para exhortarla a aprender a solucionar la problemática y pueda brindar apoyo, para que se  disminuyan o terminen, los actos delictivos, abusos inhumanos y el exponerse a tal situación. Una vez que los migrantes y la población conocen sus derechos y responsabilidades, y se ha logra un avance, se puede trabajar comunitaria y comunal,  en el mejoramiento de los albergues para que la estancia, esté mejor atendida, respetada y desaparezcan los temores, que existen sobre los grupos criminales que se mezclan entre ellos,  para medir sus condiciones de viaje.

Las campañas deben de prevalecer, todo el tiempo que sea necesario, hasta convencer a las autoridades en apoyar a ésta problemática, no solo en mejorarla, sino innovarla, debido a que la técnica actual, no ha mejorado y tal parece que los servidores públicos, solo se dedican a administrar papeles, porque a la fecha no han brindado soluciones óptimas de equidad humana, por tanto es necesario la capacitación y actualización continua de estrategias que permitan arrancar de fondo el daño.

Conclusión.
Los daños humanos que se generan día a día y con mayor velocidad, por el mismo hombre; son sin duda, la falta de educación y respeto a la esencia humana. Es necesario que se fortalezcan los valores y el respeto en las academias desde el nivel básico, para que se produzca otra visión de la vida y el mundo.  La solución es simple, basta con que nuestras autoridades tengan los principios mencionados, pero mientras estos no existan, no se logrará nada.

Actualmente las riquezas las tienen unas cuantas personas, y su economía se multiplica cada vez mas, por tanto la mayoría de la población se va convirtiendo en  esclava debido a que las empresas van comprando todos los mercados y no dejan oportunidad alguna, lo peor de todo es que cada motivo pasan a convertirlo en dinero y a la población no le queda mas opción que comprarlo, la pregunta es, ¿Hasta cuando la población va a lograr su equidad y cuando logrará su calidad de vida? Nuca, a ese paso nunca, lo cual genera mayor delincuencia y descontento entre otros factores.

Soy maestra en el Sistema Abierto, y como educadora, sé que para que un estudiante tenga éxito, debe tener bases solidas y si éstas no lo están cuando pretende cursar un  nivel avanzado, lo que se debe hacer es una intervención que permita llenar todas aquellas lagunas que quedaron vacías en periodos cursados previamente. Tomando como ejemplo este tema, y con deseos de que haya equidad en la humanidad, he pensado y analizado las cosas de diferente forma para dar solución a ello, y creo haber encontrado una,  y se la expongo.


Antes de dar respuesta quiero mencionar que me siento muy contenta por saber que no le permitieron  a Carlos Slim, hacer la compra del equipo de futbol, ese es un gran paso.


Ahora mi respuesta.

Le propongo que hagan el estudio necesario y se cree un proyecto para que todos los empresarios que tienen riquezas en un alto volumen y que tiene crecimiento económico solo para su persona y familia, les proponga un límite de ganancia o de fortuna para que vivan bien, como corresponde pero una vez que rebasen  esos límites,  las utilidades pasen a formar parte de la nación para llenar los rezagos de pobreza, y crear servicios, que permitan la equidad. Aunque quizá sea factible que se les conceda un 20 - 30 % de utilidades a los empresarios una vez que rebasen el límite pero no más, pero eso sí  deben quedar obligado a seguir trabajando las empresas sin ningún stop. Estoy segura que se llegaría en poco tiempo a ser un país de primer mundo.

Tendría que hacerse un estudio  detallado de tal forma que no se perjudique, ni    hoy ni  en el futuro a ninguna de las partes porque estamos hablando de equidad. Esto se tiene que hacer, así como anteriormente se les quitaron las tierras a los latifundios, de igual forma hoy las utilidades que producen las empresas.  Somos seres vivos y tenemos poco tiempo de vida en la tierra, es necesario apoyarnos estos instantes que nos tocó compartir juntos, porque no tenemos ayeres, ni futuro eterno.
Referencias:
http://148.202.167.11/metacampus/imagenes/web.gif La migración a escena.                                                                                   (9 de mayo del 2013)
http://148.202.167.11/metacampus/imagenes/web.gif La bestia de los migrantes                                                                               (10 de mayo del 2013)
http://148.202.167.11/metacampus/imagenes/web.gif Secuestro de migrantes, jugoso negocio de ´Zetas´                                          (11 de mayo del 2013)
http://148.202.167.11/metacampus/imagenes/web.gif Los secuestros que no importan. En Vimeo.com                                                (11 de mayo del 2013)


Baranda, A. (08 de Agosto de 2011). Terra. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de Noticias:
http://noticias.terra.com.mx/mexico/una-emergencia-marque-066-y-espere,a27365f3017b3310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
Comisión Nacional de Seguridad. (25 de Enero de 2013). Secretaria de Gobernación. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=1005
Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (Septiembre de 2006). eclac.org. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de CEPAL: http://www.eclac.org/iyd/noticias/pais/8/31458/Mexico_Doc_2.pdf
Grupos de Investigación GESCyT. (2007). academia.edu. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de share research: http://www.academia.edu/309217/Internet_Como_Un_Artefacto_Relacional_Jovenes_Migraciones_y_TIC
Redacción. (30 de Octubre de 2012). La Prensa. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de OEM: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2752037.htm
Sánchez, A. (15 de Marzo de 2013). 24 Horas. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de El diario sin limites: http://www.24-horas.mx/fibra-optica-de-cfe-la-oportunidad-en-stand-by/
Secretaría de Seguridad Pública. (s.f.). Georgetown University. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de School of Foreign Service: http://pdba.georgetown.edu/security/citizensecurity/mexico/evaluaciones/informelabores-plataformamexico.pdf
Díaz, A. (07 de Marzo de 2013). La Jornada. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.jornada.unam.mx/2013/03/07/politica/028n1pol
Negrete, G. (06 de Mayo de 2013). Tribuna de San Luis. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://www.oem.com.mx/tribunadesanluis/notas/n2972299.htm
Observatorio. (08 de Novimebre de 2012). de legislación y política migratoria. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://aplicaciones.colef.mx/observatorio/two-columns.aspx?title=Quieren%20cierre%20definitivo%20de%20albergue%20para%20migrantes&type=Noticia
Plan Nacional de Desarrollo. (s.f.). presidencia.gob.mx. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/democracia-efectiva-y-politica-exterior-responsable/mexicanos-en-el-exterior-y-migracion.html
Sánchez, M. A. (s.f.). Radio Trece Noticias. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de http://radiotrece.com.mx/cndh-capacita-a-funcionarios-del-inm-de-todas-las-delegaciones-regionales/